Melania Vargas
PSICÓLOGA SANITARIA
La relación que tenemos con la comida en ocasiones tiene que ver con cómo nos sentimos con nosotros mismos, y también como nos sentimos con relación a los demás.
Mi nombre es Melania Vargas, soy licenciada en Psicología por la Universitat Ramón Llull de Barcelona, he cursado Máster en Psicología de la Salud y Psicoterapia por la Fundación Vidal y Barraquer y Universitat Ramón Llull y he realizado el Postgrado en Terapia Familiar Sistémica con adultos, pareja y familias en ESEUPE (Escuela Superior Europea de Psicología y Educación). Soy miembro número 21466 del Colegio Oficial de Psicólogos de Barcelona (COPC) y estoy certificada como Psicóloga Sanitaria por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Las prácticas universitarias me llevaron a descubrir el tratamiento en TCA (Trastornos de Conducta Alimentaria), al que me he dedicado en profundidad en un centro privado de hospitalización especializado en el tratamiento de Trastornos de Conducta Alimentaria, Trastornos de Conducta y Trastornos de Personalidad, no sólo prestando ayuda al paciente sino también a sus familias.
Mi experiencia profesional se ha basado tanto en el acompañamiento a adultos como a niños y adolescentes. He colaborado como psicóloga alimentaria en el Hospital de Nens de Barcelona, realizando evaluación en TCA y psicoeducación en nutrición. Así mismo durante 4 años trabajé en la Unidad de Hospitalización Infanto-juvenil de ITA con pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria y Trastornos de Conducta.
He trabajado en profundidad en el tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), realizando terapia de individual, familiar y grupal. La relación que tenemos con la comida en ocasiones tiene que ver con cómo nos sentimos con nosotros mismos y también cómo nos sentimos con relación a los demás. Mi trayectoria profesional se ha centrado en la realización del diagnóstico, evaluación y tratamiento de este tipo de trastornos, para ello he trabajado conjuntamente con psicólogos, médicos, psiquiatras y nutricionistas.
Intervención Psicoterapéutica
La relación que tenemos con la comida en ocasiones tiene que ver con cómo nos sentimos con nosotros mismos, y también como nos sentimos con relación a los demás. Así mismo puede enmascarar otras dificultades como pueden ser, conflictos emocionales e interpersonales, baja autoestima, autoexigencia, concepto devaluado de sí mismo…
La imagen que tenemos de nosotros nos afecta en todas las áreas de nuestra vida, es por esto por lo que considero importante el trabajo en autoimagen, autoestima e identificación y gestión emocional. Mi objetivo principal es dar significado a la conducta alimentaria, entendiendo de donde proviene y por qué se mantiene a lo largo del tiempo, para ello creo que es necesario trabajar conjuntamente con el paciente para que pueda gestionar su malestar de una manera sana, dotándole de la confianza y herramientas apropiadas para identificarlo, y mantener unos hábitos de vida saludables.