Av/ Diagonal 357 Principal, 08037 – Barcelona 933486557 / info@juliafarre.es34672422554

Tania López

PSICÓLOGA SANITARIA

Muchas veces lo que comemos afecta a cómo nos sentimos, pero también cómo nos sentimos afecta nuestra manera de comer, “comiendo emociones”.

Soy Tania López, psicóloga sanitaria por la Universidad de Barcelona y colegiada número 22539 por el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya.

La psicología para mí es totalmente vocacional, siempre sentí que era a lo que quería dedicarme por acercarme a entender y ayudar a las personas. Me especialicé en un Máster en Psicología Clínica en la Universidad Autónoma de Barcelona, el cual me dio la oportunidad de realizar una residencia profesional en la unidad de trastornos alimentarios del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Allí me enamoré del trabajo en equipo que llevábamos a cabo y me acercó a la comprensión de la relación de la alimentación con la salud mental y la complejidad del mundo emocional de las personas. Con gran curiosidad por la comprensión y estudio de éste, me hizo investigar acerca de las emociones y los TCA, realizando una investigación e intervención con una aproximación humanista y constructivista, desde la terapia basada en Inteligencia Emocional elaborada por la Dra. Nathalie P. Lizeretti, que posteriormente presenté en el II Congreso Nacional de Inteligencia Emocional en el Hospital Universitari de Sant Pau.

El trabajo emocional para el cambio de hábitos alimentarios

Entiendo la relación de la persona con la comida, muchas veces, como un reflejo del mundo interior de la persona, de su estado emocional y sus necesidades. Muchas veces lo que comemos afecta a cómo nos sentimos, pero también cómo nos sentimos afecta nuestra manera de comer, “comiendo emociones. Esto hace que se tape el origen del sufrimiento, el cual es esencial trabajar, y lo que intento es ayudar a averiguar más sobre él, identificarlo y comprenderlo en consulta. Al igual que a veces, la preocupación por el cuerpo enmascara preocupaciones más profundas y es esencial trabajar la relación con el mismo, desde el autocuidado y la amabilidad, lo que me llevó a interesarme por formarme en mindfulness. Creo esencial el trabajo emocional como factor de logro de cambio permanente en el cambio de hábitos alimentarios.

Creo en la relación íntima entre unos buenos hábitos y estilo de vida saludable y el bienestar físico y emocional de la persona, no sólo la alimentación, sino el manejo del estrés, la gestión emocional, la comprensión de uno mismo y las necesidades que presentamos y cómo nos atendemos. También creo en los innumerables beneficios de la actividad física en el ámbito psicológico y emocional. No sólo lo he vivido en consulta, sino que también a nivel personal. Eso originó que me esté formando en un Máster en Psicología del Deporte. Mens sana in corpore sano. Aspectos fundamentales que a veces en nuestra sociedad y cultura actual, por desgracia, uno u otro queda descuidado.

Experiencia profesional en psiconutrición

A raíz de mi experiencia profesional en una Unidad de Obesidad, descubrí el trabajo conjunto con nutricionista y eso me ayudó a nutrirme y enriquecerme como profesional y persona y desde ahí creo que el trabajo conjunto y próximo entre ambos es esencial.

Cuento con experiencia en el mundo de la psiconutrición, trastornos alimentarios, sobrepeso y obesidad; especializándome en estos en adolescentes y adultos a nivel de psicoterapia individual, grupal y familiar. Además de impartir talleres temáticos ligados a aspectos de ansiedad por comer, hábitos alimentarios, psicología del deporte, imagen corporal, habilidades sociales, herramientas para padres o inteligencia emocional.

Me defino como una persona dedicada a renovarme para mejorar la comprensión de las personas e integrar nuevas herramientas terapéuticas. Eso motivó que me formara como Psicoterapeuta breve estratégica en la Universidad de Girona. Creo que lo que soy como profesional se lo debo en gran medida a las personas con las que he compartido procesos terapéuticos. Disfruto muchísimo de mi trabajo. Vivo la terapia como un proceso de construcción mutua en el que intento acompañar y ayudar a la persona a aprender a escucharse, entenderse, comprenderse, aprender a identificar sus necesidades y cuidarse. Creo que el mayor experto es la persona en sí y la acompaño en el proceso de cambio y crecimiento. 

Creo que juntos podemos construir ese espacio cálido, empático y seguro en el Centro de nutrición Júlia Farré.

× Concertar visita por whatsapp