Claudia Tomeo
DIETISTA – NUTRICIONISTA
Soy Clàudia Tomeo, graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Barcelona (UB) y colegiada número CAT002273 en el Colegio de Dietistas Nutricionistas de Cataluña.
Mi interés por la nutrición surgió años antes de empezar la carrera, ya que al ser gimnasta de alto rendimiento y llevar un nivel tan elevado de exigencia, tanto en entrenamientos, como en competiciones, la nutrición fue un punto clave en mi carrera deportiva.
Siempre me han apasionado todos los temas relacionados con la fisiología humana, entender el porqué de unos alimentos frente a otros, cómo incidir de una manera u otra en nuestro cuerpo a través de la alimentación y desde que me introduje en este maravilloso campo de la nutrición, mi interés y pasión por ella no han parado de crecer.
Actualmente, estoy especializada en Psiconeuroinmunología Clínica (máster) y he realizado varias formaciones sobre patologías digestivas, microbiota y nutrición deportiva, que me han ayudado, junto a la experiencia, a poder mejorar la salud y restablecer el bienestar de muchos pacientes, a través de la alimentación.
Especialización en patologías digestivas y psiconeuroinmunología clínica
Cuando empecé a estudiar el máster en Psiconeuroinmunología Clínica me di cuenta de las infinitas conexiones que hay en nuestro cuerpo y en especial me cautivó el eje intestino-cerebro y cómo podemos controlar tantos procesos de nuestro organismo a partir de nuestro sistema digestivo.
Desde ese momento no he parado de formarme en patologías digestivas y microbiota. El intestino es el epicentro de nuestro organismo y puede estar relacionado con múltiples enfermedades: autoinmunes, metabólicas, inflamatorias, hormonales… por lo que es esencial mantener y fomentar una buena salud intestinal, donde la alimentación y más factores juegan un papel imprescindible.
Durante este tiempo he podido acompañar a varios pacientes con múltiples desregulaciones intestinales. Buscar y tratar la causa que origina el malestar e incomodidad es clave para que esos síntomas no regresen en un futuro y poder erradicar el problema de base. No hay que focalizarse en solucionar sólo los síntomas, sino que hay que ir más allá para poder restablecer un estado de salud y bienestar a los pacientes.