Av/ Diagonal 357 Principal, 08037 – Barcelona 933486557 / info@juliafarre.es34672422554

Laia Pascual

Dietista-nutricionista

Creo en la importancia de hacer una intervención nutricional donde se pueda educar a los pacientes con la finalidad de empoderarlos y hacer que sean capaces de tomar las riendas de sus propios hábitos alimentarios.

Soy Laia Pascual, graduada en Nutrición Humana y Dietética por la URL con número de colegiada CAT001931 en el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña. Realicé un máster en Nutrición, Salud y Mujer por la UCM y varios cursos sobre diversas especialidades aunque la mayoría están principalmente enfocados en la fertilidad y las diferentes etapas de la vida de la mujer.

Durante el grado universitario me di cuenta de todo lo que puede aportar un dietista-nutricionista en la mejoría de la calidad de vida de muchos pacientes. No obstante, cuando estaba finalizando el grado, descubrí el rol de la nutrición en algo que desconocía: alteraciones metabólicas y/o hormonales que podían llegar a afectar a los ciclos menstruales y a la función reproductiva de las personas.

Fertilidad femenina y masculina

Estos últimos años en consulta he podido acompañar a parejas en procesos de fertilidad tanto natural como por reproducción asistida. Hay casos en los que un tratamiento de reproducción asistida (TRA) es necesario para conseguir un embarazo pero su éxito depende de muchos factores. Por tanto, creo en la importancia de realizar un abordaje integral, incluyendo una valoración y respectivo tratamiento nutricional antes de someterse a un TRA. Es importante tener presente que la fertilidad masculina juega un papel igual de importante en este tipo de procesos que la fertilidad femenina.

Alteraciones hormonales de la mujer

Mirando más allá de las funciones reproductivas de la mujer, hay varias situaciones que pueden alterar los ciclos menstruales (los cuales son indicadores de salud) como desequilibrios hormonales y metabólicos, siendo necesario tratar el origen del problema con la finalidad de mejorar la sintomatología existente. La alimentación forma parte de este proceso por lo que un trabajo multidisciplinar incluyendo un abordaje nutricional adaptado a la situación del/la paciente será de gran ayuda para mejorar la clínica y, consecuentemente, la calidad de vida.

Contenido destacado de Laia Pascual

× Concertar visita por whatsapp