En los últimos años, hemos observado que la oferta y demanda de bebidas vegetales no ha parado de crecer. Antes era prácticamente imposible encontrar estos productos, que únicamente se localizaban en herboristerías o tiendas muy especializadas. En la actualidad, podemos encontrarlas prácticamente en todos los supermercados además de cafeterías y restaurantes. Este incremento no se debe única y exclusivamente a la compra de estas bebidas por parte de personas alérgicas a la proteína de leche o los intolerantes a la lactosa. Se ha convertido en una alternativa diferente para aquellos que quieren sustituir la proteína animal por una de origen vegetal.
Bajo este nombre encontramos una amplia gama de productos elaborados a partir de extractos de vegetales como frutos secos (nueces, almendra, avellana), legumbres (soja), cereales (arroz, quinoa) e inclusive semillas (sésamo, cáñamo y alpiste).
Leche de vaca y bebidas vegetales. ¿Son lo mismo?
Ahora bien, es importante aclarar un concepto que en muchas ocasiones crea confusión ¿Es lo mismo una bebida vegetal que una leche de origen animal? La respuesta es NO y enseguida veréis el porqué:
Según la legislación, define la leche cómo “la secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida durante una o más ordeños”. Como no podemos ordeñar los granos de soja, quinoa y los demás alimentos de origen vegetal nombrados anteriormente, no podemos catalogarlos como leche, sino como bebida. Por lo tanto, el concepto leche vegetal es erróneo, además, estas bebidas no pueden considerarse un sustituto de la leche, no son alimentos comparables.
Aclarado este aspecto, quiero hacer una pequeña comparativa a nivel nutricional entre la leche de vaca y las bebidas vegetales para que quede incluso más claro que no tienen nada que ver una cosa con la otra.
- Energía: La leche contiene más calorías. Este es uno de los principales motivos por los cuales se ha aumentado el consumo de bebidas vegetales y reducido el de la leche. Pero como he repetido muchas veces, lo importante no son las kcal del producto sino su composición nutricional e ingredientes que la componen. “De nada sirve escoger una bebida de almendras con pocas calorías si contiene azúcares añadidos”.
- Hidratos de carbono: El principal carbohidrato de la leche es la lactosa (5,4g de azúcar por cada 100ml de leche). En las bebidas vegetales encontramos menor cantidad de azúcar (no lactosa, la lactosa se encuentra únicamente en la leche) a excepción de la bebida de avena y la bebida de arroz.
- Proteína: Las bebidas vegetales contienen muy poca cantidad de proteína y aunque contengan frutos secos o cereales, su porcentaje es insignificante, a excepción de la bebida de soja. Su composición es muy parecida a la de la leche de vaca.
- Grasas: Este es otro de los motivos por los cuales el consumo de leche se ha reducido exponencialmente. A diferencia de las otras, tiene mayor cantidad de grasa pero, ¿quién ha dicho que sea de mala calidad? La grasa de la leche, sobretodo la entera, contiene vitaminas liposolubles esenciales para el cuerpo (A, D, E) y aunque algunas bebidas vegetales estén enriquecidas, su cantidad es poco significativa. Además, la leche entera contiene un poder saciante que las otras bebidas no lo poseen, ni siquiera la leche desnatada.
- Micronutrientes: Hay dos diferencias bastante claras: contenido en calcio y vitamina D. Varios estudios afirman que el contenido en calcio de la leche entera es más biodisponible que el de la bebida vegetal ya que en esta última, es añadido. En cuanto a la vitamina D, la que encontramos añadida en las bebidas, es vitamina D2 (origen vegetal) mientras que la que se encuentra naturalmente presente en la leche es la D3 (origen animal). Esta última es la que sintetiza nuestro cuerpo a través de la exposición solar.
Quiero dejar claro en este artículo que no me posiciono a favor ni de una ni de otra. Simplemente quiero explicar sus diferencias a nivel nutricional.
¿Por qué ha aumentado el consumo de bebidas vegetales?
Destacaría estos tres puntos:
- Alergia o intolerancia alimentaria: Aquellas personas que tengan alergia a la proteína de origen animal o que tengan intolerancia a la lactosa, obviamente no pueden tomarla. Y aunque se encuentren leches sin lactosa (o mejor dicho, que contienen lactasa), prefieren el consumo de bebidas vegetales ya que tienen mucha más variedad donde escoger.
- Mayor digestibilidad: Al no contener caseína (proteína de la leche) puede resultar menos pesada y de fácil digestión.
- Tendencia a reducir el consumo de proteína animal: Actualmente, ha incrementado el número de personas que han reducido de su alimentación el consumo de proteína animal y con ello el consumo de leche.
Tipos de bebidas vegetales que podemos encontrar en el mercado
- Bebida de soja
- Bebida de almendra
- Bebida de avena
- Bebida de arroz
- Bebida de coco. En este caso, es más complicada encontrarla de forma aislada, suele siempre estar acompañada de arroz.
Aunque haya mucha más variedad, estas son las más conocidas y comercializadas y por lo tanto, son las que voy a comparar. Pero antes de seguir, resolvamos la siguiente pregunta:
¿Cómo escoger una buena bebida vegetal?
Seguiremos estos tres criterios:
- Sin azúcar añadido: No debe contener azúcar añadido. Recuerda sobretodo leer los ingredientes. Si encuentras palabras tales como azúcar, jarabe de “, fructosa, sacarosa, dextrosa, etc… ¡Evítala! Contiene azúcar añadido.
- Enriquecida: Sobretodo si lo está en calcio, vitamina D y B12.
- Lectura de ingredientes y porcentaje de cereal/legumbre/fruto seco: Cuánto menos ingredientes mejor. Recuerda que el listado de ingredientes figura en orden de mayor a menor cantidad y asegúrate en buscar una que contenga mayor porcentaje de producto (soja, avena, etc).
Bebida de soja
Su composición proteica es la más similar a la leche de vaca. A continuación compararé algunas de ellas y escogeré las mejores opciones.
a. Comparación de diferentes tipos de bebida de soja
Composición | Alpro original | Alpro “ligera” | Alpro s/ azúcar | Yosoy | Vivesoy | Vivesoy “ligera” | Sojasun | Monsoy | Gerblé |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Kcal | 39kcal | 27kcal | 31kcal | 37kcal | 44kcal | 29kcal | 35kcal | 39kcal | 42kcal |
HC | 2,5g | 27kcal | 0,5g | 0,7g | 4,1g | 2,8g | 0,4g | 1,6g | 1,6g |
Proteína | 3g | 2,1g | 3,3g | 3,6g | 3,1g | 2,1g | 3,6g | 3,6g | 3,8g |
Lípidos | 1,6g | 1,1g | 1,8g | 2,1g | 1,7g | 1g | 2g | 2g | 2,2g |
Calcio | 114mg | 160mg | 160mg | - | 120mg | 120mg | 120mg | - | - |
Vitamina D | 0,01ug | 0,75ug | 075ug | - | 0,75ug | 0,75ug | - | - | - |
b. Análisis según criterios de buena calidad (comentados anteriormente)
Bebidas de soja | Azúcar añadido | Enriquecidas | Ingredientes y porcentaje de soja |
---|---|---|---|
Alpro original | SI | Calcio Vitamina D | Agua, habas de SOJA descascarilladas (5,9%), azúcar, fosfato tricálcico, corrector de acidez (fosfato monopotásico), sal marina, aroma, estabilizante (goma gellan), vitaminas (riboflavina (B2), B12, D). |
Alpro ligera | SI. Maltodextrina, fructosa y azúcar | Calcio Vitamina D | Agua, habas de SOJA descascarilladas (4%), maltodextrina (fibra), fructosa, azúcar, carbonato cálcico, corrector de acidez (fosfato monopotásico), sal marina, aroma, estabilizante (goma gellan), vitaminas (riboflavina (B2), B12, D), aroma natural |
Alpro sin azúcar añadido | NO | Calcio Vitamina D | Agua, habas de SOJA descascarilladas (8,7%), correctores de acidez (fosfato dipotásico, fosfato monopotásico), carbonato cálcico, aromas, sal marina, estabilizante (goma gellan), vitaminas (riboflavina (B2), B12, D2 |
Yosoy | NO | - | Agua del Montseny, SOJA (13,5%), sal marina. |
Vivesoy | SI. Contiene fructosa. | Calcio Vitamina D | Agua, semillas de SOJA (13%), fructosa, fosfato tricálcico, estabilizantes: E460 y E466, aroma, sal, antioxidante: E306 y vitaminas A y D. Alérgenos en negrita. |
Vivesoy ligera | Si. Contiene azúcar. | Calcio Vitamina D | Agua, semillas de SOJA (9%), azúcar, fosfato tricálcico, estabilizantes: E460, E466 y E407, aroma, corrector de acidez: fosfato monopotásico, sal, antioxidante: E306 y vitaminas A y D. |
Sojasun | NO | Calcio | Agua de manantial, habas de SOJA (7%) , fosfato de calcio, estabilizador: goma gellan. |
Monsoy | NO | NO | Agua, SOJA descascarillada (13,5%) y sal marina |
Gerble | NO | NO | Agua y habas de SOJA (13,2%) descascarilladas |
c. Conclusiones
Una vez hemos visto las diferencias entre unas y otras, veremos cuales son aquellas de mejor calidad y el porqué:
Alpro original: Contiene azúcar añadido como tercer ingrediente y aunque esté enriquecida y contenga un porcentaje de soja no muy despreciable, no la recomiendo.
Alpro ligera: Al igual que la anterior, además de azúcar, contiene maltodextrina y fructosa por lo que no la recomiendo.
Alpro sin azúcar añadido: A diferencia de las otras, no contiene azúcares añadidos. Está enriquecida en calcio y vitamina D entre otras. Buenos ingredientes además de un alto % de soja. Sí la recomiendo.
Yosoy: No contiene azúcares añadidos y aunque no esté enriquecida, es la que posee mayor % de soja. Por lo tanto, sí la recomido.
Vivesoy: Contiene fructosa añadida como tercer ingrediente y aunque esté enriquecida y tenga un alto % de soja, no la recomiendo.
Vivesoy ligera: Aunque sea más baja en grasa, contiene azúcar como tercer ingrediente del listado. No la recomiendo.
Sojasun: No contiene azúcares añadidos y está enriquecida en calcio. Buenos ingredientes además de un alto % de soja. Sí la recomiendo.
Monsoy: No contiene azúcares añadidos y aunque no esté enriquecida, es la que posee mayor % de soja junto a la Yosoy. Por lo tanto, sí la recomido.
Gerblé: No contiene azúcares añadidos y aunque no esté enriquecida tiene un alto % de soja. Por lo tanto, sí la recomido.
Pero, ¿Cuál es la mejor bebida de soja? Para que quede aún más claro sobre cual es la mejor opción, os dejo la siguiente infografía:
Bebida de almendra
Es muy baja en proteína. Aunque la almendra es una buena fuente de proteína vegetal se encuentra en un bajo porcentaje en este tipo de bebidas. A continuación compararé algunas de ellas y escogeré las mejores opciones.
a. Comparación de diferentes tipos de bebida de almendra
Composición | Alpro original | Alpro s/ azúcar | Monsoy | Eco Cesta s/azúcar | Almond Breeze s/azúcar | Soymilk Original | Almendrola original | Almendrola S/azúcar |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Kcal | 24kcal | 13kcal | 57kcal | 111kcal | 13kcal | 54kcal | 59kcal | 23kcal |
HC | 3g | 0g | 8,3g | 0g | 0,2g | 8,2g | 8,3g | 0,2g |
Proteína | 0,5g | 0,4g | 0,8g | 0,8g | 0,5g | 0,7g | 0,8g | 0,7g |
Lípidos | 1,1g | 1,1g | 2,2g | 2,5g | 1,1g | 2g | 2,1g | 2,2g |
Calcio | 120mg | 120mg | - | - | No especificado | - | - | 120mg |
Vitamina D | 0,75ug | 0,75ug | - | - | 0,75ug | - | - | 1ug |
b. Análisis según criterios de buena calidad (comentados anteriormente)
Bebidas de almendra | Azúcar añadido | Enriquecidas | Ingredientes y porcentaje de almendra |
---|---|---|---|
Alpro original | SI, azúcar. | Calcio Vitamina D B12 | Agua, azúcar, ALMENDRA (2,3%), fosfato tricálcico, sal marina, estabilizantes (goma garrofín, goma gellan), emulgente (lecitinas (girasol)), vitaminas (riboflavina (B2), B12, E, D) |
Alpro Sin azúcar añadido | NO | Calcio Vitamina D B12 | Agua, ALMENDRA (2%), fosfato tricálcico, sal marina, estabilizantes (goma garrofín, goma gellan), emulgente (lecitina de girasol), vitaminas (riboflavina (B2), B12, E, D) |
Monsoy | SI. Azúcar de caña. | NO | Agua del Montseny, azúcar de caña*, ALMENDRA (4%), lecitina de girasol, sal marina. *de producción agraria ecológica |
Ecocesta Sin azúcar añadido | NO | NO | Agua, ALMENDRA (5%) sal marina. Puede contener trazas de otros frutos de cáscara. (*)=de cultivo ecológico. |
Almond Breeze Sin azúcar añadido | NO | Calcio Vitamina D B12 | Agua, ALMENDRA (2%) carbonato de calcio, sal marina, emulgente: lecitina de girasol, estabilizante: goma gelana, aroma natural y vitaminas d2, e y b12. |
Soymilk Original | SI, azúcar | NO | Agua, azúcar, ALMENDRA (4%) emulgente (ésteres cítricos de monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos), estabilizante (goma gellan), sal y aroma. |
Almendrola Original | SI, azúcar | NO | Agua del Monsteny, azúcar, ALMENDRA (4%) lecitina de girasol y sal marina. |
Almendrola Sin azúcar añadido | NO | Vitamina A Vitamina D Vitamina E Calcio | Agua del Montseny, ALMENDRA (2,7%) aceite de girasol, carbonato cálcico, goma gellan, lecitina de girasol, sal marina y vitaminas A, D y E. |
c. Conclusiones
Una vez hemos visto las diferencias entre unas y otras, veremos cuales son aquellas de mejor calidad y el porqué:
Alpro original: Contiene mayor cantidad de azúcar que almendra y aunque esté enriquecida no la recomiendo.
Alpro sin azúcar añadido: No contiene azúcares añadidos. Está enriquecida en calcio, vitamina D y B12 y aunque contenga un bajo % de almendra, sí la recomiendo.
Monsoy: Aunque sea de las que contiene mayor % de almendra lleva azúcar de caña como segundo ingrediente y no esta enriquecida. Por lo tanto, no la recomiendo.
Ecocesta sin azúcar añadido: No contiene azúcares añadidos y es la que tiene mayor % de almendra. No está enriquecida pero es buena opción. Sí la recomiendo.
Almond Breeze: No contiene azúcares añadidos y está enriquecida en calcio , vitamina D y B12. Su % de almendra es muy bajo pero es lo habitual. Sí la recomiendo.
Soymilk: Aunque sea de las que contiene mayor % de almendra, lleva azúcar como segundo ingrediente y no esta enriquecida. No la recomiendo.
Almendrola original: Aunque sea de las que contiene mayor % de almendra, lleva azúcar como segundo ingrediente y no está enriquecida. No la recomiendo.
Almendrola sin azúcar añadido: No contiene azúcares añadidos y está enriquecida en calcio, vitamina D además de otras vitaminas. Su % de almendra es muy bajo pero es lo habitual. Sí la recomiendo.
Pero, ¿Cuál es la mejor bebida de almendra? Para que quede aún más claro sobre cual es la mejor opción, os dejo la siguiente infografía:
Bebidas de avena
Rica en hidratos de carbono ya que suele llevar un porcentaje bastante óptimo de avena. Además, su aporte proteico a diferencia de otras es bastante óptimo al igual que la bebida de soja. A continuación compararé algunas de ellas y escogeré las mejores opciones.
a. Comparación de diferentes tipos de bebida de avena
Composición | Alpro | Yosoy | Monsoy | Oatly | Vive soy | Gerblé | Gutbio | Veritas |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Kcal | 46kcal | 46kcal | 48kcal | 50kcal | 40kcal | 42kcal | 59kcal | 48kcal |
HC | 8g | 8,1g | 8,4g | 6,6g | 6,3g | 7g | 11g | 8,4g |
Proteína | 1,2g | 1,4g | 1,2g | 1g | 1,3g | 1,3g | 0,5g | 1,2g |
Lípidos | 0,8g | 0,8g | 0,9g | 1,5g | 0,9g | 0,9g | 1,6g | 0,9g |
Calcio | 120mg | - | - | 120mg | 60mg | 120mg | 120mg | - |
Vitamina D | 0,75ug | - | - | 1,5ug | 0,39ug | 0,8ug | - | - |
b. Análisis según criterios de buena calidad (comentados anteriormente)
Bebidas de avena | Azúcar añadido | Enriquecidas | Ingredientes y porcentaje de avena |
---|---|---|---|
Alpro original | NO | Calcio Vitamina D | Agua, AVENA gluten (14%) estabilizante (goma gellan), vitamina D, carbonato cálcico |
Yosoy | NO | NO | Agua del Montseny, AVENA (14%) |
Monsoy | NO | NO | Agua del Montseny, AVENA (14%) * de agricultura ecológica |
Oatly | NO | NO | Agua, AVENA (10%) aceite de colza, carbonato cálcico, fosfatos de calcio, sal yodada, vitaminas (D2, riboflavina, B12). |
Vivesoy | NO | Calcio Vitamina D | Agua, AVENA (14%) fosfato tricálcico, estabilizante (goma gelana), aroma y vitamina D. Alérgenos en negrita. |
Gerblé | NO | Calcio Vitamina D | Agua, AVENA (14%), carbonato cálcico, estabilizador: goma gellan, colecalciferol |
GutBio | NO | NO | Agua, AVENA (10%), aceite de girasol, alga marina calcárea: calcio y sal marina. |
Veritas | NO | NO | Agua y AVENA (14%) |
c. Conclusiones
Una vez hemos visto las diferencias entre unas y otras, veremos cuales son aquellas de mejor calidad y el porqué:
Alpro original: No contiene azúcares añadidos y está enriquecida en calcio y vitamina D. Buenos ingredientes además de un alto % de avena. Contiene gluten por lo que no sería apta para celíacos. Aun así, sí la recomiendo.
Yosoy: No contiene azúcares añadidos y aunque no esté enriquecida, tiene un buen % de avena. Por lo tanto, sí la recomido.
Monsoy: No contiene azúcares añadidos y aunque no esté enriquecida, tiene un buen % de avena. Por lo tanto, sí la recomido
Oatly: No contiene azúcares añadidos y aunque no esté enriquecida, pero es la que contiene menor % de avena. Aún así, sí la recomido.
Vivesoy: No contiene azúcares añadidos y está enriquecida en calcio y vitamina D. Buenos ingredientes además de un alto % de avena. Sí la recomido.
Gerblé: Muy parecida a la Vivesoy. Sí la recomido.
Gutbio: Muy parecida a la Oatly, contiene un bajo % de avena en comparación al resto. Aún así, sí la recomido.
Veritas No contiene azúcares añadidos y aunque no esté enriquecida, tiene un buen % de avena. Por lo tanto, sí la recomido
Pero, ¿Cuál es la mejor bebida de avena? Para que quede aún más claro sobre cual es la mejor opción, os dejo la siguiente infografía:
Bebidas de arroz
Probablemente sea la que contiene mayor cantidad de hidratos de carbono pero es la más baja en proteínas . A continuación compararé algunas de ellas y escogeré las mejores opciones.
a. Comparación de diferentes tipos de bebida de arroz
Composición | Alpro | Yosoy | Monsoy | Alitey | ViveSoy | Gerblé | Soria Natural | Veritas |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Kcal | 47kcal | 56kcal | 54kcal | 55kcal | 40kcal | 63kcal | 50kcal | 54kcal |
HC | 9,5g | 11,2g | 10,9g | 11,2g | 6,3g | 13g | 9,45g | 11g |
Proteína | 0,1g | 0,3g | 0,3g | 0,3g | 1,3g | 0,4g | 0,8 | 0,3g |
Lípidos | 1g | 1g | 1g | 1g | 0,9g | 1g | 1g | 2g |
Calcio | 120mg | - | - | - | 62mg | - | - | - |
Vitamina D | 0,75ug | - | - | - | 0,39ug | - | - | - |
b. Análisis según criterios de buena calidad (comentados anteriormente)
Bebidas de arroz | Azúcar añadido | Enriquecidas | Ingredientes y porcentaje de arroz |
---|---|---|---|
Alrpo | SI, Maltodextrina | Calcio Vitamina D Vitamina B12 | Agua, ARROZ (12%), aceite de girasol, fosfato tricálcico, maltodextrina, sal marina, estabilizador (gola gellan), vitaminas B12 y D |
Yosoy | NO | NO | Agua del Montseny, ARROZ (15%), aceite de girasol, sal marina. |
Monsoy | NO | NO | Agua del Montseny, ARROZ (15%), aceite de girasol, sal marina * de agricultura ecológica. |
Alitey | NO | NO | Agua, ARROZ (15%), aceite de girasol, sal marina. |
ViveSoy | NO | Calcio Vitamina D Biotina | Agua, ARROZ (14%), fosfato tricálcico, estabilizante (goma gelana), aroma, biotina y vitamina D. |
Gerblé | NO | NO | Agua, ARROZ (17%), aceite de girasol* y sal marina. |
Soria Natural | NO | NO | Agua microfiltrada, ARROZ integral (14,5%), aceite de girasol*, sal marina, extracto de algas (carragenato). * Procedente de Agricultura ecológica. |
Veritas | NO | NO | Agua, ARROZ (15%), aceite de girasol y sal marina. |
c. Conclusiones
Alpro original: Aunque se encuentre en los últimos ingredientes del listado, contiene azúcar (maltodextrina). Solo por eso, ya no la recomiendo.
Yosoy: No está enriquecida pero no contiene azúcares añadidos. En los ingredientes vemos que contiene aceite de girasol (suele ser prensado en frío) y aunque lo ideal sería que no lo llevara, no la veo mala opción. Sí la recomiendo.
Monsoy: Es igual que la Yosoy pero de agricultura ecológica. Sí la recomiendo.
Alitey: Prácticamente igual a la Yosoy. Sí la recomiendo.
Vivesoy: La mejor. No contiene azúcares añadidos y está enriquecida en calcio y vitamina D. Buenos ingredientes además de un alto % de arroz y es la única que no contiene aceite de girasol en su composición. Sí la recomido.
Gerblé: Similar a la yosoy y alitey pero es la que contiene mayor % de arroz (17%). Sí la recomiendo.
Soria natural: Parecida a la Monsoy, pero contiene arroz integral por lo que la considero mejor opción que el resto. Sí la recomido.
Veritas: Prácticamente igual a la Yosoy y Alitey.
Pero, ¿Cuál es la mejor bebida de arroz del mercado? Para que quede aún más claro sobre cual es la mejor opción, os dejo la siguiente infografía:
Para acabar...
Leer el etiquetado nutricional favorece la selección adecuada de los alimentos y de ahí su importancia. En la lista de ingredientes podemos encontrar datos de interés y puede hacernos ver que alimentos que creíamos que eran saludables al final no lo son. Ya que como hemos visto en el artículo, palabras como “ecológico”, “bio” o “bajo en grasas” no son sinónimos de salud.
Si tienes dudas, en el Centro Júlia Farré también nos dedicamos a la educación nutricional y podemos enseñarte a escoger buenos alimentos para llevar a cabo una alimentación saludable.
Claudia Brassesco
Dietista-Nutricionista
Muchas gracias por este reportaje tan detallado. No obstante, una aclaración. Entiendo que hace uso de la legislación para hacer la distinción entre «leche» animal y bebida vegetal, pero el concepto de «leche vegetal» no es erróneo. No se puede ordeñar un coco o una almendra, pero sí existen los conceptos de «leche de coco» y «leche de almendra», y como tales los recoge la RAE en la tercera acepción para «leche» en su diccionario:
3. f. Jugo blanco obtenido de algunas plantas, frutos o semillas. Leche de coco, de almendras.
Entiendo que no afecta a las bebidas que se estudian en este artículo, puesto que estas contienen más agua que extracto del vegetal en cuestión, pero quería aclarar que sí que existen leches vegetales, aunque no sean estas. Un saludo muy cordial.
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por la información, estoy buscando leche vegetal sin aceite de girasol y la leche de arroz vivesoy sí que contiene aceite de girasol.
Citar Comentario
Citar Comentario
Muy buen artículo ! Muchas gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenisimo articulo! Con mucho detalle, Enhorabuena!
Citar Comentario
Citar Comentario
Muchas gracias Fernando!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Julia, muchas gracias. He querido comprarme la de vivesoy de arroz pero pone que sí lleva aceite de girasol, habrá cambiado la composición? puedes recomendar alguna enriquecida con calcio pero sin aceite?
muchas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Miriam, gracias por tu comentario. A día de hoy todas las bebidas de arroz contienen aceite de girasol ya que se usa como emulsionante para que la bebida resulte mucho más homogenea. La cantidad es insignificante. Sí te aconsejo que la compres «bio» ya que el aceite de girasol está prensado en frío, por lo que lo convierte en una grasa más saludable. Aún así, cualquiera de las opciones que ves en la tabla son buenas.
Un abrazo
Citar Comentario
Citar Comentario
excelente síntesis… necesitaba mucho la ayuda para decidir.
un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Genial y detallado análisis, me ha sido de gran ayuda. Muchas gracias por su trabajo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, muy buen artículo y perfectamente explicado. Quería pedirte entonces tu opinión respecto a cuál de ellas es mejor, pues dudo entre la de avena y la de almendra, como producto mejor y más “redondo” por decirlo de alguna manera, no me sé decidir… muchas gracias por adelantado
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Rebeca, ambas son buenos productos y saludables. Puedes ir variando en función de tus apetencias o gustos particulares. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, no tienen las leches de arroz y avena demasiados azúcares naturales si las comparamos con las de soja o almendras? Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Valeria, los lácteos también contienen azúcares naturales. La leche de almendras contiene muy pocos carbohidratos pero sin embargo es más elevada en grasas. Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Monsoy tiene ahora una de almendra que solo lleva almendra, agua y lecitina de girasol. Que tal este ingrediente? Suelo tomar a menudo y no sé si equivale a aceite de girasol. Gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola!! He caído por aquí buscando información para encontrar una buena bebida vegetal, y me ha surgido una duda. Respecto a la bebida de soja, que es la que más se equipara a la leche de vaca, ¿Es perjudicial su consumo diario? Al contener «anti nutrientes» me genera dudas, sería un vaso al día o como mucho un par. Quedo a la espera de la contestación y muchas gracias por el artículo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Javier, puedes consumir bebida de soja diariamente con tranquilidad. Los antinutrientes quedan destruidos en ese formato. Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Muchas gracias Claudia! Muy útil
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola! Estoy pensando no beber leche de avena porque tiene bastante azucar natural presentes, me recomiendas cambiar a almendra que no tiene casi, o por estar presentes no me tengo que preocupar. Gracias!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Luis, no debe preocuparte el azúcar que se encuentra naturalmente en la bebida de avena siempre y cuando hagas un consumo no abusivo del producto. Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario