El hígado graso no alcohólico, o como se conoce científicamente, Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica (EHGNA), se ha convertido en la causa más frecuente de enfermedad hepática crónica, tanto en niños como en adultos y se estima que la sufre el 25% de los españoles. Seguir una alimentación poco saludable, el sedentarismo, así como el sobrepeso, la obesidad, el colesterol, la hipertensión y la diabetes (niveles elevados de azúcar en sangre) son sus causas principales.
¿Cómo podemos saber si tenemos hígado graso?
La mayoría de personas que lo sufren suelen encontrarse asintomáticas, aunque en algunos casos puede aparecer cansancio, malestar general o dolor en la parte superior derecha del abdomen. El motivo de sospecha también puede ser valores elevados de transaminasas (AST y ALT) en una analítica.
Aunque existen pruebas no invasivas como la ecografía abdominal, la biopsia hepática es el método más sensible para diagnosticar esta enfermedad, ya que permite ver la presencia de grasa (esteatosis), la inflamación asociada a esta grasa y la fibrosis (tejido cicatrizante).
¿Existen distintos tipos de hígado graso?
Hígado graso o esteatosis simple
En estos casos, hay presencia de grasa en las células del hígado, pero no se ha producido daño hepático. Suele ser reversible.
Esteatohepatitis no alcohólica
La acumulación de grasa ya ha provocado inflamación hepática. Con el transcurso del tiempo y si no se diagnostica y trata, puede producirse una fibrosis hepática, cirrosis e incluso tumores hepáticos. Es una situación irreversible.
¿Cuál es el mejor tratamiento para el hígado graso?
Es recomendable controlar la evolución de la enfermedad por un equipo de profesionales sanitarios especializados como hepatólogos y nutricionistas.
¿Cómo ha de ser la dieta para el hígado graso?
No se trata de abandonar la ingesta de grasa, sino de controlar la cantidad de energía que se ingiere y a través de qué alimentos proviene.
Varias asociaciones médicas europeas aseguran que seguir el patrón de Dieta Mediterránea tradicional podría ser beneficioso en la prevención y junto al tratamiento de muchas enfermedades, y en especial en personas con hígado graso. Esta dieta está caracterizada por el consumo mayoritario de alimentos de origen vegetal como frutas y verduras de temporada, cereales integrales, frutos secos y legumbres, el aceite de oliva como fuente de grasa y un consumo minoritario de pescados, huevos, lácteos fermentados y en menor medida, carnes.
La evidencia científica ha demostrado un efecto beneficioso a algunos alimentos como el café, el té, el aceite de oliva virgen extra, los frutos secos, el pescado azul y los lácteos fermentados en el tratamiento del hígado graso. Algunas vitaminas y minerales, como son la vitamina D, el hierro y el selenio, también suman efectos positivos a las modificaciones del estilo de vida.
Resumen de los principales alimentos aconsejados y desaconsejados en el tratamiento del hígado graso:
ACONSEJADOS | NO ACONSEJADOS |
---|---|
Arroz y cereales integrales (pan, pasta y derivados) | Pan, pasta y derivados elaborados con harina refinada. Arroz blanco. |
Frutas y verduras | Productos ultraprocesados |
Legumbres | Carne roja y procesada |
Pescado azul | Azúcares añadidos y edulcorantes |
Aceite de oliva virgen extra | Zumos de frutas y bebidas azucaradas |
Frutos secos | Bebidas alcohólicas |
Café y té | |
Lácteos fermentados (Yogur y quesos frescos). |
Suplementación en casos de Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica
Existen estudios científicos que han demostrado que el consumo de ácidos Omega 3, específicamente EPA y DHA, aporta beneficios en la evolución de la enfermedad por hígado graso. Complementar la dieta con suplementos dietéticos con Omega 3 es una opción muy interesante, ya que aumentar sus niveles exclusivamente con alimentos es dificultoso. Este tipo de suplementos ayuda a la oxidación de ácidos grasos, mejora la resistencia a la insulina, puede modular la microbiota intestinal y disminuye la síntesis de grasa cuando se consume un exceso de carbohidratos.
Otro tipo de suplementos que suele presentar efectos positivos en personas con hígado graso son los que tienen una composición a base de extractos vegetales depurativos, desintoxicantes y estimulantes de la función hepática como el extracto de alcachofa, cardo mariano o diente de león.
Un menú ejemplo si tienes hígado graso
COMIDA | MENÚ |
---|---|
Desayuno | Café con leche desnatada 1 tostada de pan integral con queso fresco, tomate y aceite de oliva virgen extra |
1/2 mañana | 2 mandarinas |
Comida | Endividas con granada Salmón al vapor con boniato asado |
Merienda | 1 yogur natural sin azúcar y 6 nueces |
Cena | Calabacín y pimiento a la plancha. Pechuga de pollo a la plancha. 1 rebanada de pan integral. |
Comienza a cuidar tu alimentación para el hígado graso
El menú anterior es un ejemplo, lo ideal si tienes hígado graso es que cuides tu alimentación de manera personalizada. Si quieres hacerlo con nosotras, estaremos encantadas de poder ayudarte tanto desde nuestra consulta online como presencial.
Contacta con nosotras
Whatsapp: 672422554
Teléfono: 933486557
Email: info@juliafarre.es
Cristina González
Master en nutrición
Tengo triglicéridos 271mg/dl, leí la información es muy interesante cual seria mi dieta para bajarlos. Le agradezco infinitamente, actualmente el medico me receto lipomax de 105 acido fenofibrico y aspirineta de 100 mg.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Jorge, nosotras trabajamos con dietas personalizadas, estaríamos encantadas de poder atenderte en nuestra consulta para analizar tu situación particular y poder asesorarte. Te recomiendo nuestro ebook «Recetas y menús saludables para bajar los triglicéridos» https://libros.centrojuliafarre.es/tienda/recetas-bajar-trigliceridos/
Citar Comentario
Citar Comentario
Me gustaría saber como funcionáis porque yo vivo en León y no me puedo desplazar.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola María, gracias por comentar. Ofrecemos un servicio online para poder ayudar a las personas que viven lejos de nuestra consulta física, nos pondremos en contacto contigo para explicarte cómo trabajamos, también tienes la información en el apartado «Dietas online» de nuestra web. Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario