Índice de contenidos
Huerto urbano y ciudades más verdes
En los últimos años la conciencia por promover actitudes sostenibles en las ciudades ha llevado a muchas personas a cultivar sus propias verduras, hortalizas y frutas en los tejados y las terrazas de sus viviendas y en solares y espacios comunes habilitados por los ayuntamientos. Grandes ciudades están apostando por fomentar la agricultura urbana, en la ciudad de Barcelona muchos solares abandonados se han acondicionado para generar huertos urbanos donde la comunidad vecinal comparte un espacio para cultivar vegetales. Del mismo modo, en ciudades europeas como Copenhague, los tejados verdes abundan favoreciendo el ahorro energético y la implantación de huertos en las azoteas de los edificios. Sin duda, esta es una tendencia en auge que seguirá creciendo en los próximos años a medida que aumenta la conciencia medioambiental.
Huertos urbanos en colegios y escuelas
Los huertos en las escuelas son desde hace años una realidad. Colegios y centros educativos están realizando acciones que ayudan a fomentar actitudes de responsabilidad y respeto hacia el medioambiente por parte de los más pequeños. Así, se transmite la importancia de cultivar alimentos de calidad y que respeten el planeta. Además, estas actividades inculcan la importancia de un estilo de vida saludable, a la vez que se reflexiona sobre el modelo de consumo y de alimentación de la sociedad actual.
Son muchos los niños que crecen en las ciudades y desconocen el origen de muchos alimentos, no se han planteado nunca de dónde sale un tomate o una lechuga. Esta es una manera de que se acerquen al origen real de un grupo de alimentos tan importante como las verduras, hortalizas y frutas y se fomente así su consumo en las distintas comidas del día.
Huerta en casa y alimentación sostenible
Una alimentación más consciente y sostenible es necesaria para respetar nuestro entorno medioambiental, reducir la huella de carbono y para fomentar un consumo responsable. Los huertos urbanos son una herramienta idónea para respetar los ritmos naturales de las verduras y hortalizas y hacer un consumo de alimentos locales y de temporada. Además, el ritmo trepidante con el que se vive en las ciudades se contrapone con la tranquilidad y la paciencia que necesita el cultivo de un huerto, así las plantaciones en casa pueden ser una forma de relajarse y ayudar a reducir el estrés diario.
Quizás sigues una alimentación vegetariana por motivos de sostenibilidad medioambiental y quieres ir un paso más allá cultivando tus propias verduras y hortalizas. Puede que tal vez, simplemente a tu inquietud por seguir una dieta equilibrada que te aporte todos los nutrientes necesarios, se le añade tu hobby por estar en contacto con las plantas. Una gran idea es la de crear tu propio huerto urbano en tu terraza y cultivar así productos frescos, sabrosos, locales y de temporada.
Factores que debes tener en cuenta a la hora de cultivar
Si estás pensando en iniciarte en el cultivo de un huerto urbano en tu terraza o balcón, te preguntaras: ¿Qué hay que tener en cuenta para decidir qué semillas plantar y qué necesito para cultivar?
Lugar
Es necesario que elijas bien el lugar donde ubicar tu cultivo, para ello tienes que saber el lugar donde hay más horas de luz solar a lo largo del día, teniendo en cuenta que lo ideal es una orientación hacia el sur o hacia el oeste. Esto es así, ya que en estas terrazas y balcones se disfruta de más horas de sol, hecho que favorece a la mayoría de verduras y hortalizas como calabacín, berenjena, tomate, pepino, pimientos, etc.
Pero, ¿qué pasa si mi balcón no dispone de demasiadas horas de luz solar? No desistas en tu idea de ponerte manos a la obra, hay hortalizas que no necesitan de una exposición solar demasiado alta. Las hortalizas que no requieren tanta luz solar son: ajos, acelgas, berros, lechuga, escarola, habas, coliflor, remolacha, puerros, rábanos y frutos como las fresas. También hay plantas aromáticas que no requieren de demasiadas horas de luz solar como: albahaca, orégano, perejil y menta.
Si va a ser tu primera experiencia plantando, debes tener en cuenta otro aspecto importante antes de decidir qué plantar. Se trata de saber qué plantas son más fáciles de cultivar, éstas son las plantas aromáticas para condimentar platos y verduras y hortalizas como las acelgas, la lechuga o la cebolla. Lógicamente tendrás que respetar la temporalidad y estacionalidad en la que nos encontremos y plantar verduras y hortalizas de temporada.
Riego
También hay que tener en cuenta el riego, debe ser ligero y frecuente, sabiendo que cada cultivo necesitará su dosis de agua y que no todos necesitan la misma cantidad de riego. Se puede usar desde la clásica regadera hasta un sistema automático de riego. El momento del día idóneo para regar es por la noche ya que se favorece la infiltración del agua en el sustrato. El agua de la lluvia es idónea para regar, ya que es neutra, así que si la puedes recoger en cubos fantástico, si riegas con agua del grifo es mejor usar una regadera con filtro para reducir el cloro y la cal presente.
Protección
Si tu huerta está en una terraza con mucho viento, también tendrás que pensar en la protección que le vas a dar, mediante mallas u otros elementos.
Sustrato y abono
El sustrato y el abono son muy importantes, ahí están los nutrientes que alimentan a las plantas, hay de muchos tipos y lo ideal es que busques asesoramiento en tiendas especializadas para saber que sustrato y abono son los más adecuados para tus cultivos.
Recipiente
Lo ideal son mesas de cultivo de madera, se pueden comprar o si prefieres puedes fabricar tu propios recipientes artesanales haciendo recipientes de madera con palets reciclados o reciclando botellas de plástico, también se pueden usar macetas.
Herramientas
Por último, hay que disponer de pequeñas herramientas para cultivar, éstas son: tijeras para podar, una pala para hacer las mezclas del sustrato y trasplantar, un rastrillo para nivelar la tierra, pulverizador para combatir las plagas de insectos y resulta interesante un medidor de pH para analizar el agua de riego.
Como ves, cultivar tu propio huerto urbano puede resultar apasionante, te permitirá ser respetuoso con el planeta, disfrutar de verduras y hortalizas frescas, sabrosas y de temporada y llenar tu terraza de color.
Cristina Sabaté
Dietista - Nutricionista
Buenos días Júlia,
Me gustaría saber si me puedes recomendar alguna fruta/hortaliza para plantar en mi terraza. Tengo un terrario de 1,5m x 1m. En principio pondremos Cherris y pimientos del padrón aunque nos gustaría barajar más opciones .
Gracias y un cordial saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Tasio,
Gracias por tu comentario. Por las medidas del terrario que has comentado puedes plantar las siguientes variedades: lechuga larga, lechuga trocado, tomate verde, rábanos, cebolla tierna, pepino, pimiento verde, berenjena (aunque es más delicada), acelgas. Y también, fresas, frambuesas y moras (si es temporada). Intenta dejar un espacio de 25cm entre semilla y semilla.
Por la medida que comentas de terrario no sería posible fruta o un olivo ya que requiere más espacio y profundidad. El calabacín por ejemplo también requiere de más espacio porque nace de una enredadera o mata de gran tamaño.
Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Cualquier sitio es bueno para empezar nuestra afición por el huerto. Muchas gracias por toda la info, os he encontrado por internet y me guardo vuestra página. Enhorabuena.
Citar Comentario
Citar Comentario
Muchas gracias Alex!
Citar Comentario
Citar Comentario