Índice de contenidos
¿Qué es ser una persona PAS (Persona Altamente Sensible)?
Nos referimos a personas que tienen una mayor sensibilidad en el procesamiento de la información en el cerebro, es decir, que tienen el sistema neurosensorial más desarrollado que la mayoría de la gente para captar, sentir, analizar y dar respuesta a los estímulos físicos, emocionales y sociales.
Entendiendo de esta forma que reciben mucha más información sensorial simultánea que la media. Es importante recalcar que las personas PAS o SPS (Sensibilidad al Procesamiento Sensorial) no es un trastorno psicológico, ni una patología, ni tampoco queremos que sea una etiqueta. Es un rasgo de personalidad que está presente en el 20% de la población mundial. Tiene un componente genético, por lo tanto, es rasgo hereditario que afecta a dos de cada diez personas mujeres y hombres por igual, quiere decir, que una Persona Altamente Sensible, lo más probable es que alguno de sus progenitores también lo sea o si has observado que tu hija o hijo es altamente sensible, que su madre o padre también lo sea.
El término “Persona Altamente Sensible” fue acuñado por primera vez por los psicólogos Elaine Aron y Arthur Aron a mediados de la década de 1990. Elaine Aron publicó su libro, «The Highly Sensitive Person», en 1996 en donde identifica los rasgos de estas personas describiéndolas como: personas muy intuitivas, con una gran empatía para reconocer y sentir las emociones de los demás como si fueran suyas y con una visión muy profunda de la vida, preocupándose por los problemas sociales que acontecen. Las personas PAS pueden ser extrovertidas o introvertidas.
¿Qué características tiene una persona PAS?
Según la doctora Elaine Aron, para calificar a alguien cómo PAS debe reunir cuatro pilares base, conocidos como “D.O.E.S.”, siglas que representan: Deep processing, Overstimulation, Emotional reactivity, y Sensitive to subtleties.
- Deep processing o Procesamiento profundo: tendencia consciente o inconsciente a reflexionar y analizar la información de manera profunda.
- Overstimulation o Sobreestimulación: tendencia a saturación sensorial por sobreestimulación o saturación sensorial debido a la percepción de recibir una cantidad mayor de información de la que se puede procesar en ese momento generando un gran estrés, esta mayor percepción puede manifestarse en situaciones que la persona se siente expuesta a grandes ruidos o intensidad lumínica, queriendo disfrutar de lugares de tranquilidad.
- Emotional reactivity o Alta emocionalidad: tendencia a vivir determinadas situaciones o sensaciones con una gran intensidad emocional debido a su gran capacidad empática, experimentando determinadas emociones de forma intensa como ser la tristeza, alegría o emocionarse al escuchar una canción, observar un atardecer, una vivencia en la naturaleza.
- Sensitive to subtleties o Sensibilidad ante las sutilezas: Gran sensibilidad sensorial para reconocer las sutilezas como pequeños cambios en el entorno o en el estado emocional de las personas a su alrededor.
Resumiendo, podemos decir que una persona altamente sensible tiene una gran capacidad neurosensorial que les permite: disfrutar y vivir determinadas experiencias de forma profunda y sutil. Son personas intuitivas. Son personas muy empáticas que sienten las emociones que experimenta el otro como si las estuvieran viviendo ellos mismos. pero también su sistema nervioso puede saturarse debido a la gran información del entorno que captan generando estrés o conflictos internos que pueden generar psicopatologías, necesitando su propio ritmo para adaptarse a los cambios, debido a su gran autoexigencia y perfeccionismo.
¿Qué papel juega la alimentación en las personas PAS?
La alimentación consciente tiene un papel fundamental en las personas con alta sensibilidad. Las personas PAS al captar y tener que procesar mucha mas información del exterior necesitan más energía para procesarla y a su vez pueden saturarse por esta sobreestimulación.
Imaginemos que las personas PAS tienen un gran “radar” que recibe más cantidad de información de lo habitual. Para mantenerse en equilibro necesitan alimentos que les ayuden a cuidar y conservar su nivel de sobre estimulación, que se mantengan en balance junto con aprender a tener momentos de tranquilidad y de escucha interior.
Por otro lado, no todos los “radares” son iguales como las personas, hay determinados alimentos que las personas PAS al sentirlos con más intensidad pueden generar aversión y conductas de restricción. Al contrario, si percibe un gran placer puede generar lo contrario, este picoteo extra que tanto nos hace sufrir y que no sabemos como parar aunque seamos consientes de ello.
¿Quieres descubrir si eres PAS?
La Doctora e investigadora en Psicología Elaine N. Aron desarrolló este test autoadministrado en el que podrás identificar si eres o no una persona altamente sensible. Es muy sencillo, haz de contestar con un “Si” o “No”.
1
Me afecta el comportamiento de los demás.
2
Tengo la sensación de ser consciente de cosas muy sutiles en mi entorno.
3
Suelo ser muy sensible al dolor.
4
En los días ajetreados, suelo tener necesidad de retirarme, de echarme en la cama, buscar una habitación en penumbra o cualquier otro lugar donde pueda encontrar algo de tranquilidad y alivio frente a la estimulación.
5
Soy particularmente sensible a los efectos de la cafeína.
6
Me abruman fácilmente las cosas como las luces brillantes, los olores fuertes, los tejidos bastos o las sirenas de policía o ambulancias.
7
Los ruidos fuertes me hacen sentir incómodo/a.
8
Tengo una vida interior rica y compleja, doy muchas vueltas a las cosas.
9
Me conmueven profundamente las artes o la música.
10
Soy muy concienzudo/a.
11
Me asusto con facilidad.
12
Me agobio cuando tengo muchas cosas que hacer en poco tiempo.
13
Cuando alguien se siente a disgusto en un entorno físico, suelo saber lo que hay que hacer para hacerle sentir más cómodo (como cambiar la luz o los asientos).
14
Me molesta que los demás pretendan que haga demasiadas cosas a la vez.
15
Me esfuerzo mucho por no cometer errores u olvidarme de algo.
16
Suelo evitar las películas violentas y las series violentas en la televisión.
17
Me resulta desagradable la activación que me provoca el ajetreo a mi alrededor.
18
Los cambios en la vida me conmocionan (mudanzas, cambio trabajo, separación, nacimiento, muerte…)
19
Suelo percibir y disfrutar de las buenas esencias, sabores, sonidos y obras de arte.
20
Para mí tiene mucha importancia disponer mi vida de modo que pueda evitarme situaciones perturbadoras o abrumadoras.
21
Cuando tengo que competir o al ser observado/a en la ejecución de una tarea, me pongo tan nervioso/a e inseguro/a que termino haciéndolo peor de lo que podría hacerlo.
22
Cuando era niño/a, mis padres o mis profesores me solían ver como una persona sensible o tímido/a.
- Menos de 14 veces “Sí”: Es posible que seas más sensible que algunos, pero la probabilidad que eres altamente sensible es pequeña.
- Más de 15 veces “Sí”: Es más que probable que seas una Persona con Alta Sensibilidad. Quiere decir que tienes más sensibilidad para detectar sutilezas que la mayoría de las personas.
Este test, está desarrollado por una psicóloga y tiene como finalidad ofrecer información, no dar un diagnóstico, este debe darse de manera individualizada por un profesional.
¿Cómo te podemos ayudar?
Contacta con nosotras
Whatsapp: 672422554
Teléfono: 933486557
Email: info@juliafarre.es
Martina Parini
Psicóloga sanitaria
Buenas tardes, he tenido 19 veces si, me siento totalmente identificado con la publicación, de hecho ahora estoy de baja laboral por insomnio y estrés.
Podría decirme cuanto cuesta una consulta y si puede ser por videoconferencia?
Saludos cordiales.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Sebastián, si realizamos visitas online por videoconferencia. Te enviaremos un correo con más información ¡Muchas gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario