Dieta FODMAP
Índice de contenidos
¿Qué es una dieta FODMAP?
Hace referencia, por tanto, a un grupo de carbohidratos de cadena corta y polioles que no se digieren totalmente en el intestino delgado, llegando hasta el colon. ¿Qué ocurre una vez llegan al intestino grueso? Que sirven de alimento para las bacterias que lo habitan (microbiota intestinal). De esta manera se produce la fermentación y liberación de gases, causando síntomas en algunas personas como pueden ser gases, hinchazón y dolor abdominal, diarrea o estreñimiento.
Azúcares fermentables | |
---|---|
Monosacáridos | Fructosa |
Disacáridos | Lactosa |
Oligosacáridos | Fructooligosacáridos (FOS), galacto-oligosacáridos (GOS) |
Polioles | Manitol, maltitol, sorbitol, xilitol |
¿Cuándo seguir una dieta baja en FODMAP?
También puede ser una estrategia útil en caso de diverticulitis, síntomas gastrointestinales inducidos por el ejercicio y enfermedad inflamatoria intestinal (como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn).
Incluso en personas diagnosticadas de celiaquía que continúan con problemas gastrointestinales, se podría valorar pautar este tipo de dieta junto a la alimentación libre de gluten.
¿En qué alimentos encontramos compuestos FODMAPs?
Podemos encontrar estos compuestos en una amplia variedad de alimentos. La siguiente tabla muestra una clasificación basada en los datos ofrecidos por la Universidad de Monash.
Bajo en FODMAPs | Moderado/rico en FODMAPs | |
---|---|---|
Frutas | Mandarina, clementina, naranja, plátano (no maduro), plátano macho, melón Cantalupo, tamarindo, papaya, kiwi, piña, uva, limón, lima, maracuyá, pomelo, fresa, coco. | Manzana, pera, nectarina, melocotón, albaricoque, caqui, chirimoya, cereza, mora, sandía, membrillo, granada, mango, ciruela, arándano, frambuesa, higo, breva, aguacate. Fruta en almíbar o fruta seca. |
Verduras y hortalizas | Calabacín, judía verde, berenjena, zanahoria, pimiento, pepino, tomate, espinaca, acelga, lechuga, endivia, canónigo, escarola, rúcula, champiñones ostra, chirivía. | Coles, ajo, cebolla, puerro, hinojo, espárrago, alcachofa, seta, calabaza, tirabeques, tomate seco. |
Leche y derivados | Aquellos que no contengan lactosa. | Aquellos que contengan lactosa (disacárido) o azúcares/ edulcorantes ricos en FODMAPs. |
Cereales | Espelta, arroz, avena, quínoa, mijo sin cáscara, trigo sarraceno, harina de maíz. | Trigo, cebada, centeno, kamut, triticale, lúpulo, malta, amaranto, bulgur, maíz (mazorca). |
Legumbres y proteínas vegetales | Tempeh simple, tofu simple o firme escurrido, quorn. | Tofu sedoso, lenteja, garbanzo, alubia, haba, soja. |
Bebidas vegetales | Bebida de soja (proteína de soja), de arroz, de almendras, avena. | Bebida de soja (habas de soja) y cualquiera que contenga azúcares o edulcorantes ricos en FODMAP. |
Tubérculos | Patata, ñame, chufa. | Boniato, raíz de yuca. |
Frutos secos y semillas | Semillas de sésamo, cáñamo, chía, lino, amapola, cacahuete, castaña, nuez, piñón. | Almendra,anacardo, avellana, pistacho. |
Grasas | Aceites vegetales (de oliva, semillas, aguacate, frutos secos),margarina,mantequilla. | Cremas de frutos secos y cremas de semillas ricas en FODMAPs. |
Azúcares y edulcorantes | Azúcar de mesa, glucosa pura, acesulfamo K, ciclamato, sacarina, aspartamo, estevia en polvo, glucosidos de steviol, sucralosa, taumatina, neohesperidina dihidrocalcona, neotamo. | Manitol (E421), Sorbitol (E420), Xilitol (E967), Isomalt (E953), miel, melaza, sirope de ágave, jarabe de maíz, fructosa,polioles, polialcoholes. |
Como puedes ver, el contenido en FODMAPs varía de un alimento a otro dentro de un mismo grupo. También puede influir el proceso al que haya sido sometido. Por ejemplo, la elaboración de pan con masa madre, reduce el contenido de estos carbohidratos y mejora la tolerancia digestiva. Pero, además, cada persona puede mostrar diferente sensibilidad. Por ello, es fundamental el acompañamiento con una Dietista-Nutricionista. De esta manera, podrá ayudarte a reconocer qué FODMAPs contribuyen en mayor o menor medida a la sintomatología que estás presentando.
¿Quieres que te asesoremos de forma personalizada?
Fases de una dieta baja en FODMAPS
Sin embargo, debido a la aparición relativamente reciente de esta dieta, la mayor parte de los estudios se han centrado únicamente en confirmar la eficacia de la fase restrictiva.
Para asegurar un buen aporte de nutrientes y beneficiarse de la función prebiótica de los FODMAPs y de una microbiota intestinal sana, la primera fase no debería prolongarse más de lo necesario. Por tanto, sería recomendable comenzar la exposición a los alimentos restringidos a las 2 semanas.
Es normal tener un cierto grado de síntomas: por ejemplo, cierta flatulencia o hinchazón después de una comida abundante o empeoramiento en momentos de mayor estrés. Además, la sintomatología y tolerancia puede variar a lo largo del tiempo.
Dieta FOODMAP y gluten
Hay estudios que muestran que la dieta libre de gluten puede ser beneficiosa en personas con SII. Pero también la alimentación baja en FODMAPs, muestra efectos positivos.
¿Tiene sentido? ¿Puede que tenga alguna relación? Si observamos la tabla anterior, podemos ver que una dieta baja en FODMAPs es reducida en gluten. Y al revés, los cereales con gluten son elevados en estos carbohidratos fermentables.
Algunas investigaciones concluyen incluso, que quizás el gluten no es la causa de los síntomas gastrointestinales en determinadas personas con sensibilidad al gluten no celiaca, sino la presencia de algunos FODMAPs en su alimentación.
¿Y si salgo a comer fuera?
A continuación, tienes una infografía con una serie de recomendaciones.
Menú de una semana
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SÁBADO | DOMINGO | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
COMIDA | Zanahoria, patata y pollo al horno con aceite de oliva y perejil fresco. | Berenjena rellena de quinoa con cacahuete troceado. | Endivias con pipas de calabaza tostadas, queso fresco sin lactosa y tomate con bonito. | Spirali de calabacín con champiñones ostra salteados con albahaca. | Ensalada de rúcula, canónigos y olivas. Tortilla de patatas. | Macarrones de espelta con tempeh (120g.), jengibre y calabacín a la plancha. Acompañar con salsa de tahina (sésamo, sal y aceite) | Ensalada de zanahoria, olivas y lechuga. Arroz con salmón al vapor con eneldo y limón. |
CENA | Pan de espelta (masa madre) con huevo revuelto y champiñones ostra. | Macarrones de espelta con mayonesa de tofu (sin sofrito) y orégano. | Puré de calabacín y patata. Bacalao al vapor con tomillo fresco. | Sopa de merluza y gambas con apio, tomate y calabaza (40g) con biscotes de espelta. | Crepe de trigo sarraceno rellena de pepino y zanahoria rallados, piñones y espinacas. | Hamburguesa de pollo, pan de espelta rallado, piñones y espinacas. | Bocadillo de pan de espelta o trigo sarraceno con rúcula, paté de berenjena (sin ajo) y huevo a la plancha. |
Ideas de desayunos y/o meriendas
- Bebida de almendra o arroz sin azúcares o edulcorantes, enriquecida en calcio. Tortitas de trigo sarraceno (sin azúcares ni edulcorantes) o pan de espelta (masa madre) con crema de cacahuete.
- Gachas de quínoa hinchada, leche sin lactosa, plátano (no maduro) y canela.
- Revuelto de huevo y champiñones ostra. Queso fresco sin lactosa y uvas.
- Yogur de coco con semillas de cáñamo, copos de avena y kiwi.
Conclusión
Se deben realizar ensayos de alta calidad para evaluar su efecto a largo plazo, en la barrera intestinal, el microbioma y la función inmune.
El Dietista-Nutricionista es el profesional con competencias adecuadas para determinar si esta pauta sería la más conveniente y en su caso, trazar la estrategia dietética más efectiva y personalizada, para prevenir el desarrollo de deficiencias nutricionales o cambios intestinales indeseables.
Iria Quintáns
Dietista - Nutricionista
Me has orientado muchísimo tengo Sibo y es el mejor artículo que he leído y el más completo …gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Muchas gracias Paloma. Espero que pueda ayudarte a encontrarte mejor, ese es nuestro objetivo 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Yo también estoy diagnosticada de SIBO y esto me ha aclarado algunas dudas. Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
La dieta la basáis en PNI l en otra corriente? Muchas gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola María, no nos basamos en PNI. Basamos la dieta según las directrices de la Universidad Monash de Australia que son los que idearon la dieta FODMAP, además de nuestra experiencia clínica en consulta. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
La verdad es buena la información, es mi primera vez que sucede, imaginar que hay cambios, todo cuesta , gracias por ayudarme a cómo empezar esta novedad para mí
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por este articulo. Lo pondre en practica mientras me ve la nutricionista
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias Darley, me alegro de que te sea útil y te ayude a adaptar tu alimentación a tus necesidades. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas noches,
En la info grafía de alimentos a incluir y excluir no me queda claro si el aguacate es recomendable o no, le agradecería su aclaración.
Muchas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Hola!
En la tabla se indica que el aceite de aguacate sería bajo en FODMAPs, pero no sería el caso del alimento completo. En caso del aguacate, se podría llegar a tolerar unos 30 gramos en una fase inicial.
Gracias por tu comentario.
Saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes, me ha servido muchísimo este articulo para realizar mis tareas. Saludos desde Baja California.
Citar Comentario
Citar Comentario
Me alegro de que te haya resultado útil Evelyn. Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola!
Me han dicho en S.S. que tengo SII y me recomendaron una dieta Fodmap.. suele funcionar una generica?, hay que ver cada caso..?
Hay alguna prueba que lo confirme?
A mi me han hecho pruebas de sangre, heces.. y concluyeron eso. Tratamuento: Buscapina 6 semanas per aún así persiste las diarreas y el dolor.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Ana, puedes probar con una genérica pero el resultado puede no ser satisfactorio. Te recomiendo acudir a un dietista – nutricionista para que te prepare una dieta personalizada. Si te animas puedes llamarnos o escribirnos a través del formulario de la web para concertar una visita. Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola! Antes todo gracias por esta información, es difícil encontrar fuentes fiables en relación con el SIBO. Quería saber si el eritritol, tan famoso ahora como un sustituto del azúcar, también es alto en fodmaps.. Muchísimas gracias ♥️
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Julia! Qué tal? Gracias a ti por tu comentario. El eritritiol es un poliol, aunque no de los que más contenido en FODMAPs tendría, pero que debemos considerar que en una primera fase podría dar síntomas gastrointestinales y aumentar la malabsorción de fructosa, por tanto, al inicio del proceso creo que sería adecuado reducirlo lo máximo posible.
Saludos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes.En qué lugar se encontraría el apio y la leche concentrada de coco,suelo comer a menudo la crema de apio y me surge esa duda
Gracias un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Isabel,
Gracias a ti por tu comentario. El apio contiene manitol, por tanto, al inicio no sería recomendable, luego habría que valorar la tolerancia de manera individual. La leche de coco, si es la enlatada, habría que comprobar primero qué ingredientes contiene, por si hay algún otro añadido. Y ésta, hasta 1/4 a media taza, se podría tolerar. Lo mejor es siempre poder personalizar según tolerancia.
Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola me hablaron mucho de esta dieta pero yo tengo mal absorción a la fructosa y sorbitol en la escala de valores llegue a 120,y veo que hay alimentos como los cítricos,el Tomate y otros que me caen muy mal,la verdad mi intestino no acepta casi nada,no sé qué hacer y me descompongo mucho!!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, la dieta FODMAP es una guía pero en la consulta de dietista – nutricionista siempre personalizamos las recomendaciones a cada caso y situación. Si tienes tanta sintomatología te aconsejamos acudir a un profesional para que estudie tu caso. Mucho ánimo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Excelente!!! Herramienta útil de ayuda para las personas con SII.
Citar Comentario
Citar Comentario
Muchas gracias Pedro!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola!! Quería saber si el pan de trigo sin gluten seria bajo FODMAP. Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, no hay comercializado pan de trigo sin gluten, el pan sin gluten se hace con otros cereales, no contiene trigo. Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,¿la intolerancia a la lactosa y fructosa están relacionadas con el Sibo?Para tratar estas patologías la dieta a seguir sería la misma?Muchas gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, pueden estar relacionadas. Cuando hay una disbiosis intestinal pueden aparecer intolerancias alimentarias derivadas que remitirán si se soluciona el problema de raíz. Podemos hacer un abordaje conjunto a través de la pauta dietética personalizada. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola muy bueno está artículo confieso que sabía de dicha dieta. Yo tuve elicobacter piroly y todavía en ocasiones me siento mal del estómago. Quisiera saber si está dieta me ayuda a mejorar mi flora intestinal. Muchas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Joel, la dieta Fodmap no es la más indicada para mejorar la microbiota intestinal ya que carece de fibras que son el alimento de las bacterias beneficiosas. Deberíamos estudiar tu caso para poder aconsejarte. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario