Av/ Diagonal 357 Principal, 08037 – Barcelona 933486557 / info@juliafarre.es34672422554

En esta entrevista hablo sobre SIBO con el doctor Michel Ble. El Dr. Ble es especialista en aparato digestivo, hepatología y endoscopia digestiva del centro médico Teknon de Barcelona.

Te dejo a continuación el vídeo con la entrevista, espero que la disfrutes.

Ultimamente estamos viendo en redes sociales a muchas personas mostrando vientres hinchados, asociándolos con SIBO ¿Siempre que hay esta hinchazón debemos sospechar de SIBO o se podría confundir con otras patologías?

Bueno, lo que hay que pensar es que la prevalencia por ejemplo del síndrome intestino irritable es de un 10 a 15% a nivel mundial. O sea que eso es una cantidad muy grande de gente que lo tiene. Dentro de este grupo, alrededor de un 20 25% de personas pueden llegar a tener sobrecrecimiento bacterial intestinal.

Entonces el SIBO no lo es todo Es una parte de de las diferentes patologías y sobre todo es que no no hay que tirar todas las monedas a una a un a una sola bolsa. Quiero decir, el SIBO puede existir, pero hay que ver dónde está la causa.  El sobrecrecimiento bacteriano puede ser más la consecuencia que la causa de sus problemas. Si tienes por ejemplo una persona que sufre enfermedad celíaca o que tiene una mala absorción de ácidos biliares o enfermedades parasitarias y demás entonces van a tener una disbiosis y pueden llegar a tener sobrecrecimiento bacteriano.

El sobrecrecimiento bacteriano puede ser más la consecuencia que la causa de sus problemas.

Michel Ble

Si una persona va al médico, se hace el test de SIBO y sale positivo ¿Cuál sería el siguiente paso?

Muchos pacientes acuden a una consulta de nutrición y con una dieta adecuada a menudo no hace falta acudir al médico digestivo. Cambiando sus hábitos de vida y dieta pueden mejorar. Si esto no sucede, es recomendable acudir a la consulta del médico digestivo, donde se tendrá en cuenta el Test, hábitos de vida, enfermedades sufridas. También es importante conocer el estado de ansiedad de la persona, si están tomando medicación o si tienen antecedentes de enfermedad celiaca.

La experiencia en consulta también nos dirá cómo afrontar la causa o la consecuencia de la enfermedad.

¿Cuáles son las principales causas de SIBO?

Muchas personas tienen problemas de dismotilidad, es decir, que el transito intestinal no les funciona adecuadamente.

En este punto también tenemos que tener en cuenta que hay tres tipos de sobrecrecimiento bacteriano:

  • Por bacterias que producen hidrógeno. Este está ligado con diarrea e hinchazón.
  • Por arqueas metanógenas que producen metano. Ligado más con estreñimiento.
  • Por bacterias que producen sulfuro de hidrógeno. Aquí tenemos un problema porque los test comerciales que tenemos en europa no miden el sulfuro de hidrógeno, dando lugar a falsos negativos. Este tipo de SIBO suele producir diarreas y gases con olor a azufre.

A menudo también nos encontramos a personas con enfermedad celíaca no diagnosticada.

¿Cómo abordas desde la consulta médica los casos de SIBO?

Primero de todo realizo a los pacientes una historia clínica muy extensa. También tenemos en cuenta el resultado de las pruebas que se haya realizado el paciente. Una vez que tenemos todos los indicios de que se trata de un caso positivo, iniciamos el tratamiento.

A la hora de pautar el tratamiento sigo las guias clínicas americanas ya que en España no disponemos de este tipo de guias.  Dependiendo del tipo de sobrecrecimiento que tenga la persona se pauta un tipo de antibiótico con las dosis y duración adecuadas.

También debemos ponernos en la piel del paciente que es reticente a tomar antibióticos, en estos casos buscamos un tratamiento alternativo con herbáceos.

Artículo recomendado: Dieta FODMAP: https://www.centrojuliafarre.es/dieta-fodmap/

¿Podemos decir que el SIBO se cura o va a ser algo con lo que la persona va a tener que convivir?

Esta es la pregunta más repetida en los pacientes.  Depende del caso. Si se trata de un crecimiento de bacterias en el intestino delgado que podemos tratar con antibiótico y «limpiar» el intestino reduciendo esa carga bacteriana y no hay nada más detrás, seguramete se curará. 

Ahora bien, si esa persona tiene todos los componentes de intestino irritable, si tiene problemas de ansiedad o dismotilidad intestinal es muy probable que aparezca una recaida. También pasa en casos de cirujias intestinales o endometriosis. 

Medicamentos como el omeprazol, que pueden cambiar el ph del estómago ¿Pueden llegar a producir SIBO?

Si el ph del estómago no es el adecuado, varios de los sistemas fisiopatológicos se van a inhibir  y podría llegar a producirse. El omeprazol es un medicamento que no se debe tomar a la ligera y para siempre. Se debe de realizar un control adecuado.

En consulta vemos muchos casos de SIBO que se han iniciado después de cambiar a una dieta vegetariana o vegana ¿Hasta que punto tiene este cambio de alimentación una relación con la enfermedad?

Seguir una dieta vegetariana o vegana es algo bueno, pero el transito hacia este tipo de alimentación debe hacerse de manera adecuada. Yo recomiendo a todas las personas que quieran hacer este cambio en su dieta, acudan a una nutricionista que les asesore.  Cuando hacemos cambios en nuestra alimentación, también cambia nuestra microbiota intestinal. A menudo al comenzar a seguir una alimentación vegana se consumen muchos carbohidratos y fibras vegetales que producen mucha fermentación.

¿Hay cada vez más casos de SIBO y de patología digestiva en general o es que estamos diagnosticando más y mejor?

Es una buena pregunta. Creo que no ha habido un cambio sustancial a nivel social en los últimos años para que aumenten estas patologías. Si que es verdad que tanto las personas como los médicos somos más conscientes y estamos más sensibilizados para buscar determinadas patologías que antes se quedaban en síndrome de intestino irritable. No nos quedamos con un primer diagnóstico sino que queremos saber el por qué de lo que nos está pasando. 

Júlia Farré

Júlia Farré

Dietista-Nutricionista

× Concertar visita por whatsapp