Después del artículo donde proponía el Reto 1 para mejorar las meriendas de tus hijos, vamos a por el Reto 2.
Índice de contenidos
- Planificación de medias mañanas y meriendas: Hacemos memoria
- RETO 1: Cambia la elección de la merienda de tus hijos
- RETO 2: Alternativas diferentes con pocos ingredientes
- Recetas de meriendas
- 1. Plátano y manzana
- 2. Compota de manzana
- 3. Frutos secos y pasas
- 4. Crema de cacahuete 100%
- 5. Crema de cacao tipo “Nutella”
- 6. Manzana con crema de cacao
- 7. Plátano, crema de cacahuete y almendras
- 8. Plátano, almendras molidas y canela
- 9. Manzana con crema de cacahuete y canela
- 10. Donut de manzana, crema de cacahuete y frutos secos enteros
- 11. Mug cake de plátano.
- 12 Yogur natural con compota de manzana
- 13 Yogur natural con copos de avena, manzana y canela
- 14. Yogur natural con nueces y pasas.
- 15. Porridge o gachas de avena, crema de cacahuete y canela
- Como ves, no es difícil preparar meriendas saludables ¿Quieres más ejemplos?
- 16. Porridge o gachas de avena y plátano
- 17. Galletas de avena, plátano, pasas y avellanas
- 18. Barritas de copos de avena, plátano y pasas
- 19. Tortitas de avena con compota de manzana
- 20. Tortitas de avena con crema de cacahuete
- 21. Tortitas de avena con crema de cacao y plátano
- 22. Tostada integral con crema de cacahuete y plátano
- 23. Tostada integral con plátano y chocolate puro
- 24. Tostada integral con compota de manzana
- 25. Tostada integral con aguacate
- 26. Tostada integral con aguacate y tomates cherries
- 27. Tostada integral con guacamole
- 28. Tostada integral con aguacate y champiñones plancha
- 29. Tostada integral con aguacate y huevo plancha
- 30. Tostada integral con aguacate y huevo revuelto o tortilla
- 31. Tostada integral con huevo revuelto o tortilla
- 32. Tostada integral con tortilla francesa y cherries
- 33. Tostada integral con crema de cacao
- Más ideas de meriendas de otr@s dietistas-nutricionistas
- No te olvides de los complementos para preparar tus recetas de meriendas
- ¿Sirven estas recetas de meriendas para adultos?
Planificación de medias mañanas y meriendas: Hacemos memoria
RETO 1: Cambia la elección de la merienda de tus hijos
¿Seguimos con los retos para conseguir meriendas más saludables?
RETO 2: Alternativas diferentes con pocos ingredientes
Y llegó el momento de ponerse manos a la obra. Tranquilos, que sigo teniendo en mente que para que esto sea práctico el tiempo es un factor importante. Pero tenéis que entender que la idea no es que siempre recurráis a opciones del supermercado y que es interesante qué experimentéis con la combinación de sabores y texturas. Y recordar ¡más mercado y menos supermercado!
No te voy a proponer una larga lista de ingredientes, ni 1001 recetas de meriendas saludables. Te propongo que con sólo 7 ingredientes, y algún extra, puedas hacer mínimo 33 recetas. Además, son sencillas y las puedes tener listas en poco rato si te organizas. Esto te ayudará a sacarle partido a alimentos que tengas en casa y a convertirlos en nuevas opciones que atraigan a tus hijos.
Comenzamos
Primero de todo, os presentaré los ingredientes que utilizaremos y luego diferentes opciones o recetas que tenéis al alcance con ellos. Como veréis, entre todos hay representantes de cada grupo de alimentos: farináceos o hidratos de carbono, proteínas y grasas. De todas formas, NO es necesario que en el desayuno, media mañana o merienda de tu hijo haya un alimento de cada grupo. Lo importante es el conjunto del día y que además todos los alimentos sean de calidad #realfood, evitando procesados.
Ingredientes
Hay 7 ingredientes principales que son la base de alguna de las recetas y unos cuantos extras, que nos servirán para dar color, sabor, aroma o textura. Quizás os preguntéis porqué he escogido estos ingredientes y la respuesta es fácil. Muchos de ellos son alimentos que sugiero incorporar en consulta a mis pacientes pero que en muchos casos no saben qué hacer con ellos. Así que como imagino que esa duda es común, esto me ha llevado a escogerlos para este post.
Los ingredientes que os propongo se pueden intercambiar por otro homólogo. Por ejemplo: podéis escoger en algunas recetas en vez de la manzana otra fruta de temporada, en lugar de la almendra el anacardo o una bebida vegetal enriquecida en calcio y vitamina D en sustituyendo a la leche.
- Copos de avena y harina de avena (con triturar los copos basta).
- Pan integral de barra o tostadas integrales (de verdad).
- Fruta: Plátano maduro y manzana.
- Huevo
- Lácteos: yogur natural y leche de vaca.
- Frutos secos sin sal ni fritos: avellanas, almendras, nueces y cacahuete (aunque a este último podríamos llamarle legumbre).
- Aguacate
Extras: cacao en polvo desgrasado, pasas, chocolate puro 70-99%, canela, aceite de oliva virgen, especies, esencia de vainilla y levadura. También puedes añadir verduras (tomate, champiñones, pepino, etc.).
Recetas de meriendas
¡Y llegaron las ideas! Veréis que hay algunas muy simples y otras más complejas. En algunas basta con coger los ingredientes y mezclar, y en otras incluso hay que encender el fuego. No es que quiera complicaros la vida con algunas de estas recetas, ya que os puedo decir de primera mano que no son tan difíciles de elaborar ni llevan tanto tiempo hacerlas. A veces basta con un poquito de cariño.
¡La planificación es la clave! Puedes dejar las más sencillas para las meriendas de lunes a viernes y las más elaboradas para el fin de semana. También puedes preparar alguna opción el fin de semana y tenerla lista para utilizar entre semana. Por ejemplo: las tortitas, la compota de manzana o la “Nutella” casera. ¡Ah! Y aunque haya alguna que os parezca que se ha de comer caliente, no es necesario.
Antes de empezar con las recetas, me gustaría dar las gracias a mis compañeras dietistas-nutricionistas del #centrojuliafarre por compartir conmigo alguna de sus fotos de meriendas saludables. ¡Así da gusto!
1. Plátano y manzana
- Necesitas: 1 plátano pequeño y ½ manzana.
- Procedimiento: Pela el plátano y la manzana. Corta cada uno de ellos como quieras, en trozos grandes o pequeños. Puedes darle formas divertidas.
2. Compota de manzana
- Necesitas: 1 manzana y canela.
- Procedimiento: Pela la manzana y córtala a gajos. Distribuye los gajos en un estuche de silicona o tupper apto para el microondas. Añade canela al gusto. Introduce el recipiente en el microondas a potencia máxima durante 3-4 minutos. Una vez compruebes que está bien cocida, tritura con una batidora. Guarda en un tarrito de cristal.
3. Frutos secos y pasas
- Necesitas: almendras, avellanas, nueces y pasas.
- Procedimiento: Mezcla los ingredientes en las proporciones que más te gusten.
4. Crema de cacahuete 100%
- Necesitas: cacahuetes sin sal ni fritos. Yo los he comprado con cáscara.
- Procedimiento: Descascarilla los cacahuetes. Ponlos en un bol con agua para aprovechar al máximo sus nutrientes. Sécalos con un trapo o papel de cocina, o tuéstalos en la sartén sin aceite. Introdúcelos en un robot o texturizador apto, evita la batidora convencional. Tritura hasta que estén bien triturados y cojan textura cremosa.
- Nota: Puedes comprarla también online o en herbolarios. Recuerda que como ingrediente sólo debe llevar cacahuete.
5. Crema de cacao tipo “Nutella”
- Necesitas: 1 aguacate pequeño, 1 cucharada de pasas, 1-2 cucharadas de cacao desgrasado, 2 cucharadas de leche, 35 g de avellanas y unas gotas de esencia de vainilla. Las cantidades pueden ajustarse al gusto.
- Procedimiento: Pon todos los ingredientes en el recipiente de la batidora y bate hasta que quede textura crema.
- Notas: Ten en cuenta que el aguacate se oxida pronto por lo que no hagas mucha cantidad y procura gastarlo en 2-3 días.No te pierdas estas ideas alternativas de meriendas saludables via:@PatriciaNevot - Haz clic para twittear!
6. Manzana con crema de cacao
- Necesitas: 1 manzana, 1 cucharada de crema de cacao (ver receta 5).
- Procedimiento: Lava bien la manzana. Córtala a gajos dejando la piel. Pon la crema de cacao en un bol pequeño para dipear.
7. Plátano, crema de cacahuete y almendras
- Necesitas: 1 plátano, crema de cacahuete 100% (ver receta 4) y almendras.
- Procedimiento: Pela el plátano y córtalo de manera horizontal. Unta crema de cacahuete y añade almendras por encima.
8. Plátano, almendras molidas y canela
- Necesitas: 1 plátano, almendras molidas y canela o cacao desgrasado.
- Procedimiento: Pela el plátano y córtalo de manera horizontal. Añade por encima almendra molida y espolvorea con canela o cacao desgrasado.
9. Manzana con crema de cacahuete y canela
- Necesitas: 1 manzana, 1 cucharada de crema de cacahuete 100% (ver receta 4) y canela.
- Procedimiento: Lava bien la manzana. Córtala a gajos dejando la piel. Espolvorea con canela. Pon en el centro la crema de cacahuete para dipear.
10. Donut de manzana, crema de cacahuete y frutos secos enteros
- Necesitas: 1 manzana, crema de cacahuete 100% (ver receta 4), almendras o nueces.
- Procedimiento: Lava bien la manzana. Córtala horizontalmente como si fueran discos, quítale el centro. Te ha de quedar forma de donut. Unta crema de cacahuete y dispón almendras o nueces por encima.
11. Mug cake de plátano.
- Necesitas (por unidad): 1 huevo, ½ plátano maduro, 2 cucharadas de harina de avena, 1 cucharada postre de levadura y gotas de esencia de vainilla.
- Procedimiento: Tritura todos los ingredientes y ponlos en una taza de desayuno. Mete la taza al micro a potencia máxima 30 segundos. Si no está cuajado, le vas añadiendo 10 segundos más hasta que lo esté. Compruébalo con un palillo.
- Notas: Puedes añadir a la mezcla cacao en polvo o trocitos de chocolate puro. También puedes disolver el chocolate en leche y echarlo por encima una vez esté cuajado.
12 Yogur natural con compota de manzana
- Necesitas: 1 yogur natural, 1 cucharada sopera de compota de manzana (ver receta 2).
- Procedimiento: Añade al yogur natural 1 cucharada de compota de manzana. Remueve.
13 Yogur natural con copos de avena, manzana y canela
- Necesitas: 1 yogur natural, copos de avena y manzana.
- Procedimiento: Pon el yogur en un vaso o bol, añade la manzana cortada en cubos y unas cucharadas de copos de avena. Espolvorea con canela al gusto. Mezcla todos los ingredientes si lo prefieres.
14. Yogur natural con nueces y pasas.
- Necesitas: 1 yogur natural, 1 puñado de nueces y 1 cucharada sopera de pasas.
- Procedimiento: Pon el yogur en un bol, añade las nueces y las pasas. Mezcla todos los ingredientes.
15. Porridge o gachas de avena, crema de cacahuete y canela
- Necesitas: Leche, copos de avena, crema de cacahuete 100% (ver receta 4) y canela.
- Procedimiento: Hierve la leche y añade los copos de avena. Deja un minuto, hasta que se quede una masa pastosa. Ponla en un bol. Añade 1 cucharada sopera de crema de cacahuete y remueve. Finalmente espolvorea con canela.
- Nota: Puedes infusionar la leche con canela, clavo, jengibre o piel de limón o naranja.
Como ves, no es difícil preparar meriendas saludables ¿Quieres más ejemplos?
16. Porridge o gachas de avena y plátano
- Necesitas: Leche, copos de avena y plátano.
- Procedimiento: Hierve la leche y añade los copos de avena. Deja un minuto, hasta que se quede una masa pastosa. Ponla en un bol. Corta el plátano en rodajas y dispón por encima.
- Nota: Puedes infusionar la leche con canela, clavo, jengibre o piel de limón o naranja.
By Natalia
By Ana
17. Galletas de avena, plátano, pasas y avellanas
- Necesitas (aprox. 8 unidades): 2 plátanos maduros, copos de avena, 1 cucharada sopera de pasas y otra de avellanas.
- Procedimiento: Chafa los plátanos con un tenedor y mezcla con las pasas y avellanas. Tritura. Añade los copos de avena hasta que la masa esté pastosa. Vuelve a triturar. Dale la forma deseada y dispón en una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Precalienta el horno a 180ºC y hornea unos 15-20 minutos o hasta que las galletas empiecen a tostarse.
- Notas: Para triturar he utilizado un robot de cocina. La forma la he conseguido poniendo la masa en moldes con forma de estrella y retirando antes de meter al horno.
18. Barritas de copos de avena, plátano y pasas
- Necesitas: Copos de avena, plátano maduro y 1 cucharada de pasas. Las proporciones de plátano y copos de avena variará según como prefieras las barritas. Si quieres que queden más duras, pon más copos de avena que plátano y si quieres que queden más blandas, hazlo al revés.
- Procedimiento: Chafa los plátanos con un tenedor y mezcla con los copos de avena y las pasas. Utiliza un molde o corta con el cuchillo la masa para que quede forma de barrita. Precalienta el horno a 180ºC y hornea unos 15-20 minutos o hasta que las barritas empiecen a tostarse.
19. Tortitas de avena con compota de manzana
- Necesitas (4 unidades): 1 taza de copos de avena, 1 taza de leche, 1 plátano maduro pequeño, 1 cucharada postre de canela y unas gotas de esencia de vainilla.
Topping: compota de manzana (ver receta 2)
- Procedimiento: Tritura todos los ingredientes de la masa. Si prefieres la masa más espesa añade más copos de avena, si la quieres menos añade leche. Con un papel de cocina engrasa con aceite una sartén antiadherente. Ponla a fuego moderado. Añade un cazo de la masa y deja unos 2 minutos por cada lado o hasta que estén tostadas. Dales la vuelta con una espátula
20. Tortitas de avena con crema de cacahuete
- Necesitas (4 unidades): 1 taza de copos de avena, 1 taza de leche, 1 plátano maduro pequeño, 1 cucharada postre de canela y unas gotas de esencia de vainilla.
Topping: crema de cacahuete 100% (ver receta 4) diluida en leche.
- Procedimiento: Tritura todos los ingredientes de la masa. Si prefieres la masa más espesa añade más copos de avena, si la quieres menos añade leche. Con un papel de cocina engrasa con aceite una sartén antiadherente. Ponla a fuego moderado. Añade un cazo de la masa y deja unos 2 minutos por cada lado o hasta que estén tostadas. Dales la vuelta con una espátula de madera o una lengua de plástico. Añade por encima crema de cacahuete diluida previamente en un poco de leche caliente.
21. Tortitas de avena con crema de cacao y plátano
- Necesitas (4 unidades): 1 taza de copos de avena, 1 taza de leche, 1 plátano maduro pequeño, 1 cucharada postre de canela y unas gotas de esencia de vainilla.
Topping: crema de cacao (ver receta 5) y plátano.
- Procedimiento: Tritura todos los ingredientes de la masa. Si prefieres la masa más espesa añade más copos de avena, si la quieres menos añade leche. Con un papel de cocina engrasa con aceite una sartén antiadherente. Ponla a fuego moderado. Añade un cazo de la masa y deja unos 2 minutos por cada lado o hasta que estén tostadas. Dales la vuelta con una espátula de madera o una lengua de plástico. Unta por encima con crema de cacao y coloca unas rodajas de plátano.
22. Tostada integral con crema de cacahuete y plátano
- Necesitas: Tostada integral, crema de cacahuete al 100% (ver receta 4) y plátano.
- Procedimiento: Unta las tostadas con crema de cacahuete, corta el plátano a rodajas y coloca por encima de la tostada. Puedes espolvorear con canela.
23. Tostada integral con plátano y chocolate puro
- Necesitas: Tostada integral, plátano maduro y chocolate puro del 70-99%.
- Procedimiento: Chafa el plátano con un tenedor y unta la tostada con él. Ralla o corta a trocitos el chocolate y coloca por encima.
24. Tostada integral con compota de manzana
- Necesitas: Tostada integral y compota de manzana (ver receta 2).
- Procedimiento: Unta las tostadas con compota de manzana.
25. Tostada integral con aguacate
- Necesitas: Tostada integral, aguacate y tomate (opcional).
- Procedimiento: Unta tomate encima de las tostadas (opcional). Corta unos trozos finos de aguacate y dispón encima de las tostadas.
26. Tostada integral con aguacate y tomates cherries
- Necesitas: Tostada integral, aguacate y tomates cherries.
- Procedimiento: Sólo necesitas colocar el aguacate a trozos o chafado encima de la tostada. Después acompaña con unos tomates cherries enteros o pártelos por la mitad y colócalos por encima.
By Natalia
By Ana
27. Tostada integral con guacamole
- Necesitas: Tostada integral, aguacate, tomate, cebolla (opcional), cilantro (opcional) y limón.
- Procedimiento: Puedes hacerlo de dos maneras.
- Chafa el aguacate con un tenedor en un bol. Corta el tomate a cuadrados pequeños y añade. Rocía con un chorrito de limón y espolvorea por encima un poco de cilantro. Mezcla bien todos los ingredientes.
- Pon en un recipiente para batidora el aguacate, cebolla y un chorrito de limón. Bate con el túrmix.
By Patricia
By Cristina
28. Tostada integral con aguacate y champiñones plancha
- Necesitas: Tostada integral, tomate, aguacate y champiñones.
- Procedimiento: Unta tomate en las tostadas. Corta unos trozos finos de aguacate y dispón encima de las tostadas. Corta el champiñón a láminas finas y hazlas a la plancha. Coloca encima del aguacate.
29. Tostada integral con aguacate y huevo plancha
- Necesitas: Tostada integral, aguacate y huevos de codorniz.
- Procedimiento: Corta unos trozos finos de aguacate y dispón encima de las tostadas. Casca el huevo y coloca su interior en un plato pequeño. En una plancha o sartén antiadherente pon el huevo desde el plato. Cuando veas que ya está hecho por un lado, dale la vuelta con una paleta de plástico. Procura que no se haga mucho para que la yema no quede muy hecha. Añade el huevo encima de la tostada con aguacate.
- Nota: Puedes utilizar un huevo de gallina.
30. Tostada integral con aguacate y huevo revuelto o tortilla
-
-
- Necesitas: Tostada integral, aguacate, 1 huevo y aceite de oliva virgen.
- Procedimiento: Corta unos trozos finos de aguacate y dispón encima de una tostada. Haz en una sartén un huevo revuelto o tortilla francesa. Añade a la tostada el huevo revuelto o la tortilla. Rocía con aceite de oliva virgen.
-
By Júlia
31. Tostada integral con huevo revuelto o tortilla
- Necesitas: Tostada integral, tomate, 1 huevo y orégano.
- Procedimiento: Unta la tostada con tomate. Haz en una sartén un huevo revuelto o tortilla. Coloca encima de las tostadas el huevo revuelto o tortilla y espolvorea con orégano.
By Clara
32. Tostada integral con tortilla francesa y cherries
- Necesitas: Tostada integral, tortilla francesa y cherries.
- Procedimiento: Haz en una sartén una tortilla francesa y colócala sobre una tostada. Añade tomates cherries cortados a mitad por encima.
33. Tostada integral con crema de cacao
- Necesitas: Tostada integral y crema de cacao (ver receta 5).
- Procedimiento: Unta las tostadas con crema de cacao.
Más ideas de meriendas de otr@s dietistas-nutricionistas
Si con estas ideas que te he dado no tienes suficiente o ya estás en un nivel avanzado, te dejo una serie de enlaces de compañeros de profesión. Sin duda no os perdáis sus diferentes redes sociales, especialmente instagram.
- De mi compañera Natalia Celma: 22 ideas de snacks saludables.
https://www.centrojuliafarre.es/blog/snacks-saludables/
- De Natalia Moragues (Alvida): 40 rellenos de bocadillos saludables y descargable de recetas de galletas sin azúcar.
http://nataliamoragues.com/40-rellenos-de-bocadillos-saludables-alternativos-al-fiambre/
- Griselda Herrero (Nortesalud): recopilación ideas desayuno de otros nutricionistas.
https://nortesalud.com/cuando-las-galletas-dejan-de-ser-la-opcion/
- Sílvia Romero (Equilibra’t): tostadas saludables 1 y 2.
https://equilibratnutricio.wordpress.com/2017/02/15/tostadas-saludables-alternativas/
https://equilibratnutricio.wordpress.com/tag/desayunos-saludables/
- Raquel Bernacer (Alimentarte): descargable sobre ideas desayuno.
http://alimentarte.net/wp/wp-content/uploads/2016/02/A-desayunar-Alimentarte-1.pdf
- Catalina (24 zanahorias): recopilatorio y descargable sobre ideas desayuno.
https://24zanahorias.wordpress.com/tag/desayunos-saludables/
https://24zanahorias.files.wordpress.com/2016/03/desayuno.pdf
- Lidia Folgar: 60 desayunos para compartir en familia.
https://www.lidiafolgar.es/sesenta-desayunos-sanos-para-compartir-en-familia/
Os recomiendo su libro “Aprender a comer solo”, donde además de hablar del Baby-Led Weaning os da recetas muy prácticas. Podéis leer la entrevista que le hice aquí, para ver algunos de los temas que trata en su libro.
- Yolanda Anfrons (Conesedesalud): los desayunos de Maria día tras día.
http://www.conesedesalud.com/category/el-desayuno-de-maria/
Por último, os recomiendo la cuenta de instagram de @nutriclinica_doctoracosta donde la Dra. Anna Costa enseña diariamente sus propuestas de desayunos que hacen que quieras levantarte en la misma casa que ella para probarlo todo. Y tampoco me olvido del cocinero Juan Llorca, que siempre tiene en mente el papel del dietista-nutricionista y nos ofrece recetas de desayuno, merienda y almuerzo para el cole tan prácticas como las que podéis ver aquí.
No te olvides de los complementos para preparar tus recetas de meriendas
- Mantener el yogur separado de la fruta, fruta deshidratada, frutos secos o cereales sin azúcar añadido.
- Transportar por separado la fruta de los frutos secos y otros alimentos.
- Tupperware con divisiones o no.
- Guardar el bocadillo en un envase reutilizable.
- Llevar de manera práctica la fruta.
- Envases reutilizables.
¿Sirven estas recetas de meriendas para adultos?
Por supuesto que no me olvido de ellos. Los adultos también pueden o deben hacer el Reto 1 y el Reto 2. Hay que tener en cuenta que en muchos casos que los niñ@s coman tantos procesados se debe a que los adultos ofrecen esas opciones de manera rutinaria. Esto ocurre por qué no le ven el problema. Así que si crees que debes mejorar también tus opciones y así ayudar a los más pequeños, únete. Lo más efectivo para cambiar ciertos hábitos en niños es practicar con el ejemplo, y los niños de hoy son los adultos de mañana.
¿Se te ocurren otras opciones saludables con estos ingredientes? ¿Has probado alguna de las opciones? ¡Cuéntame! Deja un comentario en el post o etiquétame en las redes.
Twitter: @patricianevot
Facebook: Patricia Nevot Dietista-Nutricionista
Instagram: @patricianevot
Patricia Nevot
Dietista Nutricionista
Muchas gracias por compartir estas recetas! Algunas tienen muy buena pinta! La tostada con plátano y chocolate puro estoy seguro que les encantará a mis hijos.
Un saludo!! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Muchas gracias Paula! Si preparas alguna de las recetas puedes enseñarnos el resultado en las redes sociales usando nuestro hashtag #centrojuliafarre Hasta pronto!
Citar Comentario
Citar Comentario
Muchísimas gracias por compartir toda esta información, me está siendo súperútil. Te quería preguntar por las propuestas de envases que has colocado, porque me han parecido geniales! Me puedes decir de qué marca son tanto al 1 para los yogures como el 2 para llevar separados los alimentos pero que los botes se unen?
Muchas gracias de nuevo!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Leticia,
Me alegra saber que te es de utilidad mi post 🙂
Respecto a la imagen de los yogures, puedes comprar ambos en Amazon.es. El primero es de «Vertrieb durch Preiswert & Gut» y el otro de «Lékué Jar To Go». El segundo, no recuerdo donde lo encontré. De todas formas si no lo encuentras puedes utilizar un dispensador para leche en polvo de fórmula, tendría la misma utilidad.
Espero haberte ayudado. Un saludo.
Espero
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Muchas gracias! En casa intentamos comer lo más saludable posible, y las meriendas de las peques son lo que más quebraderos de cabeza me dan. Me llevo de este post un montón de ideas! 😊
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Laura, gracias por escribir. Me alegra saber que te han ayudado mis ideas y que sobre todo os esforzáis en comer de manera saludable. Un abrazo,
Citar Comentario
Citar Comentario
excelentes consejos para una alimentación saludable de nuestros hijos y tambien para los mayores.
Citar Comentario
Citar Comentario