Intolerancia a la fructosa
Cuando ingerimos alimentos se pueden dar diferentes reacciones adversas en nuestro organismo. Éstas pueden ser de carácter tóxico, es decir, una intoxicación alimentaria, ya sea porque el alimento no estaba en buen estado o porque el alimento contiene toxinas propias. También puede ser que ésta reacción sea de carácter inmunológico, causando así, una alergia o hipersensibilidad a un alimento concreto. Si este rechazo no es de carácter inmunológico, será debido una intolerancia alimentaria, y ésta puede darse por un error enzimático, metabólico, farmacológico o por causas indeterminadas.
Las intolerancias alimentarias por causas enzimáticas, como pueden ser: la intolerancia a la lactosa, al sorbitol o a la fructosa, se producen por una deficiencia en la actuación de las enzimas que degradan estos azúcares. Concretamente, en este artículo hablaré sobre la intolerancia a la fructosa.
¿Qué es la fructosa?
Es un azúcar o hidrato de carbono que se encuentra mayoritariamente en las frutas, aunque también está presente de forma natural en la miel y las verduras, entre otros alimentos.
A nivel molecular la clasificamos como un monosacárido:
En la dieta encontramos la fructosa de manera más habitual en forma de disacárido como la sacarosa (azúcar común), resultado de una combinación de glucosa y fructosa:
Aunque también la podemos encontrar como puro monosacárido.
¿Qué es la intolerancia a la fructosa?
Esta intolerancia también conocida como malabsorción a la fructosa, se produce cuando hay un error en la acción de la enzima encargada de degradarla, dificultando a las células intestinales su absorción. Esta dependerá de la cantidad y concentración ingerida y se deberá valorar individualmente ya que su capacidad de absorción varia en cada persona.
Al llegar la fructosa no digerida al intestino, ésta reacciona con las bacterias intestinales fermentándose, produciendo gases y molestias gastrointestinales, como dolor abdominal, diarreas o náuseas. Aún así, la mayoría de personas con este tipo de intolerancia, pueden soportar pequeñas cantidades de fruta sin aparecer síntomas.
Para un óptimo diagnóstico se tiene que acudir a un digestólogo, para que con las pruebas correspondientes, dictamine la presencia o no de la intolerancia. Es importante no caer en el engaño de hacerse los populares tests de intolerancias (por ejemplo: Test A200, Test Alcat, Test ELMA, Laphytest, entre muchos otros.) que se realizan en las farmacias y otros centros, ya que carecen de rigor científico y pueden diagnosticar falsos positivos.
Es necesaria la realización del test de hidrógeno espirado o test del aliento, el cual se realiza en ayunas por tal de valorar la cantidad de hidrogeno que se expira tras la administración de fructosa. En una persona con malabsorción a la fructosa, las bacterias intestinales no tienen la capacidad de descomponer este azúcar liberando hidrógeno. Con lo cuál, con el test, podemos afirmar que existe intolerancia cuando es positivo en hidrógeno.
No se debe confundir la intolerancia o malabsorción con la intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF), ya que ésta es el resultado de una deficiencia o ausencia en la enzima hepática fructosa-1-fosfato aldolasa hepática (también conocida como aldolasa B). Se diagnostica durante los primeros años de vida.
Dieta para la malabsorción de la fructosa
Cuando se padece de malabsorción a este azúcar, el primer objetivo es lidiar con la sintomatología, reduciendo su ingesta hasta unos niveles donde desaparezcan los síntomas.
Los alimentos peor tolerados son aquellos con cantidad superior de fructosa que de glucosa, así como alimentos ricos en fructosa y sorbitol. Las frutas con un contenido similar de fructosa y glucosa (o con una relación de fructosa/glucosa baja) y bajo contenido en sorbitol, se suelen tolerar bien. Las frutas menos maduras se suelen tolerar mejor, dado a su inferior contenido en azúcares.
Quienes padecen de Intolerancia Hereditaria a la Fructosa deben excluir los alimentos que contengan tanto este azúcar, como aquellos que incluyan sacarosa y sorbitol. Su ingesta no puede ser mayor de 1-2g de fructosa al día y se debe evitar el consumo de sorbitol ya que puede ser convertido a fructosa en el hígado. Esta dieta requiere de suplementación en vitamina C y ácido fólico, ya que será deficiente en las principales fuentes alimenticias de estas vitaminas.
Tipo de frutas y su contenido en fructosa
En esta tabla podemos observar las frutas más habituales y su contenido en fructosa y glucosa. El “exceso fructosa” corresponde a la relación fructosa/glucosa. Como hemos dicho anteriormente si esta relación es alta, hay más probabilidades de que ése alimento no sea tolerado por tu organismo. En la última columna clasificamos las frutas como aptas o no aptas en función de la anterior relación. Aquellas con mayor contenido de fructosa tendrán más posibilidades de generarte malestar. Aún así, ésta tabla es orientativa y puede que varíe de persona a persona. Las frutas marcadas con un asterisco (*) también se consideran no aptas ya que aun teniendo una relación correcta, contienen una cantidad elevada de sorbitol.
FRUCTOSA | GLUCOSA | EXCESO FRUCTOSA (FRUCTOSA>GLUCOSA) | APTA | |
---|---|---|---|---|
Dátiles* | 31g | 31g | 0g | X |
Manzana* | 6,10g | 1,87g | 4,23g | X |
Pera* | 6,42g | 2,60g | 3,82g | X |
Albaricoques* | 2,37g | 5,87g | -3,5g | X |
Dulce de membrillo* | 21g | 1,2g | 19,8g | X |
Higos secos | 22,93g | 24,79g | 1.86g | X |
Sandía | 3,36g | 1,58g | 1,78g | X |
Caqui | 5,56g | 5,44g | 0,12g | X |
Mango | 2-4g | 0,5-1,5g | 1,5-2,5g | X |
Kiwi | 4-6g | 4-6g | 0g | √ |
Coco | 1-3g | 1-3g | 0g | √ |
Fresas* | 2,44g | 1,99g | 0,45g | X |
Chirimoya | 6,28g | 5,93g | 0,35g | √ |
Naranja | 2,25g | 1,97g | 0,28g | √ |
Melón | 2,96g | 2,68g | 0,28g | √ |
Mandarina | 2,4g | 2,13g | 0,27g | √ |
Uvas* | 3,92g | 3,67g | 0,25g | X |
Nectarina | 1,37g | 1,57g | 0,20g | √ |
Piña | 1,94g | 1,76g | 0,18g | √ |
Pomelo | 1,77g | 1,61g | 0,16g | √ |
Arándanos* | 4,97g | 4,88g | 0,09g | X |
Moras | 2,4g | 2,31g | 0,09g | √ |
Plátano | 4,85g | 4,98g | -0,13g | √ |
Aguacate | 0,12g | 0,37g | -0,25g | √ |
Melocotón* | 1,53g | 1,95g | -0,42g | X |
Cereza* | 5,37g | 6,59g | -1,22g | X |
Ciruelas* | 3,07g | 5,07g | -2,00g | X |
Tabla elaborada a partir de datos extraidos de: USDA Food Composition Databases (https://ndb.nal.usda.gov/ndb/)
Alimentos a incluir y a evitar en la dieta
Los alimentos “a incluir” son esos alimentos que no te van a provocar ningún síntoma al consumirlos. En cambio, los alimentos “a evitar” son esos que a mayor o menor cantidad, te pueden producir malestar. Cada persona puede tolerar una cantidad diferente de cada alimento es por eso que es muy importante aprender qué cantidades de estos alimentos son toleradas por tu cuerpo.
GRUPOS DE ALIMENTOS | ALIMENTOS A INCLUIR | ALIMENTOS A EVITAR |
---|---|---|
FRUTAS | Valorar tolerancia. | Frutas naturales, en compota o en forma de zumo. |
VEGETALES Y LEGUMBRES | Todos (excepto los recomendados a evitar). | Remolacha, coles de Bruselas, zanahoria, cebolla, espárragos, puerros, guisantes, garbanzos, lentejas, soja, berenjena, pimientos, tomate, maíz dulce, judías verdes y verduras procesadas enlatadas. |
CEREALES Y TUBÉRCULOS | Centeno, cebada, avena, maíz, arroz, tapioca y patata. Productos elaborados a partir de estos (harinas, pan, pasta italiana, sémolas). | Trigo, boniato, y cereales integrales. |
CARNE, PESCADO Y HUEVOS | Carnes, pescados naturales y huevos. Embutidos. | Comprobar todas las carnes, pescados y embutidos preparados comercialmente. |
LÁCTEOS | Leche queso, yogur natural, mantequilla. | Leche condensada, leche en polvo que contenga sacarosa, batidos de leche, helado comercial. Yogur de sabores, con frutas, vainilla o azucarado. |
GRASAS | Mantequilla, margarina, aceites vegetales, manteca, sebo. | Ninguno. |
POSTRES Y GALLETAS | Ninguno. | Helados y galletas elaboradas con fructosa o sacarosa, helados comerciales, sorbetes, polos, flanes, natillas, pastelería, chocolates, bollería, galletas comerciales, pastas dulces. Especialmente, aquellos productos calificados como "sin azúcar" o "dietéticos" o "para diabéticos". |
BEBIDAS | Leche, té, café, cacao. Refrescos edulcorados solo con sacarina o aspartamo (sin azúcar o saborizantes de frutas). | Zumos de fruta, licores de frutas, bebidas de frutas, bebidas refrescantes de cola, naranja o limón. |
SOPAS | Sopas o caldos caseros utilizando alimentos permitidos. Extractos de carne, cubitos. | Ninguna. |
CONDIMENTOS | Especias, hierbas aromáticas, esencias, colorantes, sal, pimienta, mostaza, curry y vinagre. | Ketchup, salsas comerciales que contengan fructosa o sorbitol. |
EDULCORANTES | Glucosa, polímeros de glucosa, jarabes de glucosa, maltodextrina, sacarina, aspartamo, ciclamato, edulcorantes artificiales sin fructosa ni sorbitol. | Miel, fructosa, sorbitol (E-420), sacarosa. Azúcar de fruta. Jarabe de maíz rico en fructosa, siropes y melaza. |
MERMELADAS, DULCES, FRUTOS SECOS | Frutos secos (pueden provocar molestias por su alto contenido en fibra), y dulces sin fructosa ni sorbitol | Mermeladas, compotas, almíbar, gelatina, dulces, caramelos, chicles. Especialmente aquellos calificados como "sin azúcar" o "dietéticos" o "para diabéticos" |
Adaptado de: Salas-Salvadó J. Nutrición y dietética clínica. 3ª edición. Barcelona: Elsevier; 2014.
A continuación te propongo un menú de dos días con bajo contenido en fructosa. Las cantidades de alimentos ricos en fructosa se deberán pautar según la tolerancia individual.
DÍA 1 | DÍA 2 | |
---|---|---|
DESAYUNO | Vaso de leche Bocadillo de jamón york | Vaso de leche Tostadas con atún |
MEDIA MAÑANA | Yogur natural con almendras y avellanas | Yogur natural con nueces |
COMIDA | Ensalada (escarola, aguacate y aceitunas) de pasta Pavo a la plancha ½ nectarina | Arroz con alcachofas Lubina al horno ½ naranja |
MERIENDA | Tostadas con queso fresco y orégano | Bocadillo de champiñones y queso |
CENA | Salteado de verduras (champiñones y brócoli) con patatas Brochetas de gambas a la plancha Yogur natural | Tortilla de patata Yogur natural |
Cuando hay intolerancia a la fructosa se deberá seguir una dieta reducida en este azúcar, así como limitar los alimentos ricos en sorbitol. Es importante ponerte en manos de un profesional para que te pueda ayudar a valorar tu grado de tolerancia y poder guiarte sobre qué alimentos debes limitar y cuáles debes potenciar para evitar cualquier deficiencia nutricional. En el Centro de Nutrición Júlia Farré, te podemos ayudar ofreciéndote una dieta personalizada que mejore tu sintomatología y tu calidad de vida.
Clara Muñoz
Dietista - Nutricionista
Más información sobre otras dietas que realizamos:
- Adelgazar de forma saludable
- Dieta vegetariana
- Dietista deportivo
- Dieta y cáncer
- Alimentación durante el embarazo
- Cómo alimentarse durante la lactancia
- Alimentación para bebés
- Intolerancia a la fructosa
- Intolerancia al gluten
- Alimentación para el colon irritable
Se puede tener intolerancia. A la fructosa por pancreátitis crónica..?..contestar A mi correo electrónico…
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Dolores, gracias por tu comentario. Si precisas de información sobre tu caso puedes ponerte en contacto a través del formulario de contacto de la web y te explicaremos como trabajamos. Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola! Quería consultarte porque los alimentos con fibra también dan sintomatología en los casos de intolerancia a la fructosa? Como es mi caso
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Victoria, es por que hay un tipo de fibra que está formada por fructooligosacáridos presente en los productos integrales. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Soy intolerante a la fructosa. Me han hecho el test del hidrógeno
Queria información sobre dietas y tratamiento
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Cristina, te escribiremos para explicarte cómo trabajamos. Muchas gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes, tengo una hija y nos acabamos de enterar que es intolerante a la lactosa y a la fructosa y no sabemos muy bien cómo hacerle la dieta.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola María, puedes ponerte en contacto con nosotras vía telefónica y te explicaremos cómo podemos ayudaros. Trabajamos tanto de forma presencial como online. Muchas gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas
me an detectado que soy intolerante ala fructosa y ala lactosa y queria saber lo que podria comer, por que tengo un cacao en la cabeza entre una cosa y la otra.
gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Miguel Ángel, hemos visto ya varios casos como el tuyo donde se padecen ambas intolerancias. Realizar una dieta sin lactosa es relativamente sencillo pero la dieta baja en fructosa es más compleja. Por este motivo no te puedo dar una respuesta concisa con este comentario. Si lo necesitas ponte en contacto con nosotros para una dieta personalizada. Muchas gracias y ánimo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Querría saber cuanto cuesta que te lleven una dieta para a intolerantes a la fructosa y sorbitol sin aburrite de comer
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Isabel, te enviaremos información por privado. El objetivo de estas dietas es poder introducir cada vez más alimentos para que no sean tan limitantes y monótonas. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola,hace poco se que soy intolerante a la fructosa.
Estoy en una clínica privada, pero escribo por tener otro punto de vista.
Mis dudas, en el café con leche de soja ( ya que me sentaba mal la leche normal, y empecé a beber leche de soja ya hace años…) al no poder echar sacarina, mejor echo azúcar normal?
Cuanta leche de soja puedo tomar ? Ya que la tomo a diario…
Y sobre la fruta lo llevo mal,ya que la tomaba a diario, para postre y merendar y desayunar…me gustaría saber que puedo comer en su lugar y si puedo comer fruta cual puedo comer y si lo puedo comer a diario,gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Adrian, cada dieta debe personalizarse a la clínica del paciente y situación. Si ya estás recibiendo asesoramiento debes confiar en el equipo que te lleva y seguir sus indicaciones. Si no te convence el servicio que estás recibiendo puedes ponerte en contacto con nosotras y ponerte en nuestras manos. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
yo estoy como tú! q dieta haces? q estoy desesperada
Citar Comentario
Citar Comentario
No entiendo cuando dices que la fructosa no se puede degradar, si es un monosacarido que se supone que se debe degradar. Es que no entiendo.
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Marisela, precisamente porque es un monosacárido, es decir, una sola molécula, no se puede dividir/digerir en dos, como sucede con los disacáridos que están formados por dos moléculas (por ejemplo la sacarosa, que está formada por glucosa y fructosa). No sé si he resuelto tu duda. Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola. Me han diagnosticado de intolerancia a la fructosa. Mi pregunta es ¿cuanto tiempo se tarda en notar mejoria de los sintomas una vez comenzada la dieta libre de fructosa? Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Flor, tras nuestra experiencia podemos afirmar que cada caso es diferente y no te puedo especificar en cuanto tiempo notarás mejoría. Si necesitas que revisemos tu caso ponte en contacto con nosotras y te ayudaremos. ¡Mucho ánimo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Soy intolerante a la Lactosa, Fructuosa y Sorbitol, me gustaría saber si por ejemplo la Harina de trigo, la Quinoa y que frutos secos puedo comer.
Es cierto que el azúcar normal, se puede tomar y el alcohol también, porque el azúcar ya está trabajado?
Como verás tengo un lio importante, a veces incluso tomo leche de almendras y se me hincha mucho la barriga.. es posible.
Muchiiisimas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Mari, gracias por contactar con nosotras. Cada caso es distinto es por eso que no te puedo dar una respuesta exacta. Aun así, comentarte que normalmente el trigo no es de los cereales más tolerables y la quínoa, depende mucho de cada persona… En cuanto al azúcar de mesa (es decir, la sacarosa) no te lo recomiendo ya que está formado por dos moléculas de azúcares (glucosa + fructosa) que se separan durante la digestión y es muy probable que durante este proceso aparezca sintomatología. En cuanto al alcohol, nunca te vamos a recomendar su consumo ya que tiene muchos efectos adversos para la salud, además este puede causar cierta inflamación a nivel intestinal y empeorar así tu sintomatología. Si quieres una atención más individualizada, ponte en contacto con el centro para poder valorar con más precisión tu caso. Un saludo y muchos ánimos
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas, soy intolerante a fructosa, quería saber menú y como tomar la glucosa para mejorar digestión, se me complica con dispepsia
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Jorge, la dieta para la intolerancia a la fructosa tiene cierta complejidad y no sirve para todo el mundo la misma, hay muchos factores que tenemos que tener en cuenta, si necesitas un menú personalizado te animo a que pidas cita con una de nuestras nutricionistas para que te guíe según tus necesidades. Un saludo y ánimos
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas, estos cereales q he visto en Mercadona son tolerables para intolerancia a fructosa? No lo tengo claro.
Contiene riboflavina, niacina, ácido pantoténico, ácido fólico hierro y azúcar y maiz.
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Juan Carlos, te invito a descargarte la aplicación para el móvil Alimenthia en la que hemos participado. Es gratuita. Escaneas el código de barras de los productos y te dice si son o no aptos para diferentes alergias e intolerancias alimentarias, como es el caso de la fructosa. Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola. Leí el artículo y si bien, comparto la idea de que los alimentos de la tabla aptos y a evitar son justamente los que me hacen mal, en el menú ofreces algunos alimentos que también me hacen mal como la escarola y la alcachofa. No sé bien si estos dos son altos en polioles y tengo intolerancia a ellos también o tienen algún grado de fructosa que no me cae bien. El tema es que a veces no es sólo la ingesta de frutas y sus derivados los que hacen mal, si no que puede ser una combinación.
Gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes, soy intolerante a la fructosa y me pregunto si puedo tomar azucar integral de caña. También tengo duda si la stevia tiene fructosa.
Muchas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Beatriz, no deberías tomar azúcar integral de caña ya que este es un azúcar de sacarosa, es decir, compuesto por glucosa + fructosa. Otras formas de endulzar podrían ser: edulcorantes artificiales como el aspartamo, la sacarina o la estevia, o bien, podrías endulzar con glucosa o jarabe de arroz. Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Soy intolerante a la lactosa fructosa y Sorbitol,a pesar de las molestias como cosas que no tolera ni cuerpo y mi pregunta es ¿puede ser que haya engordado más en estos meses al no seguir las pautas de lo que debo comer que tolero?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Ruth, es complicado afirmar si has engordado por la alimentación que estás siguiendo sin conocer tus hábitos actuales, sin embargo, puede ser que hayas notado un aumento a nivel de barriga o cierta distensión abdominal, ya que son consecuencias de no seguir una dieta baja en fructosa, sorbitol y libre de lactosa (cuando se es intolerante a estos). Te recomiendo que te pongas en manos de un dietista-nutricionista para que te ayuda a seguir una dieta adaptada a tus necesidades y mejorar tu estado de salud. Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Clara,
¿Por qué aconsejas el jamón de york en el menú? en su composición suele tener azúcar y harina de soja entre otros.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Patricio, como bien dices muchos fiambres llevan azúcar o bien harinas. Aun así, es importante que si escoges comer este tipo de productos siempre escojas de los que tengan mayor % de carne. Piensa que este menú está diseñado simplemente como ejemplo, se debería personalizar para cada persona ya que no todas las personas intolerantes a la fructosa tienen el mismo grado de tolerancia. Gracias por tu comentario. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, queria saber si como endulzante se puede usar el sirope de arce.
Veo que el brocoli esta incluido, las varias coles(blanca,verde..) ¿Coles de bruselas también? ¿Los nabos, chirivías y demás rábanos? Entre las legumbres, las alubias o azukis por ejemplo, pueden tomarse, ya que ninguna otra esta «permitida».
Gracias por vuestra ayuda.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Gioia, gracias por tu comentario.
El sirope de arce no estaría dentro de los permitidos. Te recomiendo tomar glucosa pura, sirope de arroz o también puedes optar por algun edulocrante como sacarina o aspartamo.
El brócoli está incluido porque su contenido en fructosa es más bajo pero si que es cierto que debemos valorar la tolerancia individual de cada persona ya que sigue siendo una verdura muy flatulenta. El rábano y el nabo en principio se podrían tolerar, en el caso de la chirívia y la coliflor te recomendaría esperar, pero como siempre depende mucho de cada persona y no podemos hacer recomendaciones generalizadas.
En cuanto a las legrumes, en una fase inicial no las incluiriamos.
Recuerda que esto son recomendaciones generales y cada pauta puede variar en función de la persona, tolerancia y si tiene o no patologías asociadas. Cualquier duda no dudes en ponerte en contacto con nosotras para un asesoramiento personalizado.
Ánimo y gracias por la confianza.
Citar Comentario
Citar Comentario
El kiwi y la naranja no los encuentro en USDA (los otros que me interesan sí y veo que coinciden con los tuyos, cosa que me da confianza, porque hay muchas tablas mal hechas publicadas en Internet).
No sé si han sacado hae poco los datos de la la fructosa y glucosa del kiwi y naranja o bien los has buscado tu en otra base de datos. Si es este último caso, ¿qué base de datos recomiendas cuando USDA no publica los datos?
¡Muchas gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Disculpa, solo es el kiwi el que no encuentro. El otro era la calabaza y me confundí con la naranja.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Elisabet,
Todos los datos fueron extraídos de la USDA. Aun así, esta tabla se realizó hace un par de años así que puede ser que algunos valores que estuvieron disponibles ya no lo estén.
Te dejo un listado hecho por la FAO de diferentes bases de datos: http://www.fao.org/infoods/infoods/tables-and-databases/canada-caribbean-and-united-states/en/
Espero que te sirva de ayuda,
Clara
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días.
Tengo diagnosticada intolerancia al sorbitol, xilitol, manitol… debido a esto tampoco puedo comer cosas con lactosa, gluten…etc…
Llevo diagnosticada desde abril y he estado llevando una dieta intentando evitar todos esos alimentos…
Mi duda es si estoy un tiempo y voy introduciendo alimentos poco a poco o esto es de por vida y no voy a poder comer tranquilamente una tajada de sandía el resto de mi vida o una pera…o queso…
Muchas gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola MLuz,
En nuestro centro hemos tratado varias personas con problemas como el tuyo. En estos casos es importante realizar la dieta correctamente ya que si no es difícil observar mejora. Si deseas información personalizada puedes ponerte en contacto con nosotras y así podemos darte una valoración más profunda y aconsejarte de la mejor manera.
Un abrazo y ánimo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola MLuz,
En nuestro centro hemos tratado varias personas con problemas como el tuyo. En estos casos es importante realizar la dieta correctamente ya que si no es difícil observar mejora. Si deseas información personalizada puedes ponerte en contacto con nosotras y así podemos darte una valoración más profunda y aconsejarte de la mejor manera.
Un abrazo y ánimo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola,
Mi hija es intolerante a la fructosa. Me han hablado de Fructaid para tomar con las comidas ricas en fructosa. Me gustaria saber que cantidad de xilosa isomerasa proporciona cada capsula de fructaid. He estado buscando en internet pero no he encontrado la informacio. ¿me podeis ayudar?
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola. Tengo mal.sbsorcion de fructosa y asimiló mal el gluten. Estoy con lactancia materna y para ayudar a producir más leche, he visto que la.levadura de cerveza. Es apta? Y si no, ¿recomendarías alguna otra cosa para incluir en mi dieta? Gracias!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Belén,
No hay ningún alimento que ayude a producir más leche, lo que aumenta su producción es incentivar la succión (es decir, cuando más succione, más leche vas a producir).
Espero haberte ayudado,
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola! Recientemente me han descubierto una intolerancia a la fructosa y ando aprendiendo qué puedo comer…. A parte de los edulcorantes artificiales, no puedo tomar nada de azúcar? Quiero decir ni azúcar blanco ni azúcar integral de caña, verdad? Me queda esa duda porque al ir a la compra y mirar las etiquetas de los alimentos no sé si descartar directamente todas en las que aparece como lo ingrediente el azúcar.
Muchas gracias!!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Irene,
Piensa que el azúcar está compuesto por glucosa + fructosa, así que dependerá de la tolerancia de cada un@ a este azúcar. Al inicio yo te recomendaría evitarlo ya que como mejor hagamos la dieta baja en fructosa, antes nos encontraremos mejor. Si necesitas más información puedes pedir hora con nosotras y te ayudaremos a seguir una dieta baja en fructosa.
Un abrazo.
Citar Comentario
Citar Comentario
soy intolerante a la fructosa, el consumo de frutas crudas me sienta fatal, sin embargo si las tomo procesadas , cocinadas como manzana asada, potitos, zumos de bote no me sientan mal ¿por qué?
muchas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Mariangeles, aunque no seacomún cada caso puede ser diferente… de todas formas estaría bien realizar más pruebas para descartar una posible alergia. Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos dias,
Soy muy adicta al café ye gistaria saber si es que siendo intolerante a la fructuosa y sorbitol no es aconsejable consumirlo.
Muchas gracias por su respuesta!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Sara, en principio el café no tiene porqué ser un problema… pero si que es importante moderar su consumo ya que si hacemos un consumo excesivo de cafeína podemos tener molestias a nivel gastrointestinal. En una fase inicial te recomendaría evitarlo, pero como siempre, se tiene que valorar su tolerancia a nivel individual. Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Clara,
Soy intolerante a la lactosa, fructosa/sorbitol, tengo colon irritable y, aunque estoy en pruebas, posiblemente también tenga alguna intolerancia al trigo/gluten. La verdad es que no lo tengo nada fácil. Tampoco me va bien tomar especias, salsas, aditivos, comidas procesadas, y estoy bastante desesperada porque son ya mucho años y me resulta prácticamente imposible seguir una dieta estricta (porque además viajo mucho por trabajo).
Lo que he notado es que ciertos alimentos con estos componentes no me sientan muy mal instantáneamente sino que, parece que actúan por saturación. Un día cualquiera, comiendo sano, me puedo poner muy enferma. Puede ser que mi cuerpo tolere hasta un cierto punto y al cabo de unos días cuando tiene exceso de estas sustancias, sea cuando se manifieste?
Muchas gracias de antemano,
Un saludo
Beatriz
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Beatriz, es posible que en cantidades moderadas puedas tolerar ciertos alimentos que se clasificarían como “no aptos”, es por eso que es tan importante valorar la tolerancia individual de cada persona hacia estos alimentos, para saber qué cantidad llegamos a tolerar. ¡Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Cuando hay intolerancia a la fructosa, se puede tomar Xylitol de abedul?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Xelo, no te lo recomendamos ya que las personas con intolerancia a la fructosa, suelen tener también intolerancia al sorbitol y en ese caso no estaría indicado. Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
B.dias! ¿El Xilitol se puede consumir? Es que mi hija de 12 años tiene mala absorción a fructosa/sorbitol y cuando necesito utilizar un edulcorante para recetas calientes o para repostería de horno, todos los edulcorantes que uso pierden dulzor y el sabor es malísimo….el Xilitol mantiene el dulzor pero al ser un poliol….no me atrevo a utilizarlo. ¿Podrías aclararme lo?¿Puedes recomendarme otro endulzante que pueda usar para hornear? Muchas gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Julia,
En general se deben evitar los polioles pero puede ser que en pequeñas cantidades el xilitol le siente bien. Aun así sería más recomendable probar con otros endulzantes como: Glucosa pura, jarabes de glucosa, dextrosa, polímeros de glucosa, acesulfamo K (E-950), aspartamo (E-951), ciclamato (E-952), sacarina, maltosa y dextrinomaltosa, stevia y/o jarabe de arroz.
Espero que te sirva de ayuda,
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola. Yo soy de Mallor a y claro pedir cita con vosotros imposible. Aquí no encuentro a ningún dietista..nutricionista que tenga claro las intolerancias de fructosa.. sorbitol..gluten. Conoces a alguien aquí que entienda bien estos temas? Muchas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Carmen, no te puedo decir de nadie en Mallorca especialista en fructosa. Nosotros hacemos visitas online a través de videoconferencia que quizá se puedan adaptar a lo que buscas. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes, lo saluda Pablo Casado… hace un par de años me diagnosticaron que tenia mala absorción de alimentos (D Xilosa), me han tratado y no he tenido una mejora, que me recomienda hacer? me han hecho x cantidad de exámenes (Gluten, endoscopia, colonescopia). tratere de hacer esta dieta de fructosa.-
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Pablo. No le puedo recomendar una dieta baja en fructosa sin un diagnóstico claro previo. Yo le recomendaría que acuda a un profesional para que le paute las pruebas necesarias y cuando tenga su diagnóstico, valorar qué tipo de dieta le va mejor para su caso. Espero que se encuentre mejor pronto. ¡Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
hola mi problema es que no encuentro recetas ya que despues de 45 años ahora soy intolerante a la fructosa y aparte de darme la lista de alimentos permitidos y no permitidos no encuentro recetas podeis ayudarme se me esta haciendo cuesta arriva la verda
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Irene, lo tendremos en cuenta para futuras publicaciones. De todas formas si crees que necesitas ideas o asesoramiento personalizado podemos informarte de nuestros servicios. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, buenos días, mi hijo es celíaco y recientemente le han diagnosticado una mala absorción ( nos dijeron temporal) a lactosa, fructosa y sorbitol. Mi pregunta: si hacemos el tomate frito en casa puede tomarlo? Sigue siendo alto en sorbitol?
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Meritxell, la salsa de tomate no es un alimento aconsejado si está sufriendo malabsorción a la fructosa, no te recomiendo que se la des hasta que no mejore su función intestinal. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tengo grado 1 de de malabsorción de la fructosa, supongo que no es la leve, que la leve es la 4, verdad? es decir, entiendo que mi grado es el más alto de intolerancia y por eso mi dieta debe ser lo más estricta posible. Es así?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,
La semana pasada me detectaron intolerancia a la frutosa y a parte tengo pendiente la prueba de intolerancia al sorbitol, pero leyendo por aquí veo que muchas veces va unido y que probablemente también tenga, ¿es así?
Además, hace ya años que me sale el azúcar alto, no excesivamente pero apunta maneras (sin comer dulce en todo el día el análisis puede salir sobre los 100 y si ya como azúcar pues se dispara algo más) pero en cambio me hicieron la curva de la glucosa y salió estupenda. Entonces mi pregunta es: ¿Puede ser que sea la intolerancia a la fructosa la que haga que los resultados de la glucosa en sangre me salgan mal? (Sobretodo veo que mi glucosa está alta por la mañana, porque si me la miro por la tarde sin estar en ayunas sino que quizás hace 3-4 horas que no he comido, me sale mejor que en ayunas…).
Muchas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Núria,
como bien dices, muchas veces van unidas las dos intolerancias pero no tiene por qué ser así. Te recomiendo que te hagas las pruebas para salir de dudas.
Por otro lado, dudo que sea la intolerancia a la fructosa la que haga que tus niveles de azúcar se eleven en ayunas, pero para quedarte más tranquila te recomiendo que te visites con un médico endocrino.
¡Gracias por tu comentario!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Núria,
como bien dices muchas veces la intolerancia a la fructosa y al sorbitol van unidas, pero no siempre es así, es recomendable que te hagas la prueba para salir de dudas.
Por otro lado, dudo que la intolerancia a la fructosa sea la causante de los niveles elevados de glucosa en ayunas. Te recomiendo que lo consultes con un médico endocrino.
Gracias por escribirnos. ¡Mucha suerte!
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por la información pública. En algún momento del próximo año iremos a España y nos comunicaremos para una cita. Acaban de diagnosticarme intolerancias a la fructosa y latosa.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Maria, estaremos encantadas de recibiros en el centro. Trabajamos con cita previa así que acordaros de pedir cita con antelación. Un saludo y hasta pronto.
Citar Comentario
Citar Comentario
Qué significa intolerancia de grado II? Es severa? Haceis visitas online?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Núria, efectivamente es una intolerancia no leve. Podemos ayudarte con la dieta con visitas online a través de videoconferencia. Puedes contactarnos a través del formulario de contacto o llamarnos por teléfono para más información.
Citar Comentario
Citar Comentario