Dieta para combatir el Helicobacter Pylori y la gastritis asociada
Índice de contenidos
- ¿Qué es el Helicobacter Pylori?
- Nuestro libro descargable de dieta para Helicobacter Pylori
- Síntomas de la infección por Helicobacter Pylori
- Gastritis asociada a la bacteria
- Alimentos desaconsejados en la dieta contra el Helicobacter Pylori
- Dieta recomendada y otros aspectos importantes
- Pautas generales: El estilo de vida
- Ejemplo de menú de protección gástrica
- Conclusiones
¿Qué es el Helicobacter Pylori?
El Helicobacter Pylori es una bacteria gramnegativa con forma helicoidal o de espiral con flagelos y que se “atornilla” en la mucosa del estómago y puede quedarse suspendida en la mucosa gástrica o adherirse a las células epiteliales gracias a las adhesinas que produce y generar o no sintomatología
Se trata de una bacteria exclusiva del estómago humano, se estima que dos tercios de la población mundial está infectada por ella y que el 70% de las infecciones son asintomatológicas.
¿Cómo puede ser que entre una bacteria en el estómago y sobreviva a un pH tan ácido o que nuestras defensas no la ataquen?
Por dos motivos:
- Altera el pH: Estas bacterias segregan una enzima llamada ureasa que transforma la urea en amoníaco y en dióxido de carbono neutralizando parcialmente la acidez gástrica natural del estómago. El medio ácido del estómago nos ayuda a disolver los alimentos y a matar la mayor parte de las bacterias digeridas, pero estos aspectos que se ven perjudicados a causa de la invasión del Helicobacter Pylori. Además, el amoníaco es tóxico y daña las células que se encuentran en la superficie de la mucosa estomacal produciendo gastritis e incluso úlceras.
- Nuestro sistema inmune no la ataca: El Helicobacter Pylori que ha coexistido con el ser humano durante miles de años y actualmente su infección sigue siendo muy común. Esto es debido a que nuestras células inmunitarias no pueden llegar al revestimiento del estómago, a lo que debemos sumar que la bacteria ya ha desarrollado la capacidad de interferir en las reacciones inmunitarias locales. Se ha observado que las células defensoras pueden acercarse y acumularse cerca de la infección, pero nunca llegan a alcanzar el revestimiento del estómago.
¿Cómo se contagia y cómo lo puedo prevenir?
No conocemos con total seguridad las fuentes de contagio y por ello es difícil establecer unas pautas determinadas que aseguren su prevención. Sin embargo, principalmente se sospecha que puede propagarse por medio de los alimentos infectados, agua contaminada o por contacto directo de boca a boca.
Para prevenir la infección por Helicobacter Pylori se recomienda:
- Tener una buena higiene de manos a diario, sobre todo después de ir al baño y antes de manipular alimentos e ingerirlos.
- Seguir unas buenas pautas de higiene alimentarias.
- Beber agua de una fuente limpia y sana.
- Cuidado regular de la salud bucodental.
Nuestro libro descargable de dieta para Helicobacter Pylori
Hemos creado este ebook dirigido a todas aquellas personas que hayan sido diagnosticadas con la bacteria Helicobacter Pylori y quieran mejorar los síntomas con una dieta adecuada. En él encontrarás consejos, recetas y menús adaptados.
Síntomas de la infección por Helicobacter Pylori
Los síntomas más comunes son:
- Sensación de quemazón y/o reflujo en la parte superior del abdomen.
- Hinchazón o inflamación del estómago.
- Percepción de saciedad cuando se ha ingerido una pequeña cantidad de alimentos.
- Dolor de estómago.
- Náuseas o vómitos.
- Debilidad.
- Anemia
- Deposiciones oscuras.
- Pérdida de peso.
¿Cómo puedo saber si tengo Helicobacter Pylori?
Existen diferentes exámenes para evaluar si existe la infección: Prueba del aliento, examen de sangre, examen coprológico y biopsia.
La prueba más común y menos invasiva es la prueba de aliento y consiste en la ingesta de una solución con urea la cuál es transformada por la bacteria en dióxido de carbono, detectable por el aire expirado tras 10 minutos.
La recomendación previa a la prueba es que, hasta dos semanas anteriores a realizarla, se eviten los antibióticos y los medicamentos que contengan bismuto (por ejemplo, los inhibidores de la bomba de protones).
Si deseas realizarte la prueba de detección, consulta a tu médico.
¿Qué debo hacer si el diagnóstico es positivo?
Acudir lo antes posible a tu médico para realizar un tratamiento adecuado.
El tratamiento médico consiste en la toma de un inhibidor de bomba de protones (omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, etc.) acompañado por uno o dos antibióticos. El tratamiento consigue la erradicación de la infección en el 80-84% de los casos y consigue aliviar la gastritis, mejorar en cierta medida la función gástrica y reduce las complicaciones que favorecen la carcinogenia.
Asegúrate de realizar un tratamiento acompañado de un médico y tras el tratamiento, realiza la prueba una segunda vez para asegurar la eliminación de la bacteria.
Debemos tener en cuenta que, a lo largo del tiempo, y debido al abuso de la ingesta de antibióticos que realiza la población, las bacterias han desarrollado resistencias lo que en consecuencia genera una nueva necesidad de utilizar nuevos antibióticos. Por ello, siempre que tomemos este tipo de medicación debe ser bajo supervisión médica.
Evita terapias alternativas ya que un tratamiento inadecuado e inefectivo puede permitir el agravamiento de la infección y puede tener graves consecuencias.
¿Cuáles son los riesgos de tener Helicobacter Pylori?
A consecuencia de la infección se produce inflamación en la zona afectada del estómago (gastritis) y el riesgo de complicaciones se incrementa conforme aumenta la duración de la infección.
En primer lugar, es común que produzca gastritis e incluso puede llegar a producir ulceración. De hecho, el Helicobacter Pylori es el factor principal de riesgo de úlcera péptica y responsable de la mayoría de úlceras estomacales y del tramo superior del intestino delgado.
La infección por Helicobacter Pylori es una de las causas principales de desarrollar un cáncer gástrico, tanto es así que la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (www.iarc.fr) ha clasificado esta bacteria dentro del grupo I de carcinógenos y se han establecido protocolos de erradicación de esta bacteria con el objetivo de prevenir el cáncer de estómago.
La gastritis es un síntoma típico de la infección, sin embargo, las úlceras sintomáticas suceden en el 10%-15% de las personas afectadas y aproximadamente el 1% desarrollará cáncer gástrico.
Fuente: IARC Helicobacter pylori Working Group (2014). Helicobacter pylori Eradication as a Strategy for Preventing Gastric Cancer. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer
(IARC Working Group Reports, No. 8). Disponible en: http://www.iarc.fr/en/publications/pdfs-online/wrk/wrk8/index.php
Si padeces infección por Helicobacter Pylori y quieres adaptar tu alimentación para mejorar las molestias y/o mejorar las funciones digestivas no dudes en contactar con nosotras llamando al 93 348 65 57 o enviando un correo electrónico a info@juliafarre.es.
Gastritis asociada a la bacteria
La gastritis es asociada a la bacteria produce la inflamación e hinchazón de la mucosa gástrica y puede durar desde varios días (aguda) a años e incluso ser permanente (crónica).
Las 3 causas más comunes de gastritis es el abuso de medicamentos (por ejemplo, de ácido acetil salicílico e ibuprofeno), el consumo excesivo de alcohol y la infección por Helicobacter Pylori.
Como tratamiento es esencial seguir unas pautas médicas y alimentarias con el fin de sanar la inflamación de la mucosa gástrica. Si no es así, la gastritis puede evolucionar a gastritis atrófica, es decir un estado inflamatorio de la mucosa estomacal crónica en la que se alteran tanto las glándulas y las células que éstas pierden la capacidad de producir ácido clorhídrico para realizar las digestiones e incluso puede desaparecer el factor intrínseco. Este factor, consiste en una proteína que ayuda a absorber la vitamina B12 (se absorbe en el estómago), nutriente el cuál es esencial para la formación de glóbulos rojos y el correcto funcionamiento del sistema nervioso entre otras funciones.
Es importante valorar los niveles de B12 en sangre para averiguar si existe malabsorción, por lo tanto, si es preciso aplicar inyecciones de esta vitamina.
Alimentos desaconsejados en la dieta contra el Helicobacter Pylori
Cuando el diagnóstico de Helicobacter Pylori es positivo y existen síntomas como molestias, gastritis o ulceración debemos tener en cuenta que la valoración e intervención médica son esenciales. Sin embargo, la alimentación es un factor clave en la mejora de la mucosa estomacal y en la recuperación de las funciones digestivas.
Recordemos, se trata de una infección que produce inflamación e irritación de la mucosa estomacal, por lo que la dieta deberá ser de “fácil digestión”, “blanda” o también llamada “de protección gástrica” y debemos evitar todo aquello que pueda favorecer la irritación e inflamación del estómago, aquí tienes 12 ejemplos:
Dieta recomendada y otros aspectos importantes
Se aconseja que con el fin de asegurar el éxito del tratamiento dietético y evitar posibles riesgos, siempre que se quiera hacer una dieta adaptada a cualquier situación, se cuente con el asesoramiento y apoyo de un dietista-nutricionista.
Como comentaba anteriormente, la dieta de fácil digestión, blanda o de protección gástrica es la más indicada para recuperar las funciones digestivas y reducir el estado de irritación e inflamación de la mucosa producido por la infección.
El siguiente cuadro resumen creado por Lucía Martínez y Aitor Sánchez describe perfectamente en qué consiste esta dieta:
FUENTE: Infografía DIETA BLANDA Y DE PROTECCIÓN GÁSTRICA. AUTORES: Lucía Martínez (Dieta blanda o de protección gástrica) y Aitor Sánchez (Infografía dieta blanda).
No es una dieta que la persona afectada deba seguir siempre, sino que debe hacerse durante un período limitado de tiempo lo más estrictamente posible y posteriormente, ir introduciendo progresivamente alimentos como las frutas, las legumbres o los vegetales crudos.
En el caso que fuera necesario realizar esta dieta durante mucho tiempo, el dietista – nutricionista deberá valorar las carencias nutricionales de la dieta y suplementar en los nutrientes que crea necesarios.
Pautas generales: El estilo de vida
No solo influye la medicación y la alimentación en la evolución o erradicación de la infección por Helicobacter Pylori, nuestro estilo de vida también juega un gran papel:
-
- Estrés: ¿Sabías que el estrés puede ser un factor único desencadenante de gastritis? Si sumamos el estrés y la infección por Helicobacter Pylori se complica todavía más la recuperación de la mucosa gástrica y sus funciones.
- Tabaco: Fumar es un hábito irritante e inflamatorio. Cuando se aspira el humo parte de él pasa al estómago irritándolo y agravando los efectos y síntomas de la infección por Helicobacter Pylori. Debemos tener en cuenta que parte del humo pasa por el sistema digestivo, tanto es así, que este mal hábito aumenta el riesgo de padecer cáncer de boca, estómago, esófago, hígado, páncreas, colon y recto, entre otros.
- Ejercicio físico: El sedentarismo es un factor que produce acumulación de gases, los cuales pueden generar distensión gástrica e intestinal y perjudicar al tejido e incluso acentuar los síntomas. Hacer ejercicio físico ayuda a mejorar la evacuación de los gases y a regular el tránsito intestinal.
- Cuidar la higiene personal: ¿Recuerdas cuáles eran las principales (sospechosas) causas de contagio? La higiene es un factor clave, sobre todo la higiene de manos de forma regular a lo largo del día.
- Tener unas buenas pautas de higiene alimentaria: Seguir las técnicas adecuadas para evitar la multiplicación bacteriana en los alimentos, desde que los compramos hasta que los consumimos, teniendo especial cuidado con su manipulación y conservación.
Este es un ejemplo de menú de un día cuando la persona afectada y con síntomas está en la fase más restrictiva.
Desayuno | Media mañana | Comida | Merienda | Cena |
---|---|---|---|---|
Vaso de bebida de avena tibia + Biscotes blancos con queso fresco | Yogur desnatado natural + Compota de manzana sin azúcares añadidos | Boniato, calabacín y zanahoria al vapor con merluza. + Yogur desnatado natural | Biscotes blancos con aceite de oliva + Pera al microondas | Puré de calabaza y patata + Tortilla francesa + Infusión de manzanilla tibia |
Conclusiones
- La figura del médico es importante tanto en la detección como en el tratamiento adecuado de la infección por Helicobacter Pylori.
- La alimentación tiene un papel clave: una dieta blanda o de protección gástrica adaptada a la persona y al tratamiento que pueda estar realizando, contribuye a una mejor evolución, la reducción/erradicación de los síntomas y molestias y recuperación de la mucosa digestiva y de las funciones gástricas.
- Una dieta para la gastritis provocada por Helicobacter Pylori debe estar elaborada y supervisada por un dietista-nutricionista, con el fin de que el tratamiento sea existoso y evitar riesgos como pueden ser las carencias nutricionales (vitamina C, vitamina B12, etc.).
Ana Amengual
Dietista - Nutricionista
Más información sobre otras dietas que realizamos:
- Dieta equilibrada
- Dieta para adelgazar
- Dieta para el estreñimiento
- Dieta vegetariana
- SOP y alimentación
- Dieta para la actividad deportiva
- Triglicéridos
- Dieta FODMAP
- Alimentación durante el embarazo
- Dieta durante la lactancia materna
- Intolerancia a la fructosa
- Enfermedad celiaca
- Cáncer y alimentación
Hola, buenos días !
Super agradecida por la información nunca me recomendaron una dieta especial a pesar de mi insistencia.
Padezco de la bacteria y tras 3 sesiones alternas de tratamiento sigo con ella. Me dieron cita para dentro de (2 años).
Me sorprende la recomendación del pan blanco y los yogures desatados.
Un saludo
Pilar
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Pilar, se recomienda el pan blanco y los lácteos desnatados para facilitar al máximo la digestión al estómago. Es una dieta que se debe realizar durante un período determinado de tiempo y posteriormente, de forma adaptada y progresiva, ir incluyendo alimentos que han sido restringidos. Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Ana
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días yo tengo la bacteria pilory y me prohibieron los lacteos
Citar Comentario
Citar Comentario
Excelente información, como puedo conseguir el libro sobre la alimentación de ayuda a combatir la bacteria elicobacter??
Saludos, desde Chile 🇨🇱
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Sandra! Tienes un enlace al ebook en el mismo artículo, espero que te ayude. Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola pues yo estoy empezando el tratamiento y me an prohibido totalmente los lácteos…tomo pylori y lo estoy llevando fatal…..
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola María yo acabo de empezar el tratamiento con pylora,qué tal lo terminaste?
Citar Comentario
Citar Comentario
Yo también tomando el Pylera y me sienta fatal.
Yo he perdido casi 20 kg
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Mikel,yo estoy acabandolo,me quedan 4dias ,ya no tengo mareos como al principio,fue horrible,los antibióticos….ánimo!yo lo de no poder tomar lácteos lo llevo fatal!ganas de que llegue el sábado para comer extra de queso ..a ver si hay suerte y se quitan del todo.animo.a todos
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola estoy con la bacteria helicobacter y estoy preocupada x la alimentación me gustaría saber si puedo consumir el yogurt q se hace en casa con los pajaritos y agregando arándanos frambuesas o frutilla gracias desde Chile 9 región cariños Rose Marie
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Rose Marie, la tolerancia a la acidez del yogur es muy personal. Puedes tomarlo si no te da sintomatología. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, ahora existe yogurt con probioticos, busca en tu pais un yogurt que tenga probioticos, no solamente lactobacilos GG, sino que diga con Probioticos, es mas caro, pero es ideal para combatir la bacteria.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, todos los yogures que están en nevera contienen probióticos. Los probióticos son bacterias vivas que benefician la microbiota intestinal. Los hay de muchos tipos y cada uno tiene funciones/acciones diferentes. Para el helicobacter va muy bien el boulardii pero no se encuentra en ningún yogur. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola! he leido tu mensaje y yo tambien he tenido la bacteria, despues del tratamiento me dejaron echa polvo, desppues me dijeron que ya se me habia ido pero ahora vuelvo a tener molestias, no se si la vuelvo a tener pero no quiero ya mas tratamientos tan agresivos y estoy buscando algo mas natural o basdo en la alimentacion, tu como estás? un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Esa bacteria hay que erradicarla porque trae otras consecuencias, mi esposo está transitando ese camino y por segunda vez y dicen que vuelve. Yo consulté con una médica que hace Médicina Cuántica y le dio Plata Coloidal, es un antibiótico natural muy bueno y funciona solo que al principio debe atacar con 20 gotas debajo de la lengua y cada hora durante una semana, averigua, mi esposo empezó con este tratamiento además ella le dio una gotas que las prepara en el momento que está haciendo el scaneo de tus órganos y también tiene antibiótioticos que son naturales. Además también anda muy bien el propóleo, averigua en una medicina alternativa, pero la dieta es muy importante, igual que la higiene en las manos. Suerte
Citar Comentario
Citar Comentario
hola a mi el viernes me detectaron la bacteria horrible dolor de estomago molestias ya tengo 6 días de tratamiento y la dieta me prohibieron grasas, comida condimentada, lácteos, fritos al principio el tratamiento me cayo super fuerte me sentía como mareada pero ya se me va pasando ya este lunes termino el tratamiento que me dejaron por 10 días pero tengo dudas sobre hasta cuando debo mantener la dieta y si esta bacteria se elimina y si debo volver a hacerme la prueba. suerte a todos
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola hoy me diagnosticaron la h pylori . Tengo un mes sientiendo mareos y náuseas y mucho cansancio hoy por fin me dieron el diagnóstico. Y apenas hoy come sé mi tratamiento. Porque todo mundo que el tratamiento es fatal. Que efectos tiene? Ayuda por favor estoy preocupada
Citar Comentario
Citar Comentario
Excelente información mi hija padece de los síntomas pero un nuevo estudio en esta época de pandemia no me aconsejan el médico por eso recurro a buscar gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Para saber si se eliminó debes hacerte la prueba unas semanas después, el médico te dirá cuantas semanas después
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por toda la informacion brindada. Me ayudo mucho ya que me detectaron la bacteria.
Citar Comentario
Citar Comentario
hola soy carolina y he estado sufriendo de gastritis cronica y la bacteria por 6 anos y la verdad que ya no encuentro que hacer porque los tratamiento son muy fuertes y dolorosos y al final ella lo resiste, a veces me desespero porque quiero comer algo y no puedo esto es algo que no le deseo a nadie, pero muchas gracias por sus consejos los tomare en practica. besos
Citar Comentario
Citar Comentario
Mucho ánimo Carolina. Esperamos que el artículo pueda serte útil. Si crees que podemos ayudarte de forma personalizada, no dudes en contactar con nosotras. Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Disculpe una pregunta mi hijo de 6 años padece de esta bacteria en wl estomago. La dieta q debe seguir es la misma o algotra agradeceria mucho si me responde estoy muy procupada no tengo claridad sobre que es lo que si puede comer y que no.
Citar Comentario
Citar Comentario
buenas noches, soy Luz y estoy llevando el tratamiento con tres antibioticos y omeprazol. estoy en el dia 8. estoy sientiendo ardor en casi todo mi cuerpo y hasta la zona vaginal, ¿es normal esto? ¿que podria hacer para aliviar ese ardor, me faltan dos dias mas. ¿que alimentos ya podria comer despues del tratamiento. Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola saludos. Hace unos días en los análisis me salió positiva la bacteria y esto es muy molesto
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Carolina!! Soy Lorena yo también llevo un par de años con la batería y 2 sesiones de antibióticos y nada! Estas haciendo algo más alguna dieta o algo que te mejore los síntomas? Yo también estoy desesperada 😢
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, qué tal?, ya has conseguido mejorar?, qué tratamientos has hecho?. Dicen que el pylera es el más efectivo. Yo hice el de Claritromicina Metronidazol Amoxicilina y Esomeprazol y me quemé entera y lo tuve que suspender. Ahora estoy con Pylera. Casi no puedo comer, tengo fuego puro, y nada de hambre, pero ya me pasaba antes de tomar pylera. Mañana es mi último día de tomar pylera, a ver si tengo suerte, consigo erradicarla y logró mejorar poco a poco. En agosto me hicieron endoscopia y tenía gastritis leve.
Ya me contarás. Espero que estés ya bien.
Citar Comentario
Citar Comentario
y el brocoli es hiper necesario y ayuda con la bacteria, porque está en la lista de alimentos no recomendados?
El kefir y lacteos me ha dicho mi medico que nada, eso es así?
Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
es que el Brócoli tiene sulforafano, que dicen que es antibiótico natural y que mata la bacteria, al igual que el ajo. Pero como también hay debilidad de la mucosa… por otro vi de una naturopata indigo hierbas que el tomillo le quita capacidad de producir ureasa, y así el ácido estomacal la pueda eliminar.
Citar Comentario
Citar Comentario
Holaa muchas gracias por el blog.. terminé el tratamiento de antibióticos y sigo con esomeprazol por dos meses más. He mantenido la.dieta blanda y la restricción de lácteos. Pregunto en cuanto tiempo puedo empezar a incluir verduras y frutas crudas.. y el tema de fibra e integrales. Me hacen falta mis batidos verdes en la mañana. Gracias por sus comentarios.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Marta,
El brócoli no es necesario ni presenta ningún beneficio contra la bacteria. Se desaconseja su consumo en una dieta de protección gástrica ya que puede producir gas y molestias digestivas cuando nuestro objetivo es que la digestión sea lo más suave posible para no dañar la mucosa estomacal ni acentuar la gastritis.
Sí se desaconsejan los lácteos enteros, ya que su digestión es más prolongada, pero sí se permite el consumo de desnatados.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
hola q puedo comer ahorita q estoy en tratamiento , me dijieron q solo papaya y aven
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas noches,
¿Podría sustituir los biscotes con pan blanco? o me recomiendas algo más para probar en mi dieta.
Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Víctor,
Puedes utilizar pan blanco en lugar de biscotes. Si quisieras variar podrías tomar pan refinado de otros cereales como la espelta. También puedes consumir los cereales en forma de copos o hinchados siempre que sean refinados y no contengan azúcares añadidos.
Me gustaría recordarte que debe ser una dieta controlada y que no se debe mantener durante mucho tiempo.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola buenos días, a mi me salió la bacteria y llevo dos días con el tratamiento y tengo mareos , nauseas , mal estar en general, estoy tomando 1 Omeprazol,1 amoxicilina, 1 claritromicina y 2 metronizadol tanto por las mañanas y por las noches es normal que tenga esos síntomas, saque un 25.6 en el grado de positividad.
Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Eva,
Gracias por tu comentario. Te recomendamos que compartas estos síntomas que te están produciendo los medicamentos con tu médico para que pueda hacer una valoración.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, gracias por compartir vuestra experiencia e información. Por lo que veo esta parece una dura batalla. Llevo tres meses en un bucle sin solución por el momento.
El especialista del digestivo que me trato, me dio solo un antibiotico y por el colmo el que no se utiliza para combatir el Helicobacter. Así que desoues de 3 semanas de antibiotico repetí las pruebas y sigo teniendo la bacteria.
Lo que me preocupa so que los niveles bajos de ferritina, y tengo un bajón de energía increíble, hay días que no me me aguanto de pie.
Quisiera saber si a vosotros os pasa también, si la presencia de la bacteria afecta la absorción del hierro.
Gracias de antemano
Ánimo a todos
Citar Comentario
Citar Comentario
Es normal Eva , eh buscando información . Tengo los mismos síntomas y estoy aún en tratamiento
Citar Comentario
Citar Comentario
A mi me pasaba igual cuando estaba en el tratamientome daba mareo, Nauseas era terribmrd!
Citar Comentario
Citar Comentario
A mi madre se lo han diagnosticado hace 3 días, lleva desde ayer con el mismo tratamiento y hoy esta muy floja. Estoy mirando todo tipo de dietas para que no le falten ningún tipo de vitaminas ni le bajen las defensas con tanta medicación. El medico no nos hablo de probioticos ni nada de esto y creo que es algo importante. Estoy muy precupada..acabamos de salir de un cáncer de mama y ahora esto, ya no se que hacer.. Gracias por este bloc..
Citar Comentario
Citar Comentario
Wow, a mi sólo me dieron 30 Omeprazol, 10 Claritromicina y 10 Metronidazol, el tratamiento es por 10 días…. Si paso con dolor de estómago, dolor de cabeza y diarrea, como sentirá usted que toma mas medicamentos que yo
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola a mí aparte de todo eso me dieron alplax digestivo
Citar Comentario
Citar Comentario
Yo llevo 3dias del mismo tratamiento pero no tengo ninguna molestia todavia.. Estoy bien..
Citar Comentario
Citar Comentario
Tengo gastritis por helicobacter y me han mandado el tratamiento con dos antibióticos y el protector. Mi duda es que me dijo el médico que tomara los medicamentos diez minutos antes de desayunar y cenar (cada doce horas). Yo siempre he tomado los antibióticos con el estómago lleno para evitar daños…..es necesario hacerlo en ayunas? Si es que si, no me extraña que te pongas malísimo. Empezaré esta noche
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Mercedes, te recomiendo que sigas la pauta que te ha mandado el médico y que consultes esta duda con tu farmacéutico o médico.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola e sido diagnosticado con esta bacteria quisiera saber si nunca se puede matar o voy a llegar al punto que deseparecera de mi organismo ?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola,
la bacteria se puede eliminar con el tratamiento adecuado. Para ello, te recomiendo que visites a tu médico para que te paute la medicación que considere oportuna.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Los medicamentos para combatir la bacteria me producen un sabor amargo intolerable ,que debo hacer?gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Norma,
Es normal que se produzca el sabor amargo y la sensación de pastosidad tanto por la medicación como por la infección bacteriana.
Si no sientes molestias gástricas, tomar vegetales frescos ricos en agua y frutas cítricas te puede ayudar a aliviar esta sintomatología.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
pero los cítricos no están prohibidos?
Citar Comentario
Citar Comentario
Tener tos fuerte q ahoga es normal ? Es q mi mamá tiene la bacteria y siempre está con tos y dice q siente q le pica y siente ardor
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Antonia,
Es normal que aparezca tos en consecuencia a síntomas como el reflujo. En este caso en particular, recomiendo especialmente que además de hacer el tratamiento médico se siga una dieta de protección gástrica pautada por un dietista-nutricionista.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola fui diagnosticada con la bacteria hace un mes mi medico me dio un tratamiento con un solo antibiotico ya hice el tratamiento ahora que debo hacer
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola me hicieron endoscopia gastrica extrajeron 2polipos y en uno d ellos tenia la bacteria pylori.me mando dieta y no entiendo,dijo q en estomago no tenia pylori era en polipo extraido.que es que en el pequeño lugar q kedo la herida ahi puede seguir la bateria.q medicacion podria tomar ,esto me resulta imposible dietas q no puedo hacer por que trabajo todo el dia,y verdad ni se si es que kedo bateria de donde extrajo e polipo.y si se ira con un amtibiotico.desde ya muchas gracias x su respuesta.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola María Rosa,
Si el médico te ha dicho que no tienes la bacteria en el estómago sino en el intestino, la dieta de protección gàstrica no sería aplicable en tu caso ya que el estómago no es la parte afectada.
La medicación debe dártela el médico, los dietistas-nutricionistas no podemos pautar tratamiento farmacológico, así que recomiendo que visites al médico con las pruebas para que valore qué tratamiento sería el más adecuado en tu caso.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Yo sali con esa bacteria tambien, hace una semana y ya estoy con antibioticos, pero Yo, empeze solo a beber jugos de vegetales y fruras, es bueno??
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola! Gracias por el reportaje! yo también soy dietista y estoy absolutamente de acuerdo con vuestras recomendaciones, pero tengo un caso en el que la persona se infectó con helicobacter, tras ser diagnosticado con riketsia (otra bacteria de diferentes características) y comprometer su sistema inmune. Lleva 6 meses con problemas digestivos, dolor en el estómago, hinchazón, heces verdes….ya ha tomado el antibiótico y seguimos igual…no se que recomendarle, no solo es mi paciente , también es mi pareja…lo que lo complica todo…en fin, estoy bastante desesperada, me da miedo que le pueda ocasionar un mal mayor.
gracias por vuestro tiempo!
Carmen
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Carmen,
Habría que mirar bien el caso y tener un registro completo de todo lo que come para poder ver cómo podría mejorar. Tal como explico en el artículo, la recomendación general es hacer una dieta de protección gástrica pautada y personalizada a su caso y valorar la necesidad de suplementación para evitar riesgos.
También os puede ayudar visitar a un digestivo que pueda valorar si sufre malabsorción de algún componente.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola buenas noches recién acabo de ser diagnosticada con gastritis crónica a causa de esa bacteria H. pylori, llevo dos dias de tratamiento y siento mucha debilidad y sabor amargo en la boca,sera normal? le agradesco el que me pueda ayudar
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Alejandra,
Las molestias que nos comentas son síntomas habituales del tratamiento con antibiótico y también son características de la infección.
Recuerda comentar todos tus síntomas a tu médico en tu próxima visita médica.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Si a mi me pasa lo mismo tengo 7 dias con el tratamiento
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola tengo gastritis por la bacteria, y se añade intolerancia al gluten y a la proteína de leche, siempre que terminó de comer me duele el estómago , además d inflamación y gases,ufff yo ya no sé qué comer . Ahora me an hablado de un antibiótico q se llama pylera ,y me an dicho q está funcionando bien
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Angie,
En el caso de que necesites ayuda para poder mejorar tus digestiones te recomiendo visitar a una dietista-nutricionista para que pueda asesorarte. No podemos aconsejarte sobre el antibiótico, debes consultarlo con tu médico.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola hace 3 meses me diagnosticaron la bacteria, tome un tratamiento y de nuevo tengo la bacteria,lo que mas me molesta es que se me inflama mi estomago como si tuviera 7 meses de embarazo, siento que no puedo respirar es horrible el malestar,empezare otro tratamiento, tratare de seguir exactamente la dieta y el tratamiento quisiera que desapareciera para siempre es muy molesto cuando tengo los sintomas, gracias el articulo creo mas explicito, e leido e buscado tanta informacion y este es el mejor. Gracias por los consejos de la dieta super!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pues yo me he tomado la pylera y estoy peor te lo aseguro 120 pastillas y estas para morirte y estoy igual ypeor
Citar Comentario
Citar Comentario
Con la medicación para la Helicobacter pilore se me ha puesto la lengua marrón tengo nauseas y fatiga
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Enriqueta,
es probable que sea tanto a causa de la medicación como de la propia bacteria. Te recomendamos que compartas los efectos secundarios que estás padeciendo con tu médico.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola que tal al grupo mi nombre es Martin y he sido diagnosticado con la bacteria Helicobacter y ya recivi el tratamiento de antibióticos y me ayudaron poco pero no como yo esperaba aparte que me siento muy devil he perdido mucho peso por la dieta que llevo pero trato de tomar mucho Yakul y recien he comprado las capsulas de Florajen son buenisimas para fortalecer la flora intestital usualmente se toman despues de un fuerte tratamiento de antibióticos trato de cuidarme lo mas posible que se puede y gracias a este articulo he aprendido mas acerca de esta bacteria muchas gracias a todos y mucha suerte y a cuidarse con la comida …! Buen dia
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Martin,
Gracias por tu comentario. Nos alegra que este artículo te haya ayudado a conocer mejor la infección por Helicobacter Pylori.
¡Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Donde encuentra la florajen sr apenas fui dianosticada igual
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola hace dos días fui a mi médico con los análisis que me pidió y tengo la bacteria H. Pílori. Me dio antibióticos y dieta. Pregunto: la miel es aconsejable consumirla en estos casos? . Coincido con muchas de las personas que dicen del sabor amargo en la boca. Es fuerte y molesto, pero supongo será transitorio. Gracias por el artículo, es muy claro y ayuda.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Marisa,
No te recomiendo el consumo de miel, ya que el 80% de su composición es azúcar y no ha demostrado tener ningún beneficio en el caso de infección por helicobacter pylori en humanos (por ahora, solo existen suposiciones de solo algunas marcas en ensayos en vitro (no son extrapolables a humanos), te dejo el estudio: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3074916/ ).
Así que te desaconsejo el consumo de este alimento debido al efecto negativo de sus azúcares sencillos.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, Buen Día
Tengo la bacteria hace mas de 25 años, he vivido con ella gran parte de mi vida y la verdad que es muy molesta. Hace unos días me sometí al test de Ureasa mediante endoscopia y nuevamente salió positivo. Lo que me aqueja es que ahora debo visitar al médico con este resultado y me dará antibióticos y demases. Sin embargo, por otro lado me trato la bipolaridad que me fue diagnosticada hace 4 años y desde ese entonces tomo 7 medicamentos para aquello diariamente, los cuales no puedo abandonar por ahora. No soy médico pero creo que agregarle medicamentos a mi cuerpo no es precisamente lo que necesito. Muy por el contrario, puede hacerme aún más daño en el estómago. En fin, eso lo veremos con mi doctor.
Por último, les agradezco el artículo y ojalá hubiese una vía de tratamiento realmente efectiva pues es muy molesta vivir con inflamación y dolor estomacal. Cariños
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Mónica,
¡Muchos ánimos con el tratamiento! Siempre debe ser un médico el que valore tu necesidad de tomar los medicamentos.
Comparto contigo el deseo de que hubiese un tratamiento efectivo y sin efectos secundarios.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, no hay problema con tomar los medicamentos para bipolaridad (lamotrigina) o depre. Me dieron omeprazol para tomarlo junto con el antibiótico despues de las comidas. Multiflora 1 vez al dia antes de almuerzo. Funcionó bien.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas noches!
Dr. Estoy muy preocupada por mi madre, ella padece de esta bacteria y lo cual me preocupa porque ella se ha hecho las pruebas dos veces y siempre le sale positivo, me preocupa su Estado de animo. Será perjudicial tomar leche descremada, pollo? Pescado.
Sin más que agregar me despido.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Yahoska,
El mejor consejo que podemos darte es que siga el tratamiento médico indicado.
No es perjudicial tomar leche descremada ni pollo ni pescado. En el artículo tienes los alimentos aconsejados y desaconsejados, y los alimentos que comentas no se desaconsejan.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola !
Mi marido tiene helicobacter pilori , y mi inquietud es; si se contagia por medio de la saliva , el doctor dijo que no era contagiosa , pero uno lee tanta cosa en internet que aparece que si lo es !
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Pamela,
La saliva se considera un medio de contagio de la bacteria. En cualquier caso, siempre va bien tener una opinión de otros expertos, consúltalo con otro médico.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola que tal. Ademas de gastritis me da muchisima hambre, me despierto con hambre, al poco tiempo de comer me vuelve a dar hambre. Me hicieron la prueba del aliento y me salio positivo la bacteria. Me dieron tratamiento con antibioticos pero al parecer no se erradicó. Que me recomiendan? Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Jorge,
Te recomendamos que sigas las instrucciones de tu médico con el fin de eliminar la bacteria. Puedes hacer una dieta de protección gástrica con muchas ingestas a lo largo del día sin problema para evitar esta molestia.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Sera efectivo el tratamiento de brocoli que recomienda un dr japones?
Citar Comentario
Citar Comentario
hola tengo 15 años y me diagnosticaron la bacteria, por lo que estoy tomando 4 pastillas despues del desayuno y 4 despues de la cena, lo raro es que me dijo que comiera libremente solo que no comiera aliños yñy leche porque soy alergica a la leche estara bien o sigo otra dieta?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Dafne,
Puede ser que tu médico no trate el tema de alimentación. Siempre que tengas dudas sobre tu dieta te recomendamos que pidas consejo a tu dietista-nutricionista.
Además del tratamiento médico puedes seguir (o no, en función de lo que prefieras) una dieta de protección gástrica como explico en el artículo para cuidar la mucosa estomacal y mejorar tus digestiones.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola un saludo, a mi también me detectaron esa bacteria, y me dijeron que podía comer todo lo que yo quisiera… eso es malo?
A veces me cae mal algunas cosas que como, pero sólo cuando pienso que me va a caer mal, si me entiende? Parece que eso es mantas también, o cuando ando estresado me cae mal la comida también. Un consejo por favor para una dieta sin gastritis… a y aveces sufro de gastritis cuándo como frijoles y muchos gases, como que se me inflama mis estómago, y ruidos también.. Saludos y espero su respuesta.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días tengo la bacteria en el estómago termine ayer 6 de Mayo con el tratamiento de antibióticos etc…He perdido peso entre 4 y 5 Kilos con la dieta blanda a base de pescados hervido y pures.Por favor como puedo reanudar la alimentación de nuevo paramon comer pasta patatas con carne lentejas etc…Un Saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola María,
La dieta de protección gástrica no solo se basa en pescado hervido y purés de verduras. Comiendo únicamente eso es normal que pierdas peso. Introduce carbohidratos y grasas saludables en tu dieta.
Recuerda que si necesitas una pauta personalizada puedes contactar con nosotros llamando al 699212603 o escribiendo un correo a info@juliafarre.es.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, en primer lugar quiero agradecer la información del artículo, me resulto muy interesante. Me diagnosticaron la bacteria y comence el tratamiento con los antibioticos hace un par de días. El diagnostico fue por medio de una endoscopia de control ya que me había aparecido la bacteria en otra endoscopia hace 2 años y nunca la trate. Al no tener ninguna molestia gastrica en este momento, mi consulta es si en el caso de no sufrir sintomas de malestar gastrico, es necesario que siga esta dieta estrictamente o es solo para aliviar los sintomas de las personas que ademas de la bacteria sufren gastritis?
Agradecere mucho su respuesta,
Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Noelia,
nos alegra que el artículo te haya resultado interesante.
El objetivo de la dieta de protección gástrica es cuidar la mucosa estomacal y así mejorar los síntomas. Si no tienes síntomas, en principio no es necesario que la hagas pero si puedes tener presente no abusar de los factores que pueden incrementar la inflamación de las paredes del estómago con el fin de prevenir las molestias.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola en primer lugar agradecer por dar informaciòn sobre la bacteria, me diagnosticaron gastritis cronica tengo la bacteria h. pilorit y tengo dolor de pecho requedad en la garganta me molesta como si quisiera expulsar algo por mi garganta pero solo expulso un poquito de una flema blanquesina, tengo demaciado dolor de espalda cansancio y me quiere quitar la respiracion es como q mi garganta se estuviera po serrar: eso sera normal en mi caso’
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Elisabet,
Te recomendamos que compartas tus síntomas con tu médico para que pueda ayudarte.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola yo tbm siento los mismos síntomas que tu y es horrible vivir así pensé que solo a mí me daba eso y ya veo que no pero tbm quisiera saber si es por el helicobacter o no
Citar Comentario
Citar Comentario
Eso me paso a mi me dio como un infarto i cuando fui al hospital me dijeron que era una gastritis i asta aora que hace un año i medio me an diagnosticao la bacteria en el estomago nadamas que yo me quede muy nervioso porlomenos 6 meses como si me fuera a dar un derrame celebral o un infarto me faltaba el aire tengo dolores mucho cansancio i tenia la garganta i la boca seca desde que me levantava asta acostarme todo eso
Citar Comentario
Citar Comentario
Eso se llama globo isterico yo lo tengo es algo normal checalo en google o you tube globo isterico si gustas buscame en facebook como yogi D L cruzz sufro de gastritis cronica sebera y me dectectaron H pilory la bacteria es algo molesto y muy agotador que difisil saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola,agradecida total por la dieta que recomiendan creo q vamos por buen camino,he quitado todo tipo de condimentos y ajíes a mis comidas ya llevo 5dias de tratamiento y espero q muera esa bacteria al primer tratamiento (esomeprazol,2 amoxicila y 1 claritromicina, está dosis día y noche), siento q me arde un poco el estómago pero nada más .
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Maryta,
Gracias por escribirnos y compartir tu situación. Te queremos dar muchos ánimos durante estos días y te deseamos mucho éxito tras realizar el tratamiento.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Maryta. Estoy en el segundo día apenas. De 14 que me indicaron. Y el malestar y.el amargor en la lengua es terrible. Cómo estás ahora que has terminado el tratamiento?
Citar Comentario
Citar Comentario
Estas medicinas se toman en ayunas , yo tambien tengo la bacteria y me mandaron tomar en ayunas la medicina estoy muy confundida por Q no se si es malo en ayunas
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola!
Despues de haber tenido tratamiento para la bacteria, quedan algunas molestias? Por lo menos tuve el tratamiento con antibioticos 14 dias y ahora hay días que me molesta la gastritis y se me i flama el estomago. Es normal??
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Paola,
Tras el tratamiento médico y la presencia de la bacteria en tu estómago es normal que haya quedado resentido e inflamado. Te recomendamos realizar la dieta de protección gástrica, reducir el estrés y tener un buen descanso.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, también tengo la bacteria pero para mi es muy difícil o a diera ya que, tengo ansiedad también. No se como controlarlo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola..soy Clementina Estefania…de Buenos Aires …tememos el mismo apellido y la misma bacteria…el primero de octubre vere al gastroenterologo y me dirá que medicamento tomar
……estoy asustada ..porque veo que es difícil matar la bacteria…… estoy muy preocupada……
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola mi análisis de sangre es H. Pylori IgM es 14.2 U/ml y H. Pylori IgM es 62.16 U/ml quiero saber si es positivo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Davis, consulta los resultados con el médico que te haya hecho la petición de analítica. No se suele determinar por sangre. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Aller me diagnosticaron la bacteria despues de una analítica, la medico me receto para 10 dias omeprazol, amoxicilina y claritromicina, para que a finales del mes que viene vuelva a realizar la analítica, no se como me encontraré a partir de ahora pero si no estoy muy mal es aconsejable realizar depore, me gusta salir al monte o ir al gimnasio, y debo seguir trabajando o debo de cojer la baja?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Mikel,
Puedes hacer actividad física, caminar y seguir trabajando sin ningún problema. Realizar la dieta de protección gástrica junto con el tratamiento médico, reducir el estrés y cuidar tu descanso te pueden ayudar a mejorar los síntomas para que puedas llevar una vida activa.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola saludo desde Venezuela me diagnosticaron gastritis por helicobacter llevo 7. Días de tratamiento y aún no veo mejoría.. esomeprazol más 2 amoxicilina y una claritromicina dos veces al día sigo con dolor reflujo y no puedo dormir no soporto la amargura en la boca.. si me puedes ayudar..
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Elida,
El tratamiento del Helicobacter Pylori es lento, la mejoría puede ser que tardes en notarla después del tratamiento e incluso una vez te hayan diagnosticado que ya has conseguido eliminar la bacteria, esto se debe a que tanto la presencia de la bacteria como el tratamiento antibiótico resienten el sistema digestivo. ¡Mucha paciencia!
Los síntomas que tienes son típicos y se deben tanto a la presencia de la bacteria como al tratamiento. Te recomiendo que realices la dieta de fácil digestión como te explico en el artículo. Además te ayudará realizar terapias de relajación como la meditación para gestionar el estrés, tener una buena higiene y descansar.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
buenas tardes una consulta yo también tengo la bacteria y como dieta estoy comiendo solo sopa de trigo con pollo y sopa de fideos con pollo y verduras camote y yuca. ¿Está bien lo que estoy comiendo? También como fruta durazno, lima ,plátano, pera quisiera saber si está bien mi dieta??
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,
Por lo que me cuentas, la dieta que estás haciendo (sopas, pollo hervido, fideos, camote y yuca) es de fácil digestión y va muy en acorde con la pauta de protección gástrica que explico a lo largo del artículo.
Las frutas también me parecen bien, lo único es vigilar la lima porque es ácida y puede irritar la mucosa del estómago.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
bunas tardes
tengo la bateria por segunda vez soy de venezuela la primera vez me hizo perder 14 kilos y me ha sido imposible recuperar los kilos, queisiera saber si es por la misma bacteria y que otros alimentos puedo comer si las harinas influyen
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,
Es posible que al tener las molestias hayas reducido tus ingestas o el volumen de comida de tus ingestas y de forma secundaria hayas perdido peso.
En el aumento de peso no solo influyen las harinas, influye todo el conjunto de tu alimentación. Te recomiendo el asesoramiento de un dietista-nutricionista para que valore tu caso y situación.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Tengo la bacteria y llevo 6 años con dolores abdominales.
Hasta hace poco tiempo no m dolía la boca del estómago y ahora tengo mas molestias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola,
le recomendamos que acuda a un médico para realizarse el tratamiento adecuado con el fin de poder eliminar la bacteria. Tal y como explico en el artículo, si no se realiza el tratamiento oportuno, con el tiempo puede ir empeorando el estado del sistema digestivo y a la vez las molestias.
Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes. yo también la tengo y quiero saber si los frutos secos se puede consumir mil gracias por el artículo muy interesante
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Dora,
La dieta de protección gástrica se trata de una dieta de exclusión, es decir, se eliminan algunos alimentos y posteriormente se introducen progresivamente.
Depende del grado de sintomatología y de molestias de cada persona, pero si son molestias pronunciadas recomendamos excluir los frutos secos durante la primera etapa de la dieta e introducirlos más adelante en pequeñas raciones.
Gracias por tu comentario.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Buen dia a mi me detectaron la bacteria h pylori , aun no he comenzado el tratamiento pero quisiera saber si puedo consumir frutos secos.
Gracias por su atencion
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Paula,
La dieta de protección gástrica se trata de una dieta de exclusión, es decir, se eliminan algunos alimentos y posteriormente se introducen progresivamente. El objetivo es prevenir o tratar los síntomas característicos de la infección y el tratamiento.
Como en tu situación, realizar una pauta alimentaria tendría el objetivo único de prevenir no los eliminaría, si durante el tratamiento sientes molestias pronunciadas entonces los puedes excluir durante un tiempo y luego volver a introducirlos en pequeñas cantidades.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Yo es el 7 día de tratamiento para esta bacteria de un tratamiento de 10 días.y estoy peor q antes.tengo vómitos ,diarrea,mala gana mucha ,m dan arcadas todo el día es horrible de verdad .e tenido q recurrir a baja laboral y todo .tengo mareos , naunsias…es normal tanto efecto secundario? O la medicación m está sentando mal? Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Diana,
Es normal que tengas peor sintomatología durante el tratamiento que antes del tratamiento médico, sin embargo es importante realizarlo para poder eliminar la bacteria.
Te recomiendo que visites a un médico digestivo y le expliques tus síntomas para que haga una valoración.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Dora,
La dieta de protección gástrica se trata de una dieta de exclusión, es decir, se eliminan algunos alimentos y posteriormente se introducen progresivamente.
Depende del grado de sintomatología y de molestias de cada persona, pero si son molestias pronunciadas recomendamos excluir los frutos secos durante la primera etapa de la dieta e introducirlos más adelante en pequeñas raciones.
Gracias por tu comentario.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas noches:
A mi me han diagnosticado la bacteria hace 2 meses y me mandaron tratamiento con antibióticos que abandoné porque me puse malisima.
El caso es que me han hablado de una dieta alcalina pero claro, es totalmente contraria a la que vosotros decís.
Tengo un lío….
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Beatriz,
Te recomiendo la lectura de este artículo que escribí (fue de cara a las navidades pero puede resultarte igualmente útil) en el que hablo de porque la dieta alcalina no funciona. https://www.centrojuliafarre.es/blog/dieta-detox/
No hay ninguna dieta, suplemento o alimento que elimine el Helicobacter Pylori, solo el tratamiento médico.
Mi consejo es que acudas al médico explicándole tu experiencia anterior, qué medicación tomaste y que síntomas tuviste para que pueda recomendarte un tratamiento alternativo pero igualmente efectivo. Esto sería prioritario ya que ni con la dieta del artículo ni con la dieta alcalina conseguirías matar a la bacteria.
El objetivo de la dieta que explico en este artículo es que el trabajo del sistema digestivo sea el mínimo para que pueda desinflamarse y así mejorar síntomas y capacidad digestiva.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Llevo 3 días con el tratamiento y por ahora no estoy teniendo problemas.sobre la alimentación no me dijeron nada , pero por lo que leo todo el.mundo lleva una dieta blanda y estoy un poco desorientada, no sé que hacer
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Nuria,
La dieta de fácil digestión o protección gástrica también ayuda a prevenir futuras posibles molestias debidas a la infección y al tratamiento. Puedes seguir una pauta no demasiado estricta, sin eliminar muchos alimentos y haciendo cocciones suaves para facilitar la digestión.
Personalmente, no recomiendo utilizar la denominación «dieta blanda» ya que puede dar a entender que es una dieta de fácil masticación (recomendada en casos de problemas de encías o dentales), sin embargo lo que se facilita no es la masticación si no la digestión.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
hola. tengo gastritis cronica y helicobacter tengo seis dias de tratamiento.pero lo mio es la respiracion tengo que hacerlo profundo, porque todo el dia ando con muchos gases siento mucho ardor en el esofago y en la noche tengo acidez que me despierta. estoy preocupada que estos sintomas no desaparezcan cuando termine el tratamiento de la helicobacter
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Rossana,
Hacer una dieta estricta de protección gástrica con unos horarios regulados te puede ayudar a reducir esta sintomatología y mejorar tu descanso. Trata de cenar mínimo 3 horas antes de acostarte para evitar el reflujo y la acidez.
Según el grado de irritación e inflamación de tu mucosa gástrica al terminar el tratamiento puedes continuar o no teniendo la sintomatología. Te recomiendo especialmente que realices la pauta dietética, si necesitas ayuda recuerda que puedes contactar con nosotras.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola buenas tardes, fui diagnosticado por la bacteria, de acuerdo a los comentarios yo no sufro de gastritis si de acidez, estoy haciendo dieta blanda mi consulta es la lechuga la puedo comer cruda y cual sería el mejor aliño en mi caso.
Los pescados en conserva como atún, sardinas y huele se pueden comer
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Nelson,
La lechuga es un vegetal que se consume crudo y además su digestibilidad no es fácil. Te recomiendo que si tienes acidez tomes vegetales cocidos y de más fácil digestión.
Para aliñar te recomiendo que evites salsas picantes, vinagre, o zumo de limón. Te recomiendo que utilices aceite de oliva.
Los pescados en conserva suelen contener bastantes aceite, lo que puede complicar la digestión. Te recomiendo que escojas un pescado fresco, preferiblemente tipo blanco.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, yo me realice endoscopia y resulto que tengo la bacteria, empecé con el tratamiento de 16 dias, mi duda es si puedo hacer ejercicios?
Quedo atenta,
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Solange,
Sí puedes hacer actividad física sin problema siempre que te encuentres bien. Si empiezas a tener molestias modera la intensidad del ejercicio.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buen día
Doctora mi hijo de 16 años tiene la bacteria Helycobacter,
Es necesario llevarlo con un nutricionista dietista? A mi hijo le salio positivo hace un año, se le hizo tratamiento y hace poco se le realizo nuevamente el examen y volvio a salir (++) positivo.cuando mi hijo tiene evaluaciones en el colegio se enferma mas 😣 gracias por la atencion prestada mil bendiciones
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Luz Adriana,
Como comento en el artículo el tratamiento dietético no cura ni elimina la bacteria. Sin embargo, si ayuda a mejorar sintomatología y las digestiones si se padecen efectos secundarios del tratamiento y de la infección. Así que, únicamente recomiendo la visita a un dietista-nutricionista si se sufren problemas digetivos derivados de la infección y su tratamiento o bien si se quieren prevenir.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas noches, por varios sintomas (colicos, diarreas cronicas, ardor de estómago, somf, etc) me realizarán una endoscopia y una videocolonoscopia. Mi médico y a pesar de dar negativo el analisis de celiaquia me recomendó una dieta sin TACC, Yo años anteriores tuve la bacteria, me curé pero ahora dudo tenerla de nuevo…..que alimentos me aconseja para combatirla considerando la dieta sin TACC?. GRACIAS
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Adriana,
Una dieta sin TACC no tiene porqué ser una dieta de fácil digestión o de protección gástrica. Sin embargo, sí puedes hacer la dieta que comento en el artículo excluyendo los alimentos y productos derivados que contienen gluten. De todos modos, te recomiendo que el asesoramiento dietético te lo haga un dietista-nutricionista teniendo en cuenta tus síntomas y pruebas médicas.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas noches, estoy empezando mi segunda semana de tratamiento y ha sido muy difícil, desde cólicos, dolor en el estómago como de torzon y mucha debilidad aparte de bajar de peso. Pensé que las lentejas eran buenas pero leí que no se recomiendan mucho. Eh comido papaya y me sienta bien pero ha sido muy difícil mi recuperación, que tan altas son las posibilidades de volver a contraerla??
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Cecilia,
Evitaría consumir lentejas y cualquier otra legumbre hasta que no te recuperes. Cuando estés mejor introduce raciones muy pequeñas y ves aumentando la ración progresivamente.
Si sientes que la papaya la digieres bien perfecto, es bastante rica en fibra, mi consejo es que no abuses mucho.
No conozco el porcetaje de probabilidad de recaída. Algunas personas consiguen erradicar la bacteria en la primera tanda de tratamiento, otras personas necesitan hacer una segunda pero también puede reaparecer la infección al cabo de un tiempo.
¡Muchos ánimos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días,
Ayer me dieron los resultados de la fibrogastroscopia y sale que tengo gastritis crónica y la bacteria.
No entiendo bien que debo de comer y quien me puede ayudar a realizar un menú.
Me gustaría solicitar una visita en vuestro centro pero estoy en Tarragona.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Natalia,
Muchas gracias por tu comentario, te contactamos directamente por email para explicarte cómo podemos ayudarte. Un saludo y hasta pronto!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, vivo en USA y me diagnosticaron la bacteria, estoy en el noveno dia, los efectos de los antibioticos son terribles, pero ya me siento un poquito mejor, lei por alli que el limon en grandes cantidades elimina la bacteria, es eso cierto?
Gracias por su respuesta y excelente articulo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola me salió positiva por endocopia me hicieron tanto la alta como baja y tengo la bacteria pero no me generó ulceras ni nada de eso me dijo el memedico
estoy con el tratamiento de claritromicina 500mg y metronidazol 500mg 1 cada 12 horas y pantroprazol que me dio el gastroenterolgo . Me dijo que coma normal por a mi por Ej no me cae mal ninguna conmigo si no que tengo tenía eructos frecuentes y cuando comencé el tratamiento se cortó bastante eso.
A lo que voy es q como q perdí un poco la movilidad de las mano ando débil aveces es normal eso .? Podría ser un efecto secuandrio?
Otra me dijo el médico q no hace falta una segunda prueba ya que este tratamiento la errática un 85 a 90 % me dijo . Me entró esa duda si hace falta hacer un test o algo para ver si sigue ahí o no una vez finalizado el tratamiento?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Gastón,
Nos alegra que estés notando mejora con el tratamiento. Lo que nos comentas acerca de a movilidad de la mano, no hemos tenido ningún caso con este efecto secundario pero nuestra recomendación es que lo compartas con tu médico.
Tras terminar el tratamiento, siempre se debe repetir la prueba de detección para poder valorar si se ha erradicado o no la bacteria.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola a mi tbn me paso los primeros dias de tratamiento…mucho dolor en las muñecas y tobillos al despertarme. Y cansancio. Ya estoy por terminar el tratamiento y la inflamscion del estomago es mayor q antes…
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos dias yo tbm ya acabe con mi tratamiento de 14 dias pero sigo con un poco de nauseas y un poco de mareo nose q hacer ya esto me asustaa porfa alguien q me ayude si hay alguna medicina natural
Citar Comentario
Citar Comentario
Saludos muchas gracias por su interesante articulo que nos brindo mas información super interesante y mas directa… que la informacion que me dio mi medico..fui a una feria de salud y dentro de esas pruebas que realizaron me hicieron la prueba de helicobacter pilori y salio positiva..inmediatamente fui a mi doctor y me dio un tratamiento de 14 dias y comenze hoy…yo en aparente no tenia ninguna sintomatologia.. pero soy una persona obesa y he estado en una dieta baja en carbohidratos desde enero y he bajado de peso.. esta dieta es a base de comer pocos carbohidrato pero si mucha ingesta de carnes, embutidos y quesos…leche pero de almendra..lechuga, brocolis y coliflor, y las bebidas permitidas cafe, te ,agua y caldos de pollo.. debo abandonar esta dieta.. cual puedo seguir que no aumente de peso .. tambien soy diabetica y con esta dieta mejore un monton a tal punto de solo estar tomando un medicamento para la misma…me encuentro un poco perdida.. que me recomiendan … muchas gracias por su ayuda
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Lillian,
Me alegra que el artículo te haya resultado útil e interesante. Una dieta de adelgazamiento se puede adaptar a las pautas de la dieta de protección gástrica o fácil digestión sin ningún problema.
Te recomiendo que en lugar de consumir carnes, quesos y embutidos potencies proteinas más magras y con menos grasa como el pescado blanco por ejemplo. También ten en cuenta que el café y el té son irritantes y excitantes de la mucosa digestiva.
Si no tienes ningún tipo de sintomatología y te encuentras bien con la dieta que estás realizando no hay problema, pero si quieres prevenir o quieres tratar síntomas que puedan aparecer a lo largo del tratamiento puedes adaptar las pautas que comento en el artículo a tu pauta dietética para perder peso.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola como estas soy de chile ,tengo la bacteriamuuuchos años ahora,estoy en tratamiento tomo amoxicilina 1.000 claritromicina lanzoprazol por 14dias como muy poco pero es verdad que esta. bacteria no se va???que solo se duerme porque llevo años tratando de erradicarla y no sale estoy con dieta ademas tomo probiotico 1 al dia pue si me mandas una dieta a mi correo agradecida estaria gracias por toda tu informacion
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,hace una semana fui diagnosticada con la bacteria H.P,me gustaría saber si puedo seguir tomando agua con limón ,ya que es alcalino. Muchas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola a todos , yo acabo de realizarme una panendoscopia , al parecer tengo la bacteria pero los resultados de la biopsia los tendrán mañana , leo que el tratamiento es muy fuerte y estoy asustada !!!! Todos presentan síntomas terribles como si fueran quimioterapias!!! Me aterra !
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Iliana,
la sintomatología depende mucho de la fase de infección y de cada persona. Hay personas que no presentan ningún síntoma y otras que realmente lo pasan mal. Piensa que es un tratamiento que dura cierto tiempo y una vez erradicado se acabó el problema. Es peor los riesgos de seguir con la infección y dejar que se desarrolle y evolucione que no realizar el tratamiento.
¡Muchos ánimos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola! Me llamo Lorena y llevo más de 2 veces de tratarme con antibióticos la Bacteria y aún sigue dando positivo. Hasta el 31 de octubre no tengo con especialista y estoy aterrada, los síntomas son horribles y la alimentación me está siendo un horror no tengo hambre y me asco todo. Algo para aminorar esta sintomatología… estoy con omeprazol y probioticos pero acabo de empezar hace sólo unos días… le doy tiempo para que bajen los síntomas o esto ya es de por vida?… Que tristeza
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Lorena,
Los síntomas son causados por la infección y el tratamiento. En cuanto logres vencer la infección y la inflamación gástrica dejarás de tener síntomas.
Te recomendamos que sigas la dieta de protección gástrica estrictamente, para cuidar la mucosa gástrica lo máximo posible con la alimentación.
¡Un saludo y muchos ánimos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola!
Llevo meses con gastritis y el médico me ha hecho la prueba de heces para detectar el Helicobacter pylori pero ha salido negativo. Me han dicho que puede ser un falso negativo ya que estaba tomando Omeprazol. Qué puedo hacer?
He consultado con otra médica y me dice de ponerme en tratamiento de Helycobacter aunque haya salido negativo, no sé que hacer porque, por otro lado, hace un año estuve de viaje y tuve una giardiasis y una ameba. Me traté 3 veces con metronidazol para combatirla y parece que «estoy limpia» pero no quisiera repetirlo y más porque igual mi cuerpo ha creado resistencia al Metronidazol.
Otra cuestión que quería preguntar es que Santiveri, marca de prductos naturales, ha sacado un producto natural que lleva una cepa contra el Helycibacter llamada Pylopass. Además lleva calcio, carbonato de magnesio, lactato de zinc, aloe vera y jengibre. Cononeis el producto? Es recomemdable?
Muchas gracias por todo y por la información de la página. Para mi ha sido muy necesaria y de gran ayuda.
Un abrazo
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Marina,
Te recomendamos que como prueba de detección hagas la prueba de test de aliento y desaconsejamos la ingesta de antibióticos sin que haya un diagnóstico positivo que confirme la presencia de la bacteria.
No conocíamos este suplemento, de todos modos si el diagnóstico fuese positivo, el tratamiento debe ser siempre médico y a voluntad de cada uno, se pueden incluir suplementos nutricionales. No debe usarse este suplemento como tratamiento de la infección.
Me alegra que te haya resultado útil leer el artículo.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Mil gracias por la página y las recomendaciones de la dieta! Soy vegano (no soy estricto del todo, tomo mejillones, queso de vez en cuando y miel) y mi médico me lo estaba poniendo un ‘poco’ dificil…
Hoy probé el tofu y la leche de almendras (una sin azucar pero con vitaminas y suplementos) después de casi dos semanas. Llevo un mes desde que cogí una diarrea muy fuerte (en otoño tuviera otra muy larga también, que tardé en tratar) y ya perdí 7-8 kilos… estoy en los 65Kg y mido 1.80, con lo que ya ando justo. Hoy le llevé la propuesta de dieta a un médico de Interna y me dijo que bien, que sin problema 🙂
Echo de menos las setas y champiñones, eso si. En una dieta vegana equilibrada suelen ser básicos
Mil gracias <3
Citar Comentario
Citar Comentario
A mi esposo le diagnosticaron dicha bacteria, quisiera saber si puede tomar algun suplemento alimenticio, aparte de la dieta recomendada?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Nelly,
La dieta de protección gástrica que comento en el artículo es deficitaria en algún nutriente.
Por ejemplo, al tener todos los vegetales cocidos (incluso fruta) es pobre en vitamina C. Sin embargo, si se hace este tipo de dieta bien pautada y planificada, son pocos días los que pueden haber déficit de nutrientes por lo que no haría falta suplementar.
Si el tratamiento se alarga en el tiempo y hubiesen riesgos, se debería suplementar en vitamina C (en una fórmula que no irrite la mucosa gástrica).
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola. Muchas gracias por el artículo.
Llevo un mes con este tipo de molestias, estoy esperando a hacerme las pruebas.
Lo que llevo peor es el dolor de pecho después de algunas comidas, que asusta mucho, ahora sabré cuales evitar. Cómo tengo un poco de sobrepeso los médicos dan por hecho que como mal , me recomendaban que dejase los fritos y refrescos (que no tomo nunca) y no me había dado una dieta específica.
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, os comento mi problema. Pues resulta que me aparece una mañana una molestia por que la verdad que no es dolor, y una especie de acidez y mal cuerpo (fatiga, debilidad, mareos). Pues empezó mi batalla primero fui a un medico de pago que empezó a ha hacerme ecografía y radiografías y me dijo que me hiciera una endoscopia. Pues de mientras que me hacían la endoscopia fui a un medico de pago el cual me hizo prueba de bario, rayos x y ecografía y todo perfecto hígado, estomago, pancreas, riñones, etc…Pues me hicieron la endoscopia alta y nada. Y Yo seguía con mis molestias, y un día ablando con un medico me dijo por que no te haces el test de aliento para pylori, pues me lo hice y POSITIVO. Empecé un tratamiento de 2 antibióticos y bomba de protones, termine y otra vez me hice el test de aliento y positivo. Pues empecé otro tratamiento que se llama PYLERA de 10 días y 12 antibióticos al día. Quede hecho candela y tres semanas después del pylera sigo con mareos, fatiga. Espero que se me allá ido y que estos síntomas se me vayan. Mucho animo a todos
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes, yo tan estoy en tratamiento, al 7 días mejores pero ahora que estoy a 2 días de terminar las digestiones son horribles. Es normal?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Montse,
Es normal que presentes sintomatología, aunque ésta aparezca en los últimos días del tratamiento.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias Ana, por tu respuesta.
Han pasado 10 días que termine el tratamiento y no me encuentro bien del todo tengo el estomago como resentido y eso que no como mucho, noto como al estomago le cuesta hacer las digestiones. Me gustaría conocer una dieta que me ayuda a regenerar la flora.
¿Por cierto cuanto tiempo debe pasar para volver a tener bien la flora?.
Gracias y saludos,
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,
he leído varios comentarios y quisiera saber si se puede lograr eliminar la bacteria ya que existen personas que se han hecho el tratamiento pero tienen años y siguen con la misma condición. me tome el primer tratamiento pero no fue efectivo, me preocupa que no se quite.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Irene,
Depende del caso y de cada persona. Hay personas que logran eliminar la bacteria a la primera, otras a la segunda y hay personas que están durante mucho tiempo con el tratamiento para lograr eliminarlo.
Muchos ánimos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola,llevo 7 dias de tratamiento de helycobacter.Hace un mes y medio fui a urgencias por dolor fuerte de estomago,me dikeron que gastroenteritis pero pasadas 3 semanas me seguia sintiendo con dolores en diferentes zonas,algun ardor, y eructos frecuentes.Me hicieron ecografia y colonoscopia y todo estaba bien,y como dias despues seguia sntiendome mal decidi por mi cuenta haxerme la prueba de helycobacter en heces y salio positivo.Mi medico me ha mandado la pylera y omeprazol,me mando 3 pylera en cada comida,osea un total de 12 pylera diaria y 2 omeprazol,uno en la mañana y el otro en la noche.Durante dias me he sentido bien,y no tengo dolores de estomago,pero ayer y hoy me siento debil y algo mareado,eso si derrepente el cuerpo cuando me pide comer es una sensacion rara y que me pide saciar rapido,y no sé si todo esto sea normal o mental los sintomas.Mi medico no me mandó ninguna dieta ni me comento nada sobre que alimentacion seguir,perp ya de por si soy delgado y me asusta perder mas peso.Tambien me está costando mucho dormir,no sé si tambien sea asociado a los antibioticos aunque pienso que no en principio.Ya me quedan 2 dias y poco para acabar el tratamiento y espero eliminarla,todo esto es muy molesto y solo quiero sentirme bien de una vez.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Carlos,
Es normal que tengas estos síntomas, que tengas esa sensación de que necesitas saciarte rápido. Muchos ánimos en los dos días que te quedan de tratamiento.
Es también habitual que los médicos no den pautas alimentarias ya que no es su trabajo, si te preocupa tu alimentación te recomiendo que visites a un dietista-nutricionista.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por tu respuesta Ana.Acabé el sabado y desde ese dia no sé que le pasa a mi mente que ando como nervioso o alterado con cualquier cosa,como si necesitase tranquilidad absoluta.He leido que puede causar problemas en el sistema nervioso la ingesta de todos esos antibioticos que me he metido y me tiene algo asustado la situacion.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Carlos,
no te preocupes, te recomendamos que si te sientes nervioso realices actividades relajantes como meditación o yoga, y en casa hagas acciones de autocuidado que te relajen como darte un baño caliente, escuchar música relajante, leer…
Para reestablecer los daños que pueda causar los antibióticos (principalmente en la flora intestinal) te recomendamos que tomes un probiótico a diario durante 2-3 meses.
El tratamiento antibiótico es NECESARIO para el tratamiento del Helicobacter Pylori, y el tratamiento que me comentaste es muy breve y no es de lo más fuertes en uso de antibiótico.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
termine hace dos semanas el tratamiento para el h pylory, todavia siento los sintomas de gastritis, pero hace unos dias empece con inflamacion y dolor en los intestinos y estrenimiento. es normal tener estos sintomas?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Ana,
Es normal que todavía tengas síntomas de gastritis, alteración en tu tránsito intestinal, gases… Para mejorar, te recomiendo hacer durante una semana la dieta de fácil digestión /protección gástrica que comento en el artículo además de ayudarte con un suplemento probiótico.
¡Muchos ánimos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola. Me tomé el tiempo de leer cada comentario y experiencia al igual que ustedes me ise una endoscopia y en la biopsia me detectaron Helicobacter pylori llevo 6 días de tratamiento tomando en ayunas 2 Amoxicilina 1 esomeprazol y 1 claritromicina dosis de día y noche los primeros días me asustaba xq me dejaban con el cuerpo débil solo quería estar en cama. Pero viendo sus comentarios me doy cuenta que es parte de proceso desde q tengo estos síntomas x la bacteria mi vida fue diferente ya q perdí peso y los dolores de cabeza me hacían pensar lo peor es de gran ayuda está página gracias doc
Citar Comentario
Citar Comentario
gracias por tomarte el tiempo en compartir esta información, hasta ahora la información mas completa que encontrado.
Los doctores te dan los medicamentos pero no te detallan la dieta, por miedo / desconocimiento dejamos de comer ciertas cosas, una dieta balanceada es importante.
Tengo la bacteria, ya termine el tratamiento de 10 días.
Ahora me quedo con pamezone , colitran, malox por el resto del mes.
Ya fui con un nutricionista, estoy con la dieta, espero mejorar pronto.
Como extraño mis frijoles.
La única consulta que tengo, supongamos que se elimina la bacteria, se puede volver a comer normal o hay que esperar algun tiempo con la misma dieta?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Billy,
gracias por tu comentario. Nos alegra que el artículo te haya sido útil.
Sobre la duda que nos haces llegar, depende de cómo te encuentres y hagas las digestiones.
Si sientes que tienes el estómago sensible, reflujo, gases, ardor… Te recomiendo que sigas con la dieta una semana más máximo y después vayas introduciendo poco a poco y en pequeñas raciones aquellos alimentos y/o preparaciones que has eiminado de la alimentación.
Mi consejo es que no hagas más de una reintroducción alimentaria al día, por si algo te sentara mal puedas detectar de qué se trata.
Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola soy Carmen! Yo voy a hacer el tes del aliento por tercera vez, ya tuve dos veces la bacteria y tuve que tomar los antibióticos con lo que conlleva eso! Ahora vuelvo a tener acidez y gastritis que es crónica pues en la endoscopia hace 3 años me salió, puede ser que tenga otra vez la bacteria.. tres veces…? Estoy tomando de todo, llevo dos meses y nada sigo igual, espero que pronto se me pase , pues lo estoy pasando verdaderamente mal. UN SALUDO
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Carmen,
es posible que cueste eliminar la bacteria y también puede suceder que se elimine y luego vuelva a aparecer.
Si tienes gastritis crónica y vuelves a realizar el tratamiento médico porque te vuelve a dar positivo te aconsejo especialmente que cuides tu dieta y que sea de protección gástrica.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, soy de México, y he contraído la bacteria, esto fue en el 2000 y dure 4 años con los síntomas sin saber que era, la adquirí trabajando en la construcción, después de ese tiempo ingresé a laborar a una dependencia de gobierno donde duré 13 años y sin síntoma alguno, regresé a laborar en la construcción hace año y medio y regresaron los sintomas, en octubre cumpliré un año enfermo y al momento estoy internado en un hospital, estoy muy desesperado, mi pregunta es: porque en el tiempo que duré en el servicio público no tuve ninguna modestia incluso comía de todo. Saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
Yo llevo casi dos años quejándome de esas molestias y me decían que era colon irritable. Tras mucho insistir conseguí q m hicieran una endoscopia y resulta que tengo esa bacteria. He tenido casi todos los sintomas y la dieta que recomendáis es lo que le decía a los médicos que era lo único que m sentaba bien. Y ellos me decían que comiera más variedad porque estaba perdiendo peso, pero aún así no me hicieron la prueba tras casi dos años. Y ese mal diagnóstico espero que no me pase factura, acabo hoy el tratamiento (que por cierto me mandó un medico de urgencias porque mi madre médica decía que hablara con la de digestivo y aun estoy esperando la cita. Hace hace casi dos meses que me hicieron la endoscopia). Esa dieta es lo que voy a tener que comer siempre si no se me cura?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola,
Tal y como comento en el artículo se trata de una dieta por fases, en la que al principio se restringen alimentos y cocciones y por lo tanto es carencial en nutrientes pero después progresivamente se deben ir introduciendo alimentos.
El objetivo de la dieta es mejorar la sintomatología y proteger la mucosa del estómago, depende de cómo te encuentres y cómo te sientan los alimentos al reintroducirlos en tu dieta deberás mantener más o menos la fase más estricta de la dieta.
Lo importante es eliminar la bacteria y, secundariamente, ayudarte a encontrarte mejor con la dieta. Si no se cura, mi recomendación es retomar el tratamiento tal y como te indique tu médico y puedes retomar la dieta de protección gástrica.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola yo también tengo la bacteria llevo 7 días tratamiento 2 de amoxicilia 1 de claritromicina y 1 de omeprazol son 14 días de tratamiento mi consulta es yo no sentía dolor abdominal solo ácidez y reflujo pero el día de ayer empecé con dolor abdominal será por los antibióticos? Y sobre las dietas mi médico no me dijo nada yo leyendo deje de comer algunas cosas pero no se k será mi dolor por los antibióticos o k el estómago esta delicado?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Macarena,
Sí puede que el dolor abdominal aparezca a causa del tratamiento con antibióticos. Tu médico no es dietista-nutricionista, es normal que no te aconseje sobre la dieta, si quieres una pauta dietética que te ayude te recomiendo visitar a un dietista-nutricionista. Seguramente tu dolor será por las 2 cosas: la infección por la bacteria + el tratamiento = irritan e inflaman la mucosa del estómago haciendo que lo sientas más delicado.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola,acabe el tratamiento hace ya practicamente un mes,y hay dias que en general me encuentro bien y otras que tengo más que dolor diria que molestias en el estomago.A los tres dias de acabar. el tratamiento fui a urgencias porque tenia dolor fuerte de estomago y me dijeron que debia seguir tomando omeprazol todos los dias,hasta 15 dias antes de la prueba para ver si se ha eliminado.Debo tomar éste medicamento dia tras dia inclusive los dias que me encuentro bien?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Carlos,
Nuestra labor como dietistas-nutricionistas no es medicar ni retirar medicación a las personas. Si el médico te ha recomendado este tratamiento médico te recomendamos que consultes tu duda con él.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, gracias por los consejos, he estado buscando consejos para dietas post tx. para la bacteria, resulta que durante dicho tx. tuve una pérdida de peso muy considerable y por mas que consumo alimentos no logro recuperarme en absoluto. ¿Hay algún tipo de dieta que pueda recomendarme para recuperar mi peso? De antemano gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Kevin,
No existe una dieta definitiva para aumentar peso. Te recomendamos que te asesores por un dietista-nutricionista que pueda valorar tu situación y ayudarte a recuperar tu peso de forma saludable.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, tengo la bacteria, como primer tratamiento me dió el medico de cabecera: claritromicina, amoxicilina y pantoprazol. No funcionó y posteriormente fui a un especialista en Digestivo, me hizo una gastroscopia y salió positivo y una gastritis crónica. En aquel momento tenía mucho estrés, casi no dormía y fue una mala época. Esto era antes de este verano. Ya con el verano y el fin de las actividades que me generaban ese estrés me fuí recuperando. Comiendo menos fritos, menos embutidos y ultraprocesados, dejé el alcohol etc. A día de hoy con una mejor salud todavía lo tengo, y aunque ya casi no tenga síntomas debería volver al médico para erradicarlo no? Por lo que he leído me recetará otro tratamiento más fuerte supong