Los excesos, paso previo a plan detox o dieta alcalina
- Comer alimentos con mayor densidad calórica de los que acostumbramos a comer.
- Consumir bebidas alcohólicas e incluso ingerir grandes cantidades.
- Comer una cantidad de comida que sabemos que es excesiva para lo que realmente necesitamos.
- Sentir el estómago demasiado lleno y aun así, seguir comiendo ya sea por placer, ansiedad, aburrimiento…
- Cuando al terminar de comer sentimos que la digestión es muy pesada.
Es muy humano tener la necesidad de encontrar aquello que nos gustaría que existiese para reparar el acto “negativo” que hemos hecho para que todo quede “como si nada hubiese pasado” y tener la conciencia tranquila.
Sentimos que si hacemos un exceso tenemos que privarnos de algo o hacer una acción contraria para encontrar este equilibrio: ayunar, dieta estricta, hacer ejercicio físico… Pero olvidamos de que no estamos hablando de algo matemático, la buena salud no se rige por sumas ni restas ni compensaciones, si no por hábitos.
Por ejemplo, fumar no se compensa con la ingesta de batidos verdes, consumir bebidas alcohólicas no se “equilibra” con la ingesta de infusiones, ni comer bollería frecuentemente se compensa con un vaso de agua tibia con limón por la mañana y creer lo contrario es engañarnos.
Los malos hábitos perjudican nuestra salud sí o sí, para nuestro cuerpo no pasan desapercibidos y por hacer un hábito bueno o que creemos que es compensatorio, no arreglamos ni reparamos ni equilibramos ni compensamos nada.
Desgraciadamente, gran cantidad personas tienen esta “necesidad” y en ella algunos han encontrado la oportunidad de negocio para alimentar esta falsa necesidad y han creado su producto o dieta con efecto «limpiador, depurativo, sanador o detox”.
La dieta alcalina y los planes detox están muy buscados tras las navidades y a pesar de que ya he dicho que no hay dieta que valga y que los hábitos son lo más importante… Analicemos cómo son estas dietas y porqué debemos evitarlas.
Dieta alcalina
¿Qué es la dieta alcalina?
Divide los alimentos en ácidos y alcalinos promoviendo el consumo de estos últimos para conseguir un pH sanguíneo alcalino. Asegura que ayuda a mantener y estabilizar la sangre en un pH hasta de 8,4 con el objetivo de:
- Prevenir y curar enfermedades, incluso el cáncer (asegura que las células cancerígenas mueren al alcanzar ese nivel de pH).
- Desintoxicar el organismo.
- Prevenir y curar las inflamaciones y enfermedades relacionadas como la artritis.
- Regular los niveles de calcio en sangre.
- Fortalecer los huesos.
- Tonificar los músculos.
- Mejorar el sistema cardiovascular.
Creencia compensatoria
El consumo de alimentos alcalinos nos ayudará a limpiar el organismo, matar las células cancerígenas que puedan estar desarrollándose, aumentar la musculatura y un sin fin de beneficios más.
¿Durante estas navidades no has comido muchos alimentos alcalinos? ¡No te preocupes! La dieta alcalina tiene el poder sanador de reparar todo aquello que puedas haber dañado con los malos hábitos.
Características de una dieta alcalina
En resumen, los alimentos alcalinos son: vegetales, frutas, hortalizas, legumbres y semillas. También recomienda el consumo de licuados o batidos de frutas y vegetales y confiere al limón la acción más alcalina de todos los alimentos.
Por otro lado, desaconseja el consumo de alimentos y productos acidificantes: lácteos, carnes rojas y embutidos, cereales, pescado, huevos, margarina, café, té negro, refrescos, alcohol y azúcar.
¿Por qué no funciona?
El pH sanguíneo no se alcaliniza, por varios motivos:
- El cuerpo por si solo ya compensa las alteraciones de pH para mantenerlo siempre estable en 7,4. Nuestra respiración, nuestros riñones y moléculas tampón amortiguan estos cambios para que siempre tenga este valor, y si por cualquier caso, como podría ser un fallo renal o respiratorio, el pH se viese afectado (aunque fuese ligeramente) podríamos entrar en coma o morir.
- Aunque ingiriéramos un alimento alcalino, el pH del estómago es muy ácido y alteraría el pH del alimento, ya que ni las frutas, ni los cítricos y ni si quiera el vinagre puede alterar el grado de acidez del estómago. Además, cuando los alimentos llegan al intestino las secreciones de páncreas básicas neutralizan los ácidos del estómago, así que ningún alimento afecta al pH del tubo digestivo.
- El único fluido corporal el cual la dieta puede modificar su pH es la orina. Sin embargo, el nivel de acidez en la orina no significa que haya acidosis metabólica ni ningún tipo de alteración negativa en el organismo como se demostró en este estudio en el 2011. La modificación del pH de la orina es un mecanismo más de los que ayudan a mantener el pH sanguíneo constante.
- Las variaciones de pH en sangre no son mayores o menores del 0,1 ya que de lo contrario podríamos sufrir graves trastornos. Por ejemplo, un pH demasiado alcalino impide la correcta liberación de oxígeno.
Ninguna dieta cura el cáncer
Con unos hábitos de vida saludables podemos prevenir el cáncer y con unas buenas pautas alimentarias adaptadas a la enfermedad, podemos contribuir al mejor estado nutricional de la persona para ayudar a una mejor evolución, pero en ningún caso podemos curar el cáncer con alimentos.
La recomendación es que siempre se sigan los tratamientos médicos adecuados ya que son los que han demostrado poder curar esta enfermedad.
No depura ni limpia
Ni el concepto “detox” es del todo correcto ni los alimentos nos limpian por dentro. Hablo más a fondo sobre ello a continuación.
En definitiva…
A pesar de promover alimentos saludables y desaconsejar hábitos perjudiciales para la salud, su razonamiento es falso, los lácteos, cereales integrales, pescado y café no son productos dañinos para nuestra salud y el consumo adecuado y no abusivo de carnes tampoco es perjudicial. Es decir, demoniza alimentos que podemos consumir en una alimentación saludable.
Seguir una dieta como ésta nos puede alejar de los consejos basados en evidencias científicas y generar “ideas irracionales sobre nutrición” que perjudiquen a nuestra alimentación y en consecuencia a nuestra salud.
Dieta détox o plan détox o zumos détox
- Depurar el organismo.
- Ayudar a perder peso.
- Proporcionar vitalidad y energía.
- Resetear el organismo.
Creencia compensatoria
Cuando lees los efectos de una detox no parecen resultados, si no milagros. ¿Qué más da tus hábitos? ¡Haz una détox y solucionado! Reseteas tu cuerpo y como si nada hubiese pasado.
Es una dieta que cubre nuestra necesidad de “reparar” o “compensar” todo aquello malo que hemos hecho. El efecto balsámico sobre la conciencia está asegurado, pero ¿De verdad resetea el organismo o lo depura?
Características
Consiste en un plan de varios días con zumos a base de vegetales y puede incluir o no suplementos nutricionales con el fin de depurar y resetear el organismo.
¿Por qué no funciona?
El erróneo concepto social de depurar el organismo
¿Qué significa desintoxicar? Es la eliminación de los efectos tóxicos que una sustancia en mal estado, un veneno o una droga ha provocado en una persona.
Ningún alimento nos limpia ni nos depura por muchas vitaminas que tenga. En un cuerpo sano, los encargados de que detoxificar el organismo son los riñones, hígado, piel y pulmones y no existe ningún modo de mejorar algo que ya funciona correctamente.
Si queremos tener una vida “desintoxicante” lo que debemos hacer es no fumar, hacer ejercicio y tener unos buenos hábitos alimentarios. Aferrarnos a tomar zumos 4 días de nuestra vida, por muchas veces que lo hagamos, no compensaremos unos malos hábitos.
Resetear el organismo
Si tu objetivo es “empezar de nuevo”, comienza ya a tener unos buenos hábitos e instáuralos en tu vida para siempre. Requiere más esfuerzo que hacer una «plan antitoxinas», pero la diferencia es que la dieta detox no funciona y tener unos buenos hábitos te ayudarán a prevenir muchas enfermedades. Esto último que te he dicho no es porque vendamos dietas saludables, si no porque está demostrado científicamente.
Ayuda a perder peso debido a que principalmente nos aporta azúcares sencillos (que actúan igual que un azúcar añadido porque se ha desprovisto de la fibra del vegetal) y vitaminas extraídos de los vegetales.
Por lo tanto, no aporta ni las calorías ni las proteínas que necesitamos para el buen mantenimiento de la masa muscular.
Debemos tener presente que la masa muscular pesa más que la masa grasa y es más fácil perderla.
Por lo tanto, una persona durante su plan détox apreciará que su báscula de casa marcará menos, pero lo que debe preguntarse es: ¿Qué he perdido? Lo que habrá perdido es masa muscular y en cuanto recupere su alimentación habitual será un peso que recuperará.
Proporcionar vitalidad y energía
Como he comentado anteriormente, no llega a cubrir nuestras necesidades energéticas ni nutricionales, y por lo tanto supone algunos riesgos.
¿Pero porqué podemos sentirnos bien al tomar un zumo detoxificante? Son planes que suelen realizarse en ayunas, cuando los niveles de glucosa son bajos. Al tomarnos un zumo, ingerimos agua con azúcares y algunas vitaminas, esto provoca que la glucosa en sangre suba haciéndonos sentir con energía.
¿Cuál es nuestra recomendación tras los excesos?
Evita las dietas milagro, planes détox y resto de dietas “con apellidos” que hacen promesas muy atractivas.
Lo que sucede con este tipo de dietas es que la pérdida de peso suele ser exitosa pero al terminarla no solo se recupera todo el peso, sino que incluso se puede coger más kilos de los que la persona tenía cuando empezó a hacer la dieta milagro.
Es algo que sufrimos mucho en consulta, ya que cuando la persona viene a cambiar sus hábitos se siente “cansada” o “desmotivada” porqué ya probó algo, fracasó y tiene el temor de que eso pueda volver a suceder.
Para poder detectar y evitar las dietas milagro, aquí tienes sus características:
- Son dietas muy bajas en calorías y producen una rápida pérdida de peso.
- Realizan promesas tentadoras y milagrosas como perder muchos kilos de peso sin realizar ningún esfuerzo.
- Todas tienen efecto rebote o yoyo.
- Muchas veces se incide en que están avaladas por un profesional para reforzar su seguridad y eficacia. Esa persona podrá ser o no un profesional, pero no olvidemos que puede ser que se le haya pagado para que simplemente declare que ese método funciona.
- No educan porque no hablan sobre estilos de vida saludables o su importancia.
- Muchas llevan aparejadas la venta de productos “milagrosos” como laxantes o diuréticos (que incrementarán la pérdida de masa magra) o zumos o cualquier otro producto con el que obtendrán beneficios económicos.
Fomenta los hábitos saludables
¿Tu nivel de ansiedad o tus emociones no te permiten cuidar tu alimentación?
Te presento nuestra mejor herramienta para solucionar este problema. Se llama psiconutrición, nuestro equipo de psicólogas están preparadas para ayudarte.
Te proporcionarán herramientas para combatir todos aquellos problemas emocionales, de estrés, ansiedad y trastornos de la conducta que impiden que la persona tenga una alimentación saludable y a la vez su relación con la comida sea sana y adecuada.
Contacta con nosotras para mejorar tus hábitos alimentarios
- Llámanos al 933486557 y te informaremos sobre todo lo que necesites para dar el paso definitivo hacia una alimentación saludable basada en la evidencia científica.
- Si vives en Barcelona puedes venir personalmente a conocernos a la calle Balmes 172 principal 2ª . Si no eres de Barcelona no te preocupes, puedes informarte por teléfono, correo electrónico o whatsapp y hacer las visitas de nutrición online con nosotras.
- ¿Quieres contactarnos y enviar tus dudas a través de correo electrónico? Escríbenos a info@juliafarre.es
Ana Amengual
Dietista - Nutricionista